Tres detenidos en los choques con la policía durante la exhumación de Primo de Rivera

FOTO DE ARCHIVO: Flores rojas atadas con los colores de la bandera española yacen sobre la tumba de José Antonio Primo de Rivera en el Valle de Cuelgamuros

Por Charlie Devereux

MADRID, 24 abr (Reuters) -Tres personas fueron detenidas el lunes después de que la policía tuviera que enfrentarse con simpatizantes de José Antonio Primo de Rivera, fundador del movimiento fascista Falange Española que apoyó al régimen dictatorial franquista, cuyo cadáver fue exhumado de un mausoleo cerca de Madrid.

La policía tuvo que intervenir para contener a una multitud más numerosa, de unos 150 seguidores de Falange, que cantaron el himno "Cara al sol" a las puertas del cementerio de San Isidro, en el sur de Madrid, donde el fundador del grupo fascista será enterrado de nuevo.

Tres personas fueron detenidas acusados de desorden público, según la policía.

Previamente, un puñado de simpatizantes reunidos ante las puertas del complejo conocido antiguamente como el Valle de los Caídos portaron pancartas con el lema "José Antonio, ¡presente!", haciendo el saludo fascista al paso del vehículo con los restos de Primo de Rivera.

La exhumación de Primo de Rivera, que sigue a la retirada en 2019 de los restos del dictador Francisco Franco, forma parte de un plan para convertir el llamado complejo del Valle de los Caídos construido por Franco en un monumento en memoria de las 500.000 personas que murieron durante la guerra civil española de 1936-39.

El Gobierno está realizando obras en el mausoleo para permitir el acceso a las criptas donde están enterrados de forma anónima los restos de 34.000 personas, muchas de ellas víctimas del franquismo, lo que permite a las familias identificar a sus parientes.

"No es posible que una democracia como la española (...) tenga todavía lugares donde se enaltezca a personas que son tan representativas del fascismo y del falangismo de la dictadura en nuestro país", declaró el viernes a la prensa en Barcelona el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Aunque Falange Española sigue existiendo, pero no tiene escaños en el Congreso de los Diputados español. En 2019, el partido Vox se convirtió en el primer grupo de extrema derecha en obtener representación parlamentaria en España desde la restauración de la democracia en 1977.

Hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, que gobernó España entre 1923 y 1930, José Antonio fue fusilado en noviembre de 1936 por fuerzas republicanas de izquierda en Alicante.

Será la quinta vez que se entierra su cuerpo y la cuarta que es exhumado.

En 1939, tras haber yacido en dos fosas comunes distintas de Alicante, su féretro fue trasladado en procesión 500 kilómetros desde la ciudad costera oriental hasta San Lorenzo de El Escorial, localidad cercana a Madrid donde está enterrada la realeza española.

Sus restos fueron trasladados de nuevo al terminarse el monumento del Valle de los Caídos 20 años después y enterrados bajo el altar de la basílica, donde Franco se reuniría con él a su muerte en 1975.

Franco y Primo de Rivera no se llevaban bien, según el biógrafo de Franco, Paul Preston.

De hecho, Franco saboteó varios intentos de organizar un rescate o un intercambio de prisioneros que habría salvado la vida de Primo de Rivera, escribió Preston en su biografía.

Su muerte permitió a Franco eliminar a un rival y hacerse con el control de los falangistas, incorporándolos a un movimiento de extrema derecha más amplio que apoyaba su dictadura.

El Gobierno español dijo el lunes que se está trabajando en el mausoleo, ahora llamado el Valle de Cuelgamuros, para dar acceso a las criptas y llevar a cabo las exhumaciones de 121 personas, tal y como habían solicitado sus familiares.

(Reporte de Charlie Devereux y Emma Pinedo; información adicional de Michael Gore, Juan Medina y Miguel Gutiérrez en Madrid; edición de David Latona, Hugh Lawson y Alison Williams; editado en español por José Muñoz y Darío Fernández)