¿Espera demasiado en un semáforo en rojo en Miami? Un plan del condado para solucionarlo se está complicando

El Condado Miami-Dade recientemente frenó la modernización de miles de intersecciones con cámaras y computadoras para calcular el mejor momento para encender una luz verde y mantener el tráfico en movimiento.

La fricción sobre un contratista del condado haciendo ese trabajo está a punto de implosionar un acuerdo que los comisionados del condado aprobaron en 2020 para crear un sistema de señalización computarizado, el cual ejecutaría cada semáforo en Miami-Dade en horarios constantemente ajustados destinados a reducir la congestión.

Los comisionados están dispuestos a votar el martes sobre el cambio de la obra a una empresa rival y empezar de nuevo en traer el tipo de sistema de semáforos sincronizados que se prometió por primera vez a votantes en 2002, durante el referéndum que creó el condado de medio por ciento de impuestos sobre las ventas de transporte.

“Esto ha llevado demasiado tiempo”, dijo Oliver Gilbert, presidente de la Comisión del Condado, en una reunión del comité celebrada la semana pasada.

El posible despido del actual contratista de semáforos inteligentes Yunex Traffic, con sede en Munich, plantea otro reto en el esfuerzo cuesta arriba de Miami-Dade para mejorar los tiempos de viaje al trabajo con tecnología “más inteligente” en 2,900 intersecciones. Los administradores del condado le ordenaron a Yunex que interrumpiera su trabajo el 5 de marzo y, en un memorándum publicado el lunes por la noche, la alcaldesa Daniella Levine Cava recomendó rescindir el contrato de la empresa y contratar a un sustituto para completar el trabajo.

El drama de la contratación añade otro punto de fricción para los conductores a merced de una red de semáforos del condado que podría ser mejor.

Un reporte del condado de mayo de 2023 concluyó que el 22% de las intersecciones de Miami-Dade tenían detectores defectuosos usados para acelerar una luz verde cuando un auto se detiene en una intersección que, por lo demás, funciona según un horario programado. De acuerdo con el reporte, el contrato con Yunex facilitaría el mantenimiento del sistema de detección mediante actualizaciones y reduciría la necesidad de llamadas para reparaciones.

Los comisionados no tomarán una decisión final sobre el destino del contrato de luz inteligente el martes, pero están listos para votar sobre una propuesta hecha la semana pasada por el comisionado Kevin Cabrera para que Levine Cava negocie un nuevo acuerdo con Horsepower Electric, una empresa de Hialeah que perdió el trabajo con Yunex en 2020.

Esa empresa ya tiene contratos de semáforos locales y formó parte de un proyecto piloto del condado en 2016 que instaló equipos de señales inteligentes en algunos corredores de Miami-Dade.

Los datos financieros de campaña más recientes, que terminaron el 31 de diciembre, muestran que los funcionarios corporativos de Horsepower también hicieron donaciones de campaña a los comisionados, incluidos $20,000 en noviembre al comité político de Gilbert Common Voices y $10,000 el año pasado al comité Dade First de Cabrera, esto hasta el 31 de diciembre. Miami Herald no pudo encontrar registros de donaciones de ejecutivos de Yunex a comisionados y sus representantes dijeron que la empresa no hace donaciones a candidatos.

En su memorando, Levine Cava dijo que traspasar el contrato de $160 millones de Yunex a otra empresa costaría $175 millones. No sugirió qué empresa debería sustituir a Yunex.

Miami-Dade ya le pagó a Yunex alrededor de $18 millones y los administradores no han dicho lo que pasaría con los aproximadamente 800 controladores de luz que la compañía ya instaló si Horsepower u otro competidor se hace cargo. Jimmy Morales, el diputado de Levine Cava que supervisa el transporte, dijo a los comisionados la semana pasada que la administración planea manejar el desarrollo de software por sí mismo, dejándole al reemplazo de Yunex la tarea de solo actualizar las señales con el hardware de luz inteligente.

El rápido cambio propuesto a Horsepower hizo que algunos comisionados se preguntaran por qué Miami-Dade no se esforzaba más por mantener el contrato actual sin un plan más detallado sobre cómo el condado gestionaría la tecnología de un sistema tan complicado.

“Tengo muchas preguntas”, dijo la comisionada Raquel Regalado. “Cuando usted se sienta aquí y me dice que vamos a asumir esto internamente, me duele el estómago”.

Con retraso

Desde que Miami-Dade autorizó a Yunex a empezar a trabajar en 2021, la compañía ha instalado controladores inteligentes en 790 intersecciones, muy por detrás del objetivo de 1,500 para la primavera de 2024, según el memorando de Levine Cava. La empresa tampoco ha cumplido los plazos de entrega del software necesario para hacer funcionar la tecnología de luz adaptativa, que sería la principal mejora.

Aunque Yunex reconoce su retraso, la empresa dijo que sigue cumpliendo el presupuesto y está en vías de proporcionarle a Miami-Dade un nuevo sistema de iluminación inteligente cuando concluya el contrato en 2029. Los ejecutivos de la empresa adjudicaron los retrasos a la escasez de personal y a la lentitud del condado.

