Una encuesta ilusiona a la Casa Rosada con una pelea “mano a mano” en las presidenciales

El Presidente en el nuevo hospital de Los Cardales. Detrás, el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni.
El Presidente en el nuevo hospital de Los Cardales. Detrás, el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni. - Créditos: @"MARIA EUGENIA CERUTTI"

“Nos costó mucho hablarles de futuro a los argentinos, por la pandemia, la guerra. Ahora que el ruido está un poco más bajo, vamos recuperando la escucha, tenemos que contarles cómo va a ser Argentina en los próximos 5 años ”, clamó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. A su lado, el presidente Alberto Fernández asentía, al igual que el resto de los asistentes a la inauguración de un hospital modular en el municipio de Exaltación de la Cruz.

La referencia de Katopodis –luego repetida por el Presidente– a un “ruido” que baja, se relaciona con el renovado optimismo que, en estos días, circula por los pasillos de la Casa Rosada y otras oficinas gubernamentales. De la mano de encuestas que marcan una relativa mejora en los números del Presidente y otras figuras del Frente de Todos, en el Gobierno (incluidos Alberto Fernández y sus colaboradores más cercanos) se ilusionan con una elección presidencial “cabeza a cabeza”, lejos del ambiente de derrota que predominaba hasta hace pocas semanas atrás.

Sorpresivamente, el Gobierno debe postergar el inicio del juicio político a la Corte Suprema en el Congreso

“Nosotros somos un barco escoriado, pero la oposición también está mal. Hace dos meses no había chances, ahora sí. Va a ser un año difícil para todos, y se puede construir un instrumento electoral fuerte”, afirman desde un despacho importante de Balcarce 50, donde leyeron encuestas como la de Zuban, Córdoba y Asociados, que marcan que “el Gobierno mantiene sus niveles de negatividad y desaprobación sin grandes cambios”, pero que “algunos indicadores siguen dando pequeñas pero sostenidas buenas noticias para el oficialismo , como la imagen del ministro Sergio Massa, que en este último estudio sigue mostrando una recuperación interesante”.

En ese estudio, el ministro de Economía tiene un 34,8 por ciento de imagen positiva, una décima menos que la vicepresidenta Cristina Kirchner y sólo dos puntos más que el propio Presidente. Cuando se midió la intención de “voto seguro”, Massa supera el 8 por ciento, Fernández el 5 y el embajador en Brasil, Daniel Scioli unas décimas menos. Cristina Kirchner aparece con el 18 por ciento, lejos del resto, pero en el oficialismo creen, según un leal al Presidente, que “si miramos el escenario sin Cristina todos los candidatos suben un poco, y nadie saca demasiada ventaja” .

Según la encuesta, realizada en diciembre y sobre 1300 casos en todo el país, la gestión del Gobierno mantiene una desaprobación del 63,3%, mientras que un 72,2% de los consultados dijo que el país “avanza en la dirección incorrecta”.

En ese escenario, la condición para que esta sensación de “dar la pelea” se materialice, según coinciden en el oficialismo, que las PASO sirvan como elemento ordenador, además de “competir” con la fuerte interna que prepara Juntos por el Cambio, con los macristas Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales protagonistas hasta el momento. “Tiene que haber PASO para presidente, para gobernador, para jefe de gobierno porteño y también en los municipios bonaerenses”, razona un dirigente cercano al Presidente con territorio bonaerense por defender. Hasta fines de diciembre, buena parte del PJ y el kirchnerismo empujaba la suspensión de las PASO.

El ambiente coincide con la ostensible mayor actividad (otros hablan de virtual lanzamiento) que Scioli, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el jefe de gabinete, Juan Manzur, mostraron en los últimos días, en un coqueteo virtual con la candidatura presidencial, supeditada (en los casos de Scioli y Manzur) con la decisión del Presidente. “Alberto puede ser candidato si las encuestas lo favorecen. En comparación a cómo están otros países como Perú, Brasil o Chile, estamos bastante bien”, reflexionaron, realidad mediante, desde otra usina cercana al Presidente.

“Nos han tocado cuatro años muy complicados (…) tres años después, nos hemos puesto de pie para pensar en el desarrollo del país”, dijo el Presidente en la inauguración del hospital, ante autoridades locales, y acompañado, además de Katopodis, por el canciller Santiago Cafiero y la portavoz Gabriela Cerruti. Fernández volvió a aclarar allí que el crecimiento de 2022 orillará el 5 por ciento, y que en 2023 “vamos a crecer también, sólo por la inercia que llevamos”, pronosticó.

Un gobierno con el hábito de la mentira

“ Al peronismo no hay que subestimarlo. En enero de 2019 estábamos peor y se ganó ”, desafiaba una experimentada espada albertista, en relación al “triunfalismo” que desde sectores del Gobierno adjudican a la oposición de Juntos por el Cambio. “Ninguno tiene a (Lionel) Messi en el equipo. La moneda está en el aire”, resumía el curtido dirigente oficialista, a tono con la expectativa que puede palparse en los despachos oficiales.