El Estado de México presenta dos casos de viruela del mono


Este miércoles 7 de julio, la Secretaría de Salud del Estado de México registró dos casos de viruela del mono o símica en dos hombres adultos que residen en Zumpango y Chimalhuacán, quienes se encuentran en sus domicilios con vigilancia epidemiológica.

Ambos casos fueron identificados y atendidos en unidades de salud de la capital del país, los cuales son vigilados en la parte clínica desde el inicio de los síntomas.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que el primer caso es un hombre de 30 años residente del municipio de Zumpango, quien viajó a Austria y el 1 de junio recibió atención en una unidad médica de la Ciudad de México. Tras su toma de muestra por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), resultó positivo a esta enfermedad.

El segundo registro fue en un hombre de 41 años del municipio de Chimalhuacán, quien viajó a Campeche, donde tuvo contacto con extranjeros. Y el 28 de junio, luego de una consulta de valoración y seguimiento en la Clínica de Especialidades La Condesa, dio positivo a la viruela del mono.

Por lo anterior, y como parte del protocolo de atención y seguimiento epidemiológico en la entidad, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de México ha tomado muestras de sus contactos, las cuales se enviaron al InDRE con resultados negativos.

En ese sentido, el instituto mexiquense reiteró que ambos pacientes se encuentran clínicamente estables y se mantienen bajo aislamiento, por lo que se mantiene vigilancia epidemiológica y puntual seguimiento a través de las Jurisdicciones Sanitarias de Zumpango y Texcoco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

VIRUELA DEL MONO EN MÉXICO Y EL MUNDO

Cabe recordar que México confirmó su primer caso de viruela del mono a finales de mayo, en una persona que reside en Nueva York y quien había viajado a los Países Bajos.

El hombre de 50 años tenía síntomas leves, por lo que fue aislado previamente, informó la Secretaría de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó este martes que al menos 5,322 casos de viruela símica están confirmados en laboratorio. De estos, el 85 por ciento de las infecciones se han registrado en Europa. Hasta ahora es la región más afectada por el brote actual de la enfermedad.

“El 85 por ciento de los casos está en Europa. Le sigue la región de África, América, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico”, indicó Fadela Chaib, portavoz de la OMS”.

El último informe, con fecha del 30 de junio, contabilizaba 3,413 casos. Es decir, en solo una semana se documentó un incremento del 56 por ciento.

Si bien la viruela del mono no está clasificada como una emergencia de salud pública internacional, la OMS advirtió estar atentos para evitar nuevas infecciones.

En la mayoría de los casos, la viruela del mono se transmite por contacto interpersonal estrecho. Pero hay otros modos de contagio como las erupciones en la piel, ojos, boca y en las mucosas alrededor del área genital. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

Viruela del mono está presente en 58 países con más de 6,000 casos: OMS

OMS detecta más de 5,000 casos de viruela del mono en el mundo