Las especies exóticas invasoras son una amenaza para la naturaleza, economía y salud


La grave amenaza global que plantean las especies exóticas invasoras es subestimada y, a menudo, no reconocida, según un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) presentado este lunes 4 de septiembre.

El documento señala que más de 37,000 especies exóticas han sido introducidas por muchas actividades humanas en regiones y biomas de todo el mundo. Esta estimación conservadora está aumentando ahora a un ritmo sin precedentes.

Más de 3,500 de ellas son especies exóticas invasoras dañinas, que amenazan seriamente la naturaleza, las contribuciones de la naturaleza a las personas y la buena calidad de vida. Con demasiada frecuencia ignoradas hasta que es demasiado tarde, las especies exóticas invasoras “son un desafío significativo para las personas en todas las regiones y en todos los países”.

EL COSTO ECONÓMICO GLOBAL DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Aprobado el sábado en Bonn, Alemania, por representantes de los 143 Estados miembros de la IPBES, el Informe de “Evaluación sobre las Especies Exóticas Invasoras y su Control” encuentra que, junto con los cambios dramáticos en la biodiversidad y los ecosistemas, el costo económico global de las especies exóticas invasoras superó los 423,000 millones de dólares anuales en 2019. A su vez, los costos se han cuadruplicado al menos cada década desde 1970.

En 2019, el Informe de Evaluación Global de la IPBES encontró que las especies exóticas invasoras son uno de los cinco impulsores directos más importantes de la pérdida de biodiversidad, junto con los cambios en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de las especies, el cambio climático y la contaminación. Sobre la base de este hallazgo, los gobiernos encargaron a la IPBES que proporcionara la mejor evidencia disponible y opciones de política para hacer frente a los desafíos de las invasiones biológicas.

El informe resultante fue producido por 86 expertos de 49 países, que trabajaron durante más de cuatro años y medio. Se basa en más de 13,000 referencias, incluidas contribuciones muy significativas de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Lo que la convierte en la evaluación más completa jamás realizada de especies exóticas invasoras en todo el mundo.

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS, UN DAÑO IRREVERSIBLE

“Las especies exóticas invasoras son una gran amenaza para la biodiversidad y pueden causar daños irreversibles a la naturaleza. Entre los daños puede haber extinciones de especies locales y globales. A su vez, amenazar el bienestar humano”, dijo la profesora Helen Roy, copresidenta de la Evaluación.

Los autores del informe hacen hincapié en que no todas las especies exóticas se vuelven invasoras. Las especies exóticas invasoras son el subconjunto de especies exóticas que se sabe que se han establecido y propagado. Ello causa impactos negativos en la naturaleza y, a menudo, también en las personas.

Alrededor del 6 por ciento de las plantas alienígenas; el 22 por ciento de los invertebrados alienígenas; el 14 por ciento de los vertebrados alienígenas; y el 11 por ciento de los microbios alienígenas se sabe que son invasivos. Ello plantea grandes riesgos para la naturaleza y para las personas.

Las personas con la mayor dependencia directa de la naturaleza, como los pueblos indígenas y las comunidades locales, corren un riesgo aún mayor. Más de 2,300 especies exóticas invasoras se encuentran en tierras bajo la administración de los pueblos indígenas, lo que amenaza su calidad de vida e incluso sus identidades culturales.

UN FACTOR IMPORTANTE EN LA EXTINCIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS

Aunque muchas especies exóticas se introdujeron históricamente por sus beneficios percibidos para las personas, el informe del IPBES encuentra que los impactos negativos de las que se vuelven invasoras son enormes para la naturaleza y las personas.

“Las especies exóticas invasoras han sido un factor importante en el 60 por ciento y el único impulsor en el 16 por ciento de las extinciones globales de animales y plantas que hemos registrado. Y al menos 218 especies exóticas invasoras han sido responsables de más de 1,200 extinciones locales. El 85 por ciento de los impactos de las invasiones biológicas en las especies nativas son negativos”, dijo el coautor Aníbal Pauchard.

Ejemplos de tales impactos incluyen las formas en que los castores norteamericanos (Castor canadensis) y las ostras del Pacífico (Magallana gigas) cambian los ecosistemas transformando los hábitats, a menudo con graves consecuencias para las especies nativas.

Casi el 80 por ciento de los impactos documentados de las especies exóticas invasoras en las contribuciones de la naturaleza a las personas también son negativos, especialmente a través del daño a los suministros de alimentos, como el impacto del cangrejo de costa europeo (Carcinus maenas) en los lechos comerciales de mariscos en Nueva Inglaterra y el daño causado por el mejillón falso del Caribe (Mytilopsis sallei) a los recursos pesqueros de importancia local en la India.

IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

Del mismo modo, el 85 por ciento de los impactos documentados afectan negativamente la calidad de vida de las personas, por ejemplo, a través de los impactos en la salud, incluidas enfermedades como la malaria, el zika y la fiebre del Nilo Occidental, propagadas por especies de mosquitos extranjeros invasores como Aedes albopictus y Aedes aegyptii.

Las especies exóticas invasoras también dañan los medios de vida. Por ejemplo, en el lago Victoria, donde la pesca ha disminuido debido al agotamiento de la tilapia, como resultado de la propagación del jacinto de agua, que es la especie exótica invasora terrestre más extendida del mundo. La Lantana (Lantana camara), un arbusto en flor, y la rata negra (Rattus rattus) son la segunda y tercera más extendida a nivel mundial. Los impactos son de gran alcance en las personas y la naturaleza.

El informe muestra que el 34 por ciento de los impactos de las invasiones biológicas se informaron desde las Américas. El 31 por ciento desde Europa y Asia Central. El 25 por ciento desde Asia y el Pacífico y alrededor del 7 por ciento desde África.

La mayoría de los impactos negativos se reportan en la tierra (alrededor del 75 por ciento), especialmente en bosques, bosques y áreas cultivadas. Con un número considerablemente menor en hábitats de agua dulce (14 por ciento) y marinos (10 por ciento). Las especies exóticas invasoras son las más dañinas en las islas, con un número de plantas exóticas que ahora supera el número de plantas nativas en más del 25 por ciento de todas las islas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Jardín de pulpos revela increíbles secretos de la profundidad del mar

Los monos tienen sexo homosexual frecuentemente

La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

Nuevo cráter en la Luna pudo ser causado por impacto de sonda rusa

Imágenes satelitales detectan el origen de las plagas de langostas