EN FOTOS | Los impactantes destrozos que deja el huracán Helene; inundaciones, tornados y deslizamientos
Yahoo Noticias
Se actualizó el ·5 min de lectura
Piper Wagenman entre los escombros de la casa de playa de su familia, tras el paso del huracán Helene en Horseshoe Beach, Florida, Estados Unidos, 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Marco Bello
Luego de que el huracán Helene tocara tierra en la región de Big Bend, en Florida, el jueves en la noche como categoría 4, con vientos de 225 kilómetros por hora (140 millas por hora), avanzó rápidamente por Georgia, las Carolinas y Tennessee.
Los destrozos por la fuerza de este peligroso huracán y las inundaciones provocadas, han dejado incontables daños a viviendas, desborde de ríos y represas recargadas. Por lo menos tres millones de clientes no tenían electricidad.
Se mantienen los rescates acuáticos, como el de un hospital en el condado rural de Unicoi, en el este de Tennessee. Desde el techo del edificio lograron desalojar a pacientes y trabajadores, luego de que la estructura resultara rodeada luego de que se desbordara un río cercano.
PUBLICIDAD
Las predicciones metereológicas indican que Helene continuará su trayectoria hacia el valle de Tennessee este fin de semana, como ciclón postropical.
Se registran hasta ahora más de 50 fallecidos, registrados en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Las siguientes fotos dan una idea de las difíciles horas que han vivido estas poblaciones.
Elmira Glover se sienta en su porche después de echar un primer vistazo al interior de su casa, completamente inundada por el huracán Helene, en Steinhatchee, Florida, Estados Unidos, 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Kathleen Flynn
Una casa y muelles dañados tras el paso del huracán Helene por Keaton Beach, Florida, el 27 de septiembre de 2024. (Foto de Miguel J. Rodriguez Carrillo / AFP) (Foto de MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO/AFP via Getty Images)
Las calles están inundadas cerca de Peachtree Creek después de que el huracán Helene trajo fuertes lluvias durante la noche el 27 de septiembre de 2024 en Atlanta, Georgia. (Foto de Megan Varner/Getty Images)
Un dron muestra una zona inundada y dañada tras el paso del huracán Helene en Horseshoe Beach, Florida, Estados Unidos, 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Marco Bello
Se traslada con kayak a través de una carretera inundada después de que el huracán Helene golpeó la zona a su paso el 27 de septiembre de 2024 en Crystal River, Florida. (Foto de Joe Raedle/Getty Images)
Una casa destruida por el huracán Helene tras tocar tierra en Cedar Key, Florida, el 27 de septiembre de 2024. (Foto de Miguel J. Rodríguez Carrillo / AFP) (Foto de MIGUEL J. RODRÍGUEZ CARRILLO/AFP vía Getty Images)
PJ Brashear opera un bote pato que ha estado utilizando para recuperar a las personas varadas en los barrios inundados a raíz del huracán Helene el 27 de septiembre de 2024 en Steinhatchee, Florida. (Foto de Sean Rayford/Getty Images)
El techo de una gasolinera Sunoco destruida por el huracán Helene tras tocar tierra en Perry, Florida, el 27 de septiembre de 2024. (Foto de Chandan Khanna / AFP) (Foto de CHANDAN KHANNA/AFP vía Getty Images)
La gente lanza cubos de agua fuera de una casa como las calles y las casas están inundadas cerca de Peachtree Creek después de huracán Helene trajo fuertes lluvias durante la noche el 27 de septiembre de 2024 en Atlanta, Georgia. (Foto de Megan Varner/Getty Images)
Un frigorífico volcado en medio de una cocina destrozada en una casa inundada tras los daños generalizados de la tormenta tropical Helene, en Boone, Carolina del Norte, EE.UU. 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Jonathan Drake
Un dron muestra una zona inundada y dañada tras el paso del huracán Helene en Horseshoe Beach, Florida, Estados Unidos, 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Marco Bello
Kiki Keen y su padre Clinton Keen caminan entre los escombros de la casa de playa de su familia, tras el paso del huracán Helene en Horseshoe Beach, Florida, Estados Unidos, 28 de septiembre de 2024. REUTERS/Marco Bello
Una vista de dron muestra una zona inundada y dañada, tras el paso del huracán Helene en Steinhatchee, Florida, Estados Unidos, 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Marco Bello TPX
El tejado del edificio de un residente se encuentra alojado contra un granero después de que las aguas de las inundaciones lo destruyeran y desplazaran durante la tormenta tropical Helene, en las afueras de Boone, Carolina del Norte, EE.UU. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jonathan Drake
Un residente local observa cómo los coches atraviesan un traicionero tramo de carretera inundada después de que él ayudara a sacar rocas del agua mientras la tormenta tