Así de espectacular es el crucero más grande del mundo que zarpará de Miami ¡Míralo aquí!

Lo primero que notan los pasajeros que entran en el Icon of the Seas y en su pasarela central, el Royal Promenade, es una gigantesca estructura orbital. Llamada Pearl, es una superficie acristalada de cinco pisos de altura sostenida por acero y revestida en su interior con más de 3,000 azulejos.

Justo debajo hay una majestuosa escalera, que recuerda a un palacio italiano, y que lleva a los huéspedes hasta el Pearl Café, a un lado, y a un club nocturno latino, al otro. Abundan las ventanas altas.

Vista del Pearl situado en The Promenade dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean.
Vista del Pearl situado en The Promenade dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean.

La estructura del Pearl permite que el buque tenga un diseño y una distribución mucho más abiertos, lo que se traduce en luz natural y una exposición al mar mucho mayores en comparación con otros buques propiedad de Royal Caribbean International.

“Una de las razones por las que existe el Pearl es para tener vistas al mar en el corazón del barco”, dijo Jay Schneider, jefe de Innovación de Productos de Royal Caribbean, en una entrevista con el Herald. “Alimenta la energía del paseo real”.

Tras mucha expectación, el buque de 1,198 pies de eslora y capacidad para 5,610 pasajeros llegó a PortMiami el miércoles por la mañana. Tendrá su base aquí todo el año centrado en viajes de una semana o más cortos al Caribe. La sede de Royal Caribbean International también está aquí.

Cuenta con más de 40 restaurantes y bares, incluidos dos con piano, casas adosadas de tres plantas para familias numerosas y más de 33,000 plantas en lo que denomina Central Park, uno de sus barrios.

Central Park en el Icon of the Seas de Royal Caribbean.
Central Park en el Icon of the Seas de Royal Caribbean.

Unas 1,000 personas visitaron el Icon y sus 19 cubiertas el jueves por la tarde. En su mayoría eran representantes de medios y empleados de Royal Caribbean.

Los empleados iniciaron el jueves por la noche un crucero de demostración de dos noches a las Bahamas. Royal Caribbean realizará algunos viajes cortos más para ellos, sus familias y, después, agentes de viajes e invitados VIP. Todo ello antes de su primer crucero para el público, previsto para el 27 de enero.

Vista del Central Park en el Icon of the Seas de Royal Caribbean, el crucero más grande del mundo atracado en PortMiami tras llegar a su base en Miami por primera vez, el jueves 11 de enero de 2024.
Vista del Central Park en el Icon of the Seas de Royal Caribbean, el crucero más grande del mundo atracado en PortMiami tras llegar a su base en Miami por primera vez, el jueves 11 de enero de 2024.

Interior del crucero más grande del mundo

El Icon of the Seas es la primera nueva clase de barcos de Royal Caribbean en casi una década. Con 2,850 camarotes; 18 cubiertas para los huéspedes; siete piscinas, cada una con dos socorristas, y 2,350 tripulantes, está considerado por los expertos de la industria como el mayor crucero del mundo en estos momentos.

Schneider, jefe de Innovación de Productos de Royal Caribbean, declaró al Herald que la creación de esta nueva clase de barco perseguía varios objetivos. Uno de ellos era facilitar los desplazamientos.

“Hemos oído a lo largo de los años los problemas que los huéspedes han tenido para moverse por los barcos”, dijo Schneider. “Nuestro objetivo ha sido mejorarlo radicalmente”.

El Pearl es una de sus soluciones. Su estructura abierta permite a los pasajeros pasar de la cubierta 2 a la 8 sin tener que desviarse para encontrar un ascensor.

Vista del Pearl, que conduce al Pearl Café dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean, el crucero más grande del mundo atracado en PortMiami tras llegar a su base en Miami por primera vez, el jueves 11 de enero de 2024.
Vista del Pearl, que conduce al Pearl Café dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean, el crucero más grande del mundo atracado en PortMiami tras llegar a su base en Miami por primera vez, el jueves 11 de enero de 2024.

La empresa también ha intentado abrir sus locales. Por ejemplo, tiene el club nocturno latino en sus otros barcos, pero con una fachada cerrada. En el Icon, han eliminado la fachada.

Otro de los objetivos principales del Icon es ofrecer lo que el ejecutivo de Royal Caribbean denominó “experiencias acuáticas inigualables”, es decir, rodear a los pasajeros de agua o del océano tanto como sea posible. Eso significa piscinas orientadas al mar –una está en uno de los bordes del barco– e incluso camas que pueden ajustarse para asegurarse de que miran al océano.

Un vistazo al
Un vistazo al

“Usted tendrá la sensación de formar parte del barco, pero también del mar”, dijo John Lovell, presidente de Travel Leaders Group.

En Chill Island, en la cubierta 16, hay un bar de servicio completo llamado Swim & Tonic. Los huéspedes pueden pedir y tomar bebidas sentados en sillas medio sumergidas en la piscina o en el jacuzzi. Y sea cual sea la opción elegida, hay una gran vista del mar.

