Escuchó Segob propuesta de pactar con crimen

Francisco Rodríguez y Luis Carlos Rodríguez

DURANGO, Dgo., octubre 29 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que Manuel Espino Barrientos le platicó de su "estrategia para pacificar el país" cuando todavía se desempeñaba como comisionado del Servicio de Protección Federal, y a los 15 días dejó el cargo.

Sin detallar si esa propuesta fue la razón de su salida del gobierno, el secretario comentó que platicó con Espino Barrientos hace siete u ocho meses en su oficina, donde le contó de su estrategia.

"Me llevó entre otros documentos, un libro, y me comentó que era de la idea de pacificar el país con una estrategia, yo lo escuché atentamente, no le di una respuesta precisa y 15 días después de esa conversación dejó el cargo que tenía en el gobierno federal", respondió López Hernández cuando se le preguntó sobre los dichos de Espino Barrientos de que propuso dialogar con el crimen organizado.

El secretario estuvo en Durango como parte de su visita a los 32 congresos estatales e informó que el gobierno del estado tendrá todo el apoyo en materia de recursos ante la crisis financiera.

"Como en un mes venimos a promover la reforma constitucional en materia electoral", dijo al Congreso de Durango en alusión al inicio de la discusión de la iniciativa de Morena para reducir presupuesto y atribuciones a los organismos electorales.

Optimista, dijo que se puede intentar la reforma constitucional en materia energética, para lo cual "nosotros vamos a estar siempre a disposición de platicar, de construir con todos y cada uno de ustedes".

En la entidad gobernada por el priista Esteban Villegas, el funcionario federal expuso que para la reforma militar, como todas las constitucionales, se requería mayoría calificada y en ese sentido nueve senadores del PRI y uno del PRD hicieron una propuesta de redacción.

Destacó que senadores del PRI como Sylvana Beltrones y Jorge Carlos Ramírez Marín, así como del PRD, Miguel Ángel Mancera, impulsaron una propuesta y se consolidó, con lo que se pudo obtener la mayoría calificada.

Dijo que no podemos andar por la vida haciendo "alegorías de hipocresía" por parte de los gobernadores que "con una mano nos piden el apoyo de la Guardia Nacional" y por otra se oponen a la reforma para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2028.