Esono advierte de un "fraude monumental" en los comicios de Guinea Ecuatorial

Nairobi, 18 nov (EFE).- El Gobierno de Guinea Ecuatorial prepara un "fraude monumental" en las elecciones presidenciales del próximo domingo, advierte en una entrevista con EFE el principal líder de la oposición y candidato a la jefatura del Estado, Andrés Esono.

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, Esono, de 61 años y secretario general de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), se postula por primera vez a la Presidencia desde que cofundó su partido en la clandestinidad en 1990.

El político se medirá en las urnas al presidente ecuatoguineano y fundador del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), Teodoro Obiang, y al líder del Partido de la Coalición Social Demócrata (PCSD), Buenaventura Monsuy Asumu, próximo al Ejecutivo.

Obiang, de 80 años, gobierna este país africano con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado; es el presidente con más tiempo en el poder a nivel mundial y busca un sexto mandato de siete años.

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada uno de los países más corruptos y represivos del mundo por organizaciones pro derechos humanos, que ven al régimen como una cleptocracia que promueve el nepotismo y saquea la riqueza petrolera de la nación, gran productor de crudo en África subsahariana.

En ese desafiante escenario, Esono se presenta ante los votantes como la "solución" del "partido del cambio", consciente de vivir en un país con "unas fuerzas de represión tremendas que impiden cualquier movilización ciudadana".

"La campaña electoral en las dos ciudades grandes del país (la capital, Malabo, y Bata) va bien. Porque estamos escuchando a la población y haciendo nuestros mítines. Pero en el resto del país el partido en el poder no nos deja hacer mítines", explica el líder de CPDS a EFE por teléfono desde Malabo.

"En la periferia del país, nos llegan informaciones de que el partido en el poder está retirando los carnés de elector de la población. Y los votos de esos carnés van a favor del PDGE (...). O sea, que se está organizando un fraude monumental", denuncia Esono.

"En muchas mesas -alerta-, la gente no va a votar porque el PDGE, los responsables de las mesas electorales, han votado por ellos".

El censo electoral, subraya, incluye "múltiples inscripciones por persona" en zonas alejadas de Malabo y Bata, donde no "hay ojos" y el PDGE actúa "a su antojo".

Pese al temor al fraude, el aspirante presidencial no percibe la votación como una "batalla perdida" de antemano, porque sirve para "movilizar a la población" y hacerle ver que "sólo ellos pueden provocar el cambio".

"Si el régimen gana las elecciones con fraude -adelanta-, nosotros no vamos a reconocer los resultados. Pero si gana limpiamente, cosa que dudo, yo seré el primero en felicitar al señor Obiang".

La pasada semana, Esono pidió un debate con el presidente, quien, "al no poder ofrecer absolutamente nada ya al pueblo, se niega a hablar de la preservación de la paz y la continuidad, que son las dos palabras que pronuncia a lo largo de sus discursos".

"TEODORÍN" COMO PRESIDENTE, EL "MAYOR DRAMA"

Sin embargo, el vicepresidente del país, Teodoro Nguema Obiang, hijo del jefe del Estado y director de la campaña del PDGE, le espetó que "se entretenga debatiendo con cabras".

"Yo creo que su reacción le retrata. Retrata qué clase de persona es. Qué educación tiene. Está fuera de lugar. No debe estar ahí porque él no está capacitado", replica el candidato de CPDS, partido miembro de la Internacional Socialista.

Nguema Obiang, más conocido como "Teodorín" e implicado en el pasado en procesos judiciales en países como Francia, Estados Unidos o Suiza por casos de corrupción, podría suceder a su padre como líder del PDGE en el futuro.

¿Se imagina Esono una Guinea Ecuatorial dirigida por "Teodorín"? "Es el mayor drama que podría vivir este país en los próximos años", responde, al enfatizar su "preocupación ante un hecho que puede ser realidad y es que el actual vicepresidente sea jefe del Estado".

"No quiero ni imaginar -añade- qué es lo que podría pasar en dos días de su mandato".

Aunque el triunfo en las urnas parece una quimera, el secretario general tiene claro, de ganar las elecciones, el plan que aplicaría en los primeros cien días en el poder, en el que destaca la "formación de un Gobierno de unidad nacional".

También decretaría una "amnistía general que supusiera la liberación de todos los presos políticos y el retorno de todos los exiliados políticos", y organizaría un "diálogo nacional" para "discutir el futuro inmediato del Estado ecuatoguineano".

En política exterior, Esono abogaría, entre otras medidas, por "privilegiar las relaciones con España", que sería uno de los "mejores aliados" de Guinea Ecuatorial.

"Las relaciones entre el Gobierno actual y España -recuerda- no pueden ser buenas porque España le exige respeto a los derechos humanos y la democratización real del país".

Con la vista puesta en la votación del domingo, el líder opositor sostiene que "en política nada está escrito" y anima a sus compatriotas a votar a favor de su candidatura.

"El gran mensaje -concluye- es que los guineanos no acepten aguantar o entregar siete años más" a Obiang.

Pedro Alonso

(c) Agencia EFE