Ante estudiantes del ITAM, Álvarez Máynez “celebra” competir por la Presidencia con dos mujeres

undefined
undefined

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, reconoció que sus compañeras de contienda, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, han enfrentado más retos como mujeres que él para aparecer en las boletas de las elecciones del próximo 2 de junio.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y ante un auditorio lleno de estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el único candidato hombre fue cuestionado por una representante del cuerpo estudiantil sobre su participación como hombre en unas elecciones marcadas por dos candidatas presidenciales.

“Celebro que este tema tenga protagonismo en esta elección presidencial y yo me siento profundamente orgulloso de que mis hijos vayan a recordar a su padre compitiendo con dos mujeres por la Presidencia de la República”, dijo.

Álvarez Máynez añadió que no puede cambiar su condición de género y respetará a quienes voten en función de la condición de género, aunque aseguró que lo importante radica en “lo que representamos”.

En ese sentido, dijo que cuando fue diputado en Zacatecas contribuyó a la tipificación del feminicidio, ampliar las causales para realizar un aborto y despenalizar el adulterio. Además de impulsar la agenda de licencias de paternidad para “modificar la estructura” y fomentar “las paternidades responsables”.

“Me parece que la agenda que hemos construido nosotros, con muchas mujeres, es muy superior y el compromiso que las y lo voy a seguir haciendo”. Agregó que tanto él como Movimiento Ciudadano han invitado a muchas mujeres a ser candidatas en toda la República.

Jorge Álvarez Máynez en encuentro con estudiantes del ITAM
Jorge Álvarez Máynez en encuentro con estudiantes del ITAM

Cuestionan a Álvarez Máynez por video con Samuel García en el estadio 

Durante el evento, una estudiante cuestionó al candidato sobre el video en el que aparece en el estadio durante un partido de futbol junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

“Respecto al video que hay con Samuel García y el comentario que se hizo con el INE, ¿por qué en vez de quejarse del INE y apoyar actos ilegales, no se busca respetar las leyes electorales? Por favor, que la respuesta no sea que los demás son peores”, compartió una estudiante por medio de una papeleta.

El abanderado reconoció que su actuación en la grabación fue criticable y dijo que “no iba el momento ni la forma ahí” para expresar su opinión sobre el Instituto Nacional Electoral y las violaciones a la ley electoral.

“Dejemos de normalizar las violaciones constantes a la ley y también yo sé que yo contribuiría más dando esa discusión con seriedad que banalizándola, así que te pido una disculpa”.

El candidato presidencial fue recibido con aplausos por los universitarios en la Ciudad de México, quienes escucharon atentamente su proyecto de gobierno, que incluía propuestas en materia de seguridad, regulación de drogas, 

El Auditorio Raúl Ballesteros del ITAM albergó alrededor de 240 personas.

MC en el ITAM
MC en el ITAM

Álvarez Máynez presenta plan de gobierno ante estudiantes del ITAM

Jorge Álvarez Máynez es el primer candidato presidencial en visitar universidades y el ITAM en particular, aunque la institución ya confirmó la participación de Xóchitl Gálvez, abanderada por el PRI-PAN-PRD. Únicamente la aspirante del oficialismo, Claudia Sheinbaum, no ha aceptado la invitación de dialogar en espacios universitarios.

Cabe mencionar que, a pesar de que Martha Tagle, fundadora de MC, tenía evento tan sólo hora y media después de terminado el foro en las mismas instalaciones, no estuvo presente en el evento.

Frente a los estudiantes, el candidato presentó su proyecto de gobierno, en el cual destacó la necesidad de seguridad, en lo cual incluyó la regulación de drogas y una reforma a la policía.

Al finalizar su discurso le realizaron algunas preguntas, incluso se le cuestionó sobre sus afinidades con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a lo cual puntualizó que únicamente reconoce de él su voluntad política para hacer frente a la violencia de su país. 

“No creo que Nayib Bukele sea un referente ni de democracia, ni de protección a los derechos humanos. Sí, exclusivamente sí, de voluntad política, de voluntad de acción, de lo que significa concentrar los recursos de un gobierno, de un país, en un problema particular, que creo que no se ha hecho en este país”.

Sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para la elección de ministros de la Suprema Corte, jueces y consejeros electorales por voto popular, el candidato expuso que sí considera necesaria una reforma al Poder Judicial pero que sea discutida abiertamente.

Álvarez Máynez universitarios
Álvarez Máynez universitarios

Al terminar el evento, algunos de los alumnos reconocieron la preparación del emecista y el que haya aceptado acudir a las universidades, mientras que otros criticaron que no diera respuestas directas, que no hablara de más temas o no se sintieron “convencidos”.

Judith Cruz, estudiante de Dirección Financiera de la universidad, consideró que el candidato tuvo un “muy buen” desempeño, aunque en algunas preguntas le faltó profundizar un poco. Para ella, algunos de los puntos centrales que deberían de abordar las candidatas y el candidato es la salud y seguridad en México.

“Me gustan [sus propuestas], pero creo que la propuesta de seguridad todavía falta que la pueda consolidar y aterrizar un poco más. Él no me convence tanto todavía, pero todavía falta mucho tiempo [para las elecciones]”.

Laura Miranda, estudiante de Relaciones Internacionales y quien participó en el foro como representante estudiantil, coincidió en que “no logró contestar ninguna pregunta concreta”. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí