Seis inmigrantes muertos en una embarcación rescatada por un crucero cerca de Canarias

Un grupo de migrantes interceptado por Salvamento Marítimo aguarda sentado en un muelle tras llegar al puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife, el 8 de mayo de 2024 en el archipiélago español de las Canarias (Desirée Martín)
Un grupo de migrantes interceptado por Salvamento Marítimo aguarda sentado en un muelle tras llegar al puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife, el 8 de mayo de 2024 en el archipiélago español de las Canarias (Desirée Martín)

Seis emigrantes que viajaban en una embarcación frágil murieron y 67 sobrevivieron al ser rescatados por un crucero cerca del archipiélago español de las islas Canarias, informaron el jueves el operador del barco y los servicios de rescate españoles.

Inicialmente, 68 supervivientes fueron izados al crucero "Insignia", una embarcación de placer que da la vuelta al mundo, pero una falleció a bordo, elevando a seis el balance de muertos del intento de este grupo por llegar a Europa, explicó Salvamento Marítimo.

El fallecido fue rescatado "estaba en estado crítico" y falleció antes de que se lo pudiera evacuar, explicó Salvamento Marítimo en la red social X.

La embarcación fue avistada en la tarde del miércoles a 440 millas (815 km) al sur de la isla de Tenerife, en el archipiélago español próximo al noroeste de África, cuando imperaban "malas condiciones meteorológicas en la zona", señaló Salvamento Marítimo en una nota enviada a AFP.

Los inmigrantes son de origen subsahariano y entre los rescatados hay tres mujeres y tres niños.

El "Insignia", de la empresa estadounidense Oceania Cruises, tiene capacidad para 670 personas y realiza un viaje alrededor del mundo en 180 días.

Los migrantes rescatados recibieron a bordo "asistencia médica y se les proporcionó comida, bebida, ropa y un lugar seguro para descansar", detalló a AFP un portavoz de Oceania Cruises.

El buque debe llegar a Tenerife el viernes por la mañana.

Según cifras del Ministerio del Interior, en lo que va de año han llegado a las islas Canarias por vía marítima 18.977 migrantes en 290 embarcaciones, frente a los 5.914 que arribaron en 126 barcas en el mismo periodo del año pasado.

En 2023, cerca de 40.000 migrantes llegaron a el archipiélago, frente a 15.600 de 2022, superando el récord que databa de 2006.

España es una de las tres grandes puertas de entrada europeas para la inmigración, junto a Italia y Grecia.

La ruta migratoria atlántica es particularmente peligrosa debido a las fuertes corrientes, pero también a las precarias embarcaciones generalmente sobrecargadas y carentes de lo necesario para pasar tiempo en alta mar.

Pese a ello, esta vía ha ganado popularidad porque está menos vigilada que las del mar Mediterráneo.

Muchos de esos buques -a menudo largas embarcaciones pesqueras de madera- zarpan de puertos de Marruecos, el Sáhara Occidental o Mauritania, pero también de países más remotos y meridionales, como Gambia y Senegal.

Más de 5.000 migrantes fallecieron cuando intentaban llegar a España por mar en los primeros cinco meses del año -la gran mayoría en la ruta hacia Canarias-, lo que equivale a 33 muertes al día, denunció la semana pasada la ONG española Caminando Fronteras, que calculó sus datos mediante un análisis "exhaustivo" de las rutas migratorias.

rs-al/js