El bar Swim & Tonic en el Icon of the Seas.
El bar Swim & Tonic en el Icon of the Seas.

Thrill Island, también en la cubierta 16 y uno de los ocho barrios, cuenta con seis toboganes acuáticos, una zona de surf, un rocódromo frente al océano y un campo de minigolf. Una aventura llamada Crown’s Edge permite a los amantes de las emociones fuertes colgarse a 154 pies sobre el océano.

Royal Caribbean también ha querido mejorar su oferta familiar, gastronómica y de entretenimiento, dijo Schneider.

En el extremo superior está el Empire Supper Club, que ofrece comidas de ocho tiempos, incluidos caviar y wagyu. Cada plato va acompañado de una bebida.

La mayoría de los restaurantes son informales, como un restaurante italiano familiar y el Pearl Café, que prepara sandwiches frescos, ensaladas preparadas y postres. Izumu ofrece comida callejera japonesa y helado de taiyaki japonés y hay más mesas de Hibachi en el Icon.

El Pearl Cafe del Icon of the Seas de Royal Caribbean.
El Pearl Cafe del Icon of the Seas de Royal Caribbean.

Sorrento’s, una popular pizzería de los barcos de la clase Oasis de Royal Caribbean, se ha rediseñado con más espacio en el mostrador y con el objetivo de reducir las filas y mejorar el flujo de clientes, que se estaba convirtiendo en una queja.

“Queríamos eliminar las filas en la medida de lo posible”, dijo Schneider.

La importancia del Pearl’s Café se debe a los comentarios recibidos por la empresa, según los cuales los pasajeros quieren más comida para llevar cuando tienen prisa, sobre todo los que van con niños.

Vista del restaurante Sorrento's situado en el Promenade, dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean.
Vista del restaurante Sorrento's situado en el Promenade, dentro del Icon of the Seas de Royal Caribbean.

Los últimos detalles del Icon of the Seas

Pocos detalles del Icon se han precipitado. Lleva mucho tiempo gestándose, remontándose al menos a 2017.

El plano general del barco y la disposición de las cubiertas se determinaron en 2018. El diseño de los interiores y el número de habitaciones se ultimaron en 2019. La construcción comenzó con el corte de acero en junio de 2021.

Sin embargo, en las últimas semanas y meses, el trabajo no se ha detenido. Tras la construcción en el astillero Meyer Turku en Turku, Finlandia, se realizaron pruebas de mar los pasados meses de junio, octubre y noviembre.

Un reportero del Herald visitó a Schneider en su oficina en Miami el 13 de noviembre, días después de su regreso de Finlandia y justo después de la última prueba de mar.

Vista de la escultura de un nadador en la cubierta Chill Island en el Icon of the Seas.
Vista de la escultura de un nadador en la cubierta Chill Island en el Icon of the Seas.

Dijo entonces que tenían una lista de unas tres docenas de cambios solicitados para intentar realizarlos.

En un caso, su equipo se dio cuenta de que las luces previstas fijadas en el mostrador del bar del vestíbulo eran en realidad mucho más grandes de lo que parecían sobre el papel, lo que reducía el acceso de los huéspedes a los camareros.

Así que esas luces “se están quitando todas”, dijo Schneider.

Mientras tanto, la empresa decidió que debía mejorar el minigolf y hacerlo más temático y vinculado a Thrill Island. Así que en noviembre añadió barcos hundidos y un avión caído.

La propia Thrill Island no se creó hasta los dos últimos años.

En 2021, el barco tenía cuatro toboganes y una torre, y luego seis, pero aún una torre. También tenía un rocódromo más alejado. Pero no parecía lo correcto, así que decidieron acercarlos todos.

También añadieron una segunda torre. El objetivo ahora es que, a pleno rendimiento, si todos los niños quieren subirse a una atracción, el tiempo de espera sea inferior a 20 minutos, dijo Schneider.

Vista interior del bar Dueling Pianos situado en The Promenade.
Vista interior del bar Dueling Pianos situado en The Promenade.

Mientras tanto, en el Pearl Café, hasta noviembre, había una barrera de cristal entre el barista del café, en un extremo, y el cliente. La idea original era que el cliente pidiera café y lo recibiera en el otro extremo del mostrador, en el supuesto de que comprara otros artículos, como bocadillos o bollería. Y habría un único punto de venta.

Pero en uno de los muchos recorridos que hizo la empresa, el equipo de alimentos y bebidas se opuso a la barrera de cristal entre el camarero y el cliente, pensando que impedía el flujo de clientes.

“El diseño era estupendo, pero cuando empezamos a ponerlo en marcha, el equipo dijo que sería muy útil no tener ese panel de cristal”, dijo Schneider.

El jueves no había barrera de cristal.

Miembros de la tripulación de cubierta ultiman detalles en la cubierta Chill Island del Icon of the Seas de Royal Caribbean.
Miembros de la tripulación de cubierta ultiman detalles en la cubierta Chill Island del Icon of the Seas de Royal Caribbean.