Erdogan promete corregir sus errores tras su humillante derrota electoral en Turquía

Seguidores de Erdogan escuchan el discurso del presidente
Seguidores de Erdogan escuchan el discurso del presidente - Créditos: @ADEM ALTAN

ESTAMBUL.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió el lunes corregir los errores que llevaron a su partido a la derrota en las elecciones locales, en las que la oposición capitalizó los problemas económicos y alienó a los votantes islamistas, sembrando la incertidumbre sobre sus planes de reforma.

La votación del domingo supuso la peor derrota de Erdogan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en más de 20 años en el poder, que revitalizó a la oposición y reforzó la posición del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, como principal rival del presidente.

Al redibujar un mapa político dominado durante mucho tiempo por el AKP, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) ganó el voto popular por primera vez en décadas y arrasó en la mayoría de las principales ciudades, penetrando profundamente en la conservadora Turquía central.

Erdogan admitió la derrota
Erdogan admitió la derrota - Créditos: @ADEM ALTAN

Según los analistas, los votantes perdieron la paciencia ante una crisis del costo de la vida provocada por una inflación cercana al 70% y el estilo político divisivo de Erdogan.

El resultado mermó sus esperanzas de aprobar una nueva Constitución, que podría prolongar su mandato más allá de 2028, cuando finaliza su mandato. Aunque el AKP y sus aliados tienen mayoría en el Parlamento, Erdogan necesitaría un apoyo más amplio o el éxito de un referéndum para aprobar una nueva Constitución.

Erdogan pronunció un discurso sombrío e introspectivo en las primeras horas del lunes. “Esto no es el final para nosotros, sino un punto de inflexión”, dijo, reconociendo una “pérdida de altura” para el AKP.

“Si hemos cometido un error, lo arreglaremos”, dijo a la multitud congregada en la sede del AKP en Ankara, sin indicar qué cambios podría hacer dentro de su partido o en la política.

En respuesta, las acciones turcas subían y la lira -que ha perdido más del 80% de su valor en cinco años- tocaba otro mínimo histórico frente al dólar en un día festivo para muchos mercados financieros mundiales.

Los diarios progubernamentales Hurriyet y Yeni Safah destacaron el lunes el “mensaje” que la población, confrontada a una grave crisis económica, ha querido enviar al gobierno.

Los festejos de la oposición
Los festejos de la oposición - Créditos: @YASIN AKGUL

El editorialista de Hurriyet Abdulkadir Selvi, conocido por ser cercano al poder, reconoció que “sopla un viento nuevo” en Turquía que “sólo puede explicarse por la economía”. Erdogan, reelegido el año pasado, se encuentra ante “una nueva ecuación política”.

Los analistas, que preveían estos resultados en Ankara y Estambul, las capitales política y económica que el poder perdió en 2019, no vieron venir una victoria de la oposición de este calado, considerada como inédita desde 1977 y que recompone la geografía electoral del país.

Líder de la oposición desde su victoria en Estambul hace cinco años tras unos complicados comicios, el alcalde Ekrem Imamoglu, muy popular en todo el país, se ha visto propulsado en la carrera presidencial de 2028.

El alcalde del CHP de Ankara, Mansur Yavas, reelegido con más de 30 puntos de ventaja sobre su rival del AKP tras casi la totalidad del recuento de votos, también sale muy reforzado.

“Vamos a presenciar una carrera entre Imamoglu y Yavas” con miras a las presidenciales de 2028, estima el periodista del Abdulkadir Selvi.

Erdogan, en el poder desde 2003, al principio como primer ministro y después, desde 2014, como presidente, afirmó a principios de marzo que estas elecciones municipales serían “las últimas” organizadas bajo su autoridad, dando a entender una posible retirada de la política.

En su discurso tras los resultados de las municipales, el mandatario, de 70 años, pidió “no desperdiciar” los próximos cuatro años.

Agencias Reuters y AFP