La participación en las elecciones europeas cae casi 7 puntos en España a mitad de jornada

Madrid, 9 jun (EFE).- La participación en España para las elecciones europeas de este domingo se sitúo en el 28,01 % a las 14.00 horas locales (16.00 GMT), 6,73 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, según los datos ofrecidos por el Gobierno español.

Los datos se comparan con 2019 cuando coincidieron las elecciones al Parlamento Europeo con las autonómicas y locales en España, por lo que puede haber una distorsión en la comparación de la participación, según dijo en una comparecencia ante los medios el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès.

En las europeas de 2014, la participación hasta esa hora fue del 23,84 por ciento; en las de 2009 del 24,10 y en las del 2004, del 24,56 %.

De momento, las votaciones transcurren con normalidad en los 22.500 colegios electorales que abrieron sus puertas a las 9:00 hora local (11:00 GMT) y cerrarán a las 20:00 (22:00 GMT).

Mas de 38 millones de españoles y residentes europeos, 2.259.621 de ellos nuevos votantes, eligen este domingo a los 61 diputados que los representarán en el Parlamento Europeo los próximos cinco años.

El primero de los responsables políticos españoles en votar fue el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado de su mujer, Begoña Gómez.

“Es el voto lo que decide si el futuro que construimos es de avance o de retroceso, si queremos una respuesta solidaria u optamos por una Europa reaccionaria”, dijo Sánchez en declaraciones a la prensa tras depositar su voto.

El líder socialista resaltó que cree que los ciudadanos han percibido desde la crisis financiera la importancia de las elecciones europeas, ya que el 70% de las leyes que se aprueban en el Parlamento nacional vienen de la Eurocámara.

Por su parte, el presidente del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, emplazó a los españoles a protagonizar "una movilización democrática, sin crispación, sin insultos", y votar con "optimismo, ambición y responsabilidad", al estar en juego el "presente y el futuro" del país y de Europa.

Son 34 las listas electorales por las que pueden optar los españoles en estas elecciones, dos más que las candidaturas presentadas hace cinco años.

De los más de 38 millones de ciudadanos llamados a las urnas, 35.361.672 son residentes en España, 2.422.716 se encuentran fuera del país y 302.991 son residentes extranjeros en España.

La solicitud de voto por correo se ha duplicado en estas elecciones y a fecha de 31 de mayo el servicio postal Correos había admitido 632.000 papeletas frente a las 307.500 registradas en 2014, los últimos comicios europeos que se celebraron sin coincidir con otros procesos electorales. EFE

nac-ajs/vh

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE