Estos son los 10 lugares prohibidos que nunca podrás visitar

1/10
Poveglia - Italia

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia, en una área reservada para multimillonarios. Pero el lugar está abandonado y su entrada está prohibida al público.

Sobre el lugar se cierne un pasado oscuro y los habitantes de la región la consideran una isla embrujada. Las leyendas cuentan que el 40% del suelo está compuesto por los restos de las personas que murieron allí mientras pasaban la cuarentena de alguna enfermedad.

La imagen muestra una escalera en ruinas en el pasillo principal del hospital abandonado en Poveglia.

(Marco Secchi/Getty Images)

2/10
La Cueva de Lascaux - Francia

La Cueva de Lascaux es uno de los lugares arqueológicos más importantes del mundo. Se encuentra en el sur de Francia y alberga pinturas rupestres prehistóricas que datan entre el 17.000 y 15.000 a. C. La cueva contiene cerca de 1.500 grabados y 600 representaciones de animales, como ciervos, bisontes e incluso algunos felinos.

La sofisticación de las representaciones pictóricas convirtió el lugar en un popular centro turístico después de la Segunda Guerra Mundial. Pero los científicos decidieron cerrarla al público en 1963 porque el aliento y el sudor de los visitantes creaban dióxido de carbono y humedad que dañaban las pinturas.

Fue incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1979.

(Getty Images)

3/10
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard - Noruega

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en la isla de Spitsbergen, a mitad de camino entre la Noruega continental y el Polo Norte, fue construida para preservar el capital vegetal del planeta.

Si buena parte de las cosechas globales son destruidas por las guerras, las enfermedades y otras catástrofes, la bóveda permitirá que esas especies no desaparezcan para siempre, lo que también garantiza la supervivencia humana.

Solo se abre unas pocas veces al año para limitar la exposición de sus bancos de semillas al mundo exterior y evitar su deterioro.

4/10
Isla Sentinel del Norte - India

La pequeña isla de 72 kilómetros cuadrados se encuentra en el archipiélago de las Islas Andamán del Golfo de Bengala, en India.

La llegada de visitantes está completamente prohibida por la negativa de la tribu de la isla a tener contacto con el mundo exterior. Se cree que habitan ese islote desde hace 60.000 años con un contacto mínimo con otras personas.

Hace unos años, dos pescadores arrastrados por la corriente murieron atacados por las flechas de los isleños al llegar a la orilla. El gobierno indio ha abandonado los intentos de hacer contacto con la tribu y protege la zona con patrullas armadas para impedir que algún curioso quiera acercarse.

Sus habitantes podrían morir si tienen contacto con extraños porque carecen de anticuerpos para las enfermedades del mundo moderno.

DigitalGlobe via Getty Images via Getty Images)

5/10
Isla Volcánica de Surtsey - Islandia

La isla de Surtsey, frente a la costa sur de Islandia, fue creada por erupciones volcánicas submarinas en 1963. La isla se ha conservado como un laboratorio viviente desde 1964, lo que permite a los científicos la oportunidad de estudiar cómo las especies colonizan nuevas masas de tierra sin la interferencia de hombre.

Los primeros habitantes de la isla fueron las bacterias, los hongos y el moho. Luego ha aumentado de manera exponencial el número de especies de animales y plantas.

La UNESCO calcula que ahora unas 89 especies de aves y 335 invertebrados pueblan la zona.

(Getty Images)

6/10
Santuario Interior de Ise - Japón

El Santuario Interior es el más sagrado de Japón y forma parte de un recinto religioso en unos 100 templos en la ciudad de Ise. Formalmente conocido como Kotai Jingu, el Santuario Interior consagra a la deidad más venerada del sintoísmo, la Diosa del Sol (Amaterasu Omikami).

El santuario es demolido y reconstruido cada 20 años de acuerdo con la idea sintoísta de muerte y renacimiento.

Seguramente es uno de los lugares a los que nunca visitarás porque la única persona que puede entrar es el sacerdote o la sacerdotisa y debe ser miembro de la familia imperial japonesa.

En esta foto publicada por la Agencia de la Casa Imperial de Japón, el emperador Naruhito asiste a un ritual de envío de enviados imperiales el miércoles 8 de mayo de 2019.

(Agencia de la Casa Imperial de Japón vía AP)

7/10
Isla North Brother - Estados Unidos

North Brother Island es una de las dos islas abandonadas situadas en el East River de la ciudad de Nueva York, entre el Bronx continental y la isla Rikers. En sus 8 hectáreas, la isla albergaba hospitales e instalaciones médicas para quienes padecían enfermedades contagiosas, como la viruela y la lepra.

Fue abandonada en 1963 después de un fallido intento de usar las instalaciones como centro de rehabilitación de drogas. Es ilegal visitar North Brother Island sin permiso de la ciudad porque se encuentra en ruinas y porque ahora es un santuario de aves silvestres.

La imagen del 16 de enero de 1948 muestra la cabaña donde vivía Mary Mallon, portadora de fiebre tifoidea, conocida como "Typhoid Mary". (Foto AP)

8/10
Isla de las serpientes - Brasil

Ubicada a unos 32 kilómetros de la costa brasileña, al sur de la ciudad de São Paulo, la isla de Queimada Grande tiene aproximadamente 40 hectáreas y es el hogar de unas 3.000 víboras, lo que la convierte en el lugar con una de las densidades de población de serpientes más altas del mundo.

Su habitante más célebre es la culebra cabeza de lanza dorada (Bothrops insularis), que sólo se encuentra en ese lugar. Es una de las serpientes más venenosas del mundo.

Las víboras son tan mortales que el gobierno prohibió pisa el lugar para evitar fallecimientos.

(CARL DE SOUZA/AFP via Getty Images)

9/10
Diego García - Océano Índico

El atolón de Diego García se encuentra en el archipiélago de Chagos, en el Océano Índico central. Tiene 20 km cuadrados y consiste en un cayo bordeado de arena y aguas cristalinas.

Desde 1973, es una base militar de Estados Unidos. El Pentágono la considera una “plataforma indispensable” para vigilar al mundo por su estratégica ubicación geográfica.

Durante la Guerra Fría sirvió como centro de observación de lo que ocurría en la Unión Soviética. Más recientemente, Estados Unidos ha usado la base de Diego García para vigilar a China, Somalia, Irak y Afganistán.

Políticamente la isla es disputada entre Mauricio y el Reino Unido y es habitada por unos 4.000 soldados estadounidenses. Los 1.000 pobladores nativos fueron expulsados en 1971.

Las visitas turísticas están prohibidas.

(Getty Images)

10/10
Ruinas del Fuerte Bhangarh - India

El Fuerte Bhangarh está ubicado en el límite de la Reserva Sariska, en la cadena de colinas Aravalli del distrito Alwar, en Rajasthan, a unas 5 horas de carretera desde la capital india de Nueva Delhi. Aunque su visita no está completamente prohibida, sólo los temerarios se atreven a visitarlo.

Es el único lugar que tiene la clasificación oficial de “embrujado” por las autoridades indias y el Servicio Arqueológico de la India tiene prohibido entrar al recinto antes del alba y después de atardecer.

El fuerte fue construido en 1573. Su población disminuyó gradualmente hasta 1783, cuando una fuerte hambruna obligó a los aldeanos que aún vivían allí a huir. Las leyendas locales afirman que el reino fue destruido por una maldición.

Los guías turísticos aseguran que nunca han presenciado alguna actividad paranormal en el lugar y se cree que las restricciones nocturnas son para proteger a los visitantes de los ataques de animales salvajes como tigres y monos.

(Getty Images)

Desde que existen los mapas de Google, ningún lugar parece estar fuera de nuestro alcance.

Basta teclear el nombre de una aldea en el móvil e internet nos brindará fotografías y videos del lugar, la mejor ruta y el tiempo aproximado que tardaremos en llegar.

Pero la gratificación instantánea del mundo digital no siempre es garantía de que podremos visitar ciertos lugares que están prohibidos de la mirada pública por razones militares, religiosas, científicas o por la propia seguridad de los viajeros.

Aquí te presentamos una lista de 10 lugares prohibidos o de muy difícil acceso que no podrás visitar.

Con información de Pickyourtrail, Business Insider, Trending, Escape, El Confidencial.