España es responsable por violencia contra una mujer en un caso de cesárea - organismo de la ONU

Una escultura cubierta con una máscara negra durante una manifestación por los derechos de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, en Oviedo

GINEBRA, 14 jul (Reuters) - España debe ofrecer reparaciones a una mujer que fue sometida a una cesárea sin su consentimiento y con los brazos atados, declaró el jueves un comité de las Naciones Unidas.

Según el comité, Madrid es responsable de "violencia obstétrica" contra una mujer española no identificada que dijo que los médicos de un hospital público de Donostia, España, le indujeron el parto prematuramente, sin su consentimiento.

A continuación, le practicaron una cesárea sin la presencia de su marido y no le permitieron sostener inmediatamente a su hijo recién nacido, ya que todavía estaba atada, añadió.

El Ministerio de Sanidad español declinó hacer comentarios sobre el caso, pero dijo que un proyecto de ley aprobado en mayo ayudaría a promover las buenas prácticas de parto mediante una serie de directrices nacionales e internacionales.

Este tipo de violencia contra las mujeres durante el parto está muy extendida, es sistemática, está arraigada en los sistemas sanitarios y puede causar daños físicos y psicológicos, señala el organismo de la ONU.

Sin embargo, las investigaciones públicas de los casos son escasas y uno de los únicos precedentes es otro caso en el que el mismo organismo de la ONU también falló contra España en 2020 https://www.ohchr.org/en/press-releases/2020/03/spain-needs-combat-obstetric-violence-un-experts. En otro caso, Hungría fue considerada responsable en 2004 de la esterilización forzada de una mujer tras un aborto.

En el caso de Donostia, la mujer sufrió traumas físicos y mentales, dijo el comité. Un tribunal español le dijo que los médicos debían decidir sobre las cesáreas y que su daño psicológico era simplemente una cuestión de percepción.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer supervisa la adhesión de los Estados Partes a una convención sobre los derechos de la mujer que hasta la fecha cuenta con 189 signatarios. Está formado por 23 expertos independientes en derechos humanos.

(Información de Emma Farge; información adicional de Christina Thykjaer, edición de William Maclean; traducción de Flora Gómez)