En una carta enviada el 6 de marzo a Levine Cava, un ejecutivo de Yunex culpaba a Miami-Dade y a su gestor de contratos del sector privado por los retrasos. “Hay numerosas cuestiones pendientes que siguen abiertas y ralentizan el proyecto considerablemente”, escribió Rodney Mathis, director de la división estadounidense de Yunex.

Se suponía que el contrato con Yunex también ayudaría al condado con otro problema de tráfico: los detectores estropeados que se supone que aceleran un semáforo en verde cuando los activa un auto que espera en la intersección. Aunque el condado cuenta con un equipo de reparación para enfrentar los detectores defectuosos, conocidos como “bucles”, Miami-Dade dejó de emplear a contratistas para adelantarse al ritmo de los equipos averiados después de que la Florida aprobara una ley que restringe el uso del impuesto de transporte del condado en proyectos de obras públicas.

“Debido a los impactos en la financiación del departamento, estos contratos ya no están disponibles”, rezaba el reporte de Levine Cava de mayo de 2023. “Como resultado, la productividad del equipo de reparación de bucles solo es suficiente para evitar que aumente el número de bucles defectuosos, no para disminuirlo”.

El reporte citaba el contrato de Yunex como un punto positivo, ya que el nuevo contrato sustituye los sensores subterráneos por cámaras en todo el condado, lo que reduce la posibilidad de que el sistema resulte dañado por la construcción de carreteras.

La correspondencia entre Yunex y Miami-Dade en los últimos meses muestra acusaciones de retrasos en un contrato que Siemens, la antigua matriz de la empresa, ganó en 2020 en parte mediante la presentación de una oferta unos $80 millones menos que el segundo finalista, Horsepower Electric. En 2022, un conglomerado italiano ahora conocido como Mundys le compró Yunex a Siemens por $1,000 millones.

El año pasado, algunos controladores de Yunex en semáforos del condado empezaron a fallar. La compañía le notificó a Miami-Dade que los semáforos no estaban conectados a tierra adecuadamente para las sobretensiones eléctricas y dijo que tendría que cobrar $12 millones adicionales para solucionar el problema. El gestor de contratos del sector privado del condado respondió por escrito que Yunex debería haber averiguado el problema antes de licitar y haber incluido las mejoras necesarias en el precio propuesto.

Yunex también dijo que ha tenido problemas para obtener los datos necesarios de Miami-Dade para programar correctamente los nuevos controladores de luz inteligentes para un sistema de todo el condado que se actualizó por última vez en 2013.

La mayoría de los datos se refieren a la programación predeterminada que las luces usan para determinar cuándo una señal debe cambiar de color si un administrador de tráfico del condado no está ajustando el patrón. La empresa se quejó de que Miami-Dade no estaba dotando de personal adecuado al contrato, sin un único gestor disponible para abordar los problemas a medida que surgen.

Aunque el Departamento de Tecnología de la Información (ITD) del condado asignó recientemente un gestor de proyecto para trabajar con Yunex, Mathis escribió que el “gestor de proyecto ha demostrado falta de experiencia y ha reconocido en reuniones con Yunex Traffic que no tiene autoridad para tomar decisiones que hagan avanzar el proyecto”.

Los últimos meses vieron a Gilbert, el comisionado del condado que dijo que las cosas estaban tomando demasiado tiempo, presionando a los representantes de Levine Cava para que trajeran a Horsepower para al menos hacerse cargo de algunos de los trabajos de instalación a medida que Yunex se retrasaba.

“Le pedimos que hablara con ellos para que trajeran al segundo licitador. ¿Tuvieron esas conversaciones?”, le dijo Gilbert a un responsable de transportes en una audiencia celebrada el 8 de enero.

Josiel Ferrer-Díaz, jefe de operaciones del Departamento de Transporte y Obras Públicas del condado, respondió que cuestiones legales impedían a Miami-Dade repartirse el trabajo que Yunex había ganado en una licitación.

Dijo que, aunque la agencia le advirtió a Yunex en septiembre que los retrasos pondrían en riesgo el contrato de la empresa, ambas partes hicieron ajustes en las semanas siguientes para producir más progreso en el trabajo.

“Estamos viendo mejoras”, dijo Ferrer-Díaz en la audiencia. “Han mantenido un ritmo bastante bueno”.

Este mes, la administración tenía una perspectiva diferente.

“Llegamos a la conclusión de que no era algo en lo que tuviéramos confianza o fe”, dijo Morales, el adjunto de Levine Cava, la semana pasada.

El contrato de Yunex se extiende hasta 2029 y se fijó para completar el plan de varias fases de Miami-Dade para modernizar los semáforos, uno de los principales argumentos de venta a los conductores durante la campaña de la tasa de transporte hace más de dos décadas. El impuesto ya ha financiado unos $160 millones en mejoras, incluidas cámaras y sensores en los cruces, de acuerdo con el último reporte de gastos del condado.