Estafa Ponzi no afectó la operatividad financiera de la UAA: Rectora

Los 207 millones de pesos del Fondo de Contingencias por los que fue estafada mediante un esquema Ponzi la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), no afectan la operatividad financiera de dicha institución, asegura su rectora, Yessenia Pinzón Castro, quien explica que, con el capital restante y los ahorros que se tienen, se ha ido subsanando el dinero perdido.

No obstante, la académica subraya que, el objetivo de las investigaciones y litigios que actualmente se realizan por el caso, es aplicar el peso de la ley contra las personas responsables y recuperar el recurso.

“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias hasta que termine la investigación y los resultados de las mismas se irán dando. En este caso, estamos tratando de recuperar estos recursos y vamos a esperar el resultado” subrayó la rectora.

Por lo pronto, la Contraloría Universitaria profundiza las investigaciones en las finanzas de la universidad y, hasta ahora, ha presentado denuncias ante instancias estatales y federales tanto en contra de los presuntos estafadores como de supuestos implicados.

Se siguen realizando inversiones

Actualmente, se están haciendo los ajustes necesarios para evitar que la universidad vuelva a caer en un fraude de este tipo, modificando los reglamentos y estatutos correspondientes para una mayor previsión.

“Las inversiones sí están permitidas y aprobadas por el propio Consejo Universitario, más bien la situación es qué inversiones, con qué casas de bolsa, con qué intermediarios y quiénes participan, es lo que se habrá de cuidar” comentó.

Finalmente, Pinzón Castro asegura que, a poco más de 3 meses de publicada esta información -en la que también se mencionó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al ISSSSPEA-, se trabaja fuertemente para que sean los buenos hechos por lo que se hable de la UAA.