El enviado del papa Francisco a Cuba le pidió al régimen la liberación de manifestantes presos

El presidente Miguel Díaz-Canel recibió al cardenal italiano Beniamino Stella, enviado del Papa, en la Universidad de La Habana. (Adalberto ROQUE / AFP)
El presidente Miguel Díaz-Canel recibió al cardenal italiano Beniamino Stella, enviado del Papa, en la Universidad de La Habana. (Adalberto ROQUE / AFP) - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

LA HABANA.- Un enviado del Papa pidió el miércoles en La Habana la liberación de los manifestantes presos por las protestas de julio de 2021 en Cuba y dijo que Francisco espera una “respuesta positiva” del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.

“El Papa desea mucho que haya una respuesta positiva, como se llame... amnistía, clemencia. [Las palabras] pueden ser secundarias”, dijo el cardenal italiano Beniamino Stella a la prensa, al término de una ceremonia por el 25° aniversario de la histórica visita en 1998 de Juan Pablo II a la isla.

El cardenal Beniamino Stella, en La Habana. (ADALBERTO ROQUE / AFP)
El cardenal Beniamino Stella, en La Habana. (ADALBERTO ROQUE / AFP) - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

“Es importante también que los jóvenes que han manifestado su pensamiento y lo han hecho de la forma que sabemos puedan regresar a sus casas”, dijo Stella, que fue nuncio apostólico en Cuba en la década de 1990.

El 11 de julio de 2021 miles de personas, muchas de ellas jóvenes, salieron a las calles en unas 50 localidades de la isla al grito de “¡Libertad!” y “¡Tenemos hambre!”.

Las protestas dejaron un muerto, decenas de heridos y unos 1300 detenidos, según la ONG Cubalex, con sede en Miami.

De acuerdo con cifras oficiales, por lo menos 490 manifestantes recibieron sentencias definitivas, algunas de hasta 25 años de prisión.

Policías detienen a un manifestante antigubernamental durante una protesta, el 11 de julio de 2021, en La Habana. (AP Foto/Ramon Espinosa, Archivo)
Policías detienen a un manifestante antigubernamental durante una protesta, el 11 de julio de 2021, en La Habana. (AP Foto/Ramon Espinosa, Archivo)

La organización de derechos humanos Justicia 11-J contabilizó 43 detenidos que aún esperan una decisión del juez, tras apelar su sentencia, y otros 33 están bajo una petición de la fiscalía.

Stella, un conocedor del pueblo cubano y que recorrió durante más de 10 días diversas comunidades de la isla, dijo que el 7 de enero se reunió con el papa Francisco y el tema de estos presos fue parte de su conversación.

“El tema está sobre la mesa”

La Iglesia “ha manifestado en varias ocasiones este propósito” de liberar a los presos políticos y “el tema esta ahí sobre la mesa, pero la respuesta no depende del cardenal Stella”, reiteró.

Francisco, en su última audiencia en el Vaticano.  (Alberto PIZZOLI / AFP)
Francisco, en su última audiencia en el Vaticano. (Alberto PIZZOLI / AFP) - Créditos: @ALBERTO PIZZOLI

En diciembre, los obispos católicos de Cuba pidieron la amnistía de “un buen número” de presos para Navidad como “gesto de clemencia o misericordia”.

La Iglesia católica ya abogó antes por la liberación de detenidos. En 2010, el entonces presidente Raúl Castro negoció con la jerarquía católica la liberación de algo más de 130 presos políticos, entre los que estaban los 75 de la llamada “primavera negra”. La mayor parte salió de Cuba hacia España.

El Pontífice fue el mediador en el deshielo de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos anunciado en la isla el 17 de diciembre de 2014 y que se concretó un año después.

En tanto, representantes de Washington han insistido recientemente que los presos políticos son el mayor obstáculo para mejorar las relaciones con Cuba.

Antes de las declaraciones a la prensa, el cardenal se manifestó a favor de la libertad en la isla ante un auditorio en la Universidad de La Habana, en el que estuvo presente Díaz-Canel.

“No se puede subordinar la libertad a ningún cálculo de intereses, coyunturas, esperando mejores tiempos”, dijo el clérigo, al rechazar también toda intervención externa en el país.

“Cuba debe ser libre de toda injerencia en su gestión, así como debe ser también una Cuba donde sus hijos sean hombres y mujeres libres”, indicó.

Después del evento, Díaz-Canel recibió a Stella, en un encuentro que el mandatario calificó en un mensaje en su cuenta de Twitter como “grato intercambio”.

“Renové el compromiso de Cuba de continuar trabajando por el fortalecimiento de las relaciones con el Vaticano”, dijo, al agradecer “los gestos de cercanía y afecto del papa Francisco hacia el pueblo cubano”.

Agencias AFP y AP