España y Turquía piden a la comunidad internacional que actúe para frenar la guerra en Gaza

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, se sienta junto al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, a la izquierda, durante una reunión en Madrid el jueves 13 de junio de 2024. (Diego Radames/Europa Press vía AP)

MADRID (AP) — España y Turquía pidieron el jueves a la comunidad internacional que deje de “mirar hacia otro lado” y presione para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás luego de una cumbre bilateral centrada en reforzar la cooperación económica entre los dos países.

“Demasiado tiempo la comunidad internacional ha mirado hacia otro lado... ha pensado que sin resolver este conflicto se podía vivir en paz y con estabilidad. Y creo que lo ocurrido durante estos ocho meses ha abierto los ojos al mundo”, afirmó el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa luego de la octava reunión de alto nivel entre los gobiernos de Madrid y Ankara.

En un esfuerzo coordinado, España, Irlanda y Noruega reconocieron formalmente un Estado palestino el 28 de mayo, mientras que Turquía lo hizo en 1988. Sánchez instó a otros países europeos y occidentales a seguir su ejemplo “porque es la única solución que puede garantizar la paz y la seguridad en Oriente Medio”.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el lunes por una abrumadora mayoría su primera resolución apoyando una propuesta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás que asola desde hace ocho meses el enclave palestino.

Ni Israel ni el grupo insurgente han aceptado en su totalidad la propuesta.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aprovechó su comparecencia ante reporteros en Madrid para instar a Washington y a las demás naciones presentes en el organismo de la ONU a "respaldar esta decisión y ejercer la presión necesaria sobre Israel para garantizar un alto el fuego inmediato”.

La guerra en Gaza se ha cobrado la vida de más de 37.000 palestinos, según las autoridades de salud gazatíes, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel lanzó una campaña aérea y terrestre sobre el territorio luego de que insurgentes comandados por Hamás irrumpieron en el sur de su territorio el 7 de octubre y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de tomar a otras 250 como rehenes. Se cree que Hamás tiene retenidas aún a alrededor de 80 personas, además de los restos mortales de otras 40.

España y Turquía, ambos socios en la OTAN, reiteraron su llamado al cese de los combates y pidieron la entrada de más ayuda humanitaria en el sitiado enclave. Sánchez demandó además la liberación de todos los cautivos.

Más de 140 naciones han reconocido un Estado palestino, pero la lista no incluye a ninguna potencia occidental como Estados Unidos, que es el principal aliado de Israel.

En una muestra de su apoyo a los esfuerzos de paz en Gaza, España pidió la semana pasada incorporarse al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, dependiente de la ONU, contra Israel por presunto genocidio en la Franja.

El principal objetivo de la cumbre de Madrid era reforzar las relaciones comerciales entre los dos vecinos mediterráneos. Sánchez y Erdogan firmaron un memorando para impulsar el comercio entre los dos países hasta los 25.000 millones de euros (27.000 millones de dólares), desde los 20.000 millones (21.500 millones de dólares) que Sánchez prevé que se alcanzarán a fin de año, casi un 50% más que en 2018.

————

Los periodistas de The Associated Press Suzan Fraser en Ankara y Joseph Wilson en Barcelona contribuyeron a este despacho.