Un equipo, un sueño, selección de peloteros cubanos libres ya entrena en Miami con una meta en Colombia

Un equipo, un sueño.

Bajo este lema salió a practicar por primera vez el núcleo de peloteros que formará parte fundamental del equipo del la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE) que participará en la Serie Intercontinental, que se disputará en Barranquilla, Colombia, entre el 26 de enero y 1 de febrero del 2024.

Desde un consagrado como Yuli Gurriel a un prospecto como Edgar Quero, desde un establecido como Aroldis Chapman a un “retirado’‘ como Edilberto Oropeza, la veintena de peloteros que se dieron cita en el recinto norte del Miami Dade College salió al terreno como si fueran a enfrentar el reto más grande de sus carreras.

“Verlos a todos reunidos, ver a distintas generaciones de jugadores que han dado tanta gloria a Cuba, eso es un honor y un privilegio’’, expresó el manager Brayan Peña.

“Salir a este terreno a practicar es algo que no olvidaré mientras viva, pero que nadie se equivoque, tenemos una batalla por delante’’.

El equipo de cubanos libres con sede en Miami enfrentará un calendario de todos contra todos junto con otras cinco selecciones de varias regiones geográficas, desde el mismo país anfitrión a Curazao, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

Sin duda, el reto será duro contra la escuadra que presente Japón, sea cual sea esta, los históricos de Curazao y, especialmente, la selección anfitriona, los Caimanes de Barranquilla -que tendrán todo el apoyo de su público- que se presentan con una nómina que incluye a los Grandes Ligas Harold Ramíez, Gio Urshela y Dilson Herrera.

Se jugarán tres encuentros por día. El primero a partir de las 9:00 a.m., el segundo a las 2:00 p.m. y el tercero a las 7:00 p.m., todos en el estadio Édgar Rentería de la ciudad de Barranquilla, una instalación inaugurada en 2018 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que cuenta con un aforo de 9,000 espectadores.

“Tenemos una gran responsabilidad, pero vamos a salir a ganar de todas las maneras posibles’’, apuntó Oropeza, quien a sus 52 años formará parte del grupo de lanzadores.

“Sabemos que muchos van a poner sus ojos encima de nosotros, pero tenemos un talentoso grupo para soñar en grande’’.

Si Peña llegara con este núcleo actual, Cuba sería la favorita, junto con Colombia, para conquistar el cetro de la Serie Intercontinental, pero se supone que muchos peloteros de renombre no reciban el permiso de sus respectivos equipos en la gran carpa, o que otros actualmente sin contrato deban retirarse con la legada de un nuevo compromiso.

Uno que sí va a estar es Quero, actualmente el tercer prospecto de la organización de los Medias Blancas, quien debió esperar varias semanas antes de recibir la autorización de Chicago, que espera mayor desarrollo para el chico con esa experiencia internacional.

“No puedo describir la alegría que sentí cuando me dijeron que sí podía estar’’, indicó Quero, quien se proyecta como el receptor titular de la novena.

Un equipo, un sueño, selección de peloteros cubanos libres ya entrena en Miami con una meta en Colombia

“Estar con Gurriel, con Champan, Soler, estos momentos serán algo que llevaré conmigo siempre. Representar a los cubanos de pie es algo que siempre he querido y ahora se me cumple’’.

Todo lo relacionado con el equipo FEPCUBE ha despertado mucho interés entre los aficionados y los propios peloteros, porque por primera vez un conjunto de antillanos no afiliados a la Federación de Béisbol de Cuba tomará parte en un torneo de prestigio, lo que sienta un precedente para otros sueños e ilusiones, como participar en una Serie del Caribe.

Los organizadores del evento también invitaron a la isla, pero el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, indicó al medio estatal Juventud Rebelde, que recibió la convocatoria, pero que se decidió no participar, después de realizar “los estudios pertinentes’’.

“Nosotros no somos Federación Cubana de Béisbol’’, aclaró Orlando Hernández, gerente general del club.

“Nosotros somos Federación de Peloteros Profesionales Independientes. Cubanos pero independientes. Esa palabra separa bastante de lo que es la Federación de Cuba. No queremos que nos mezclen’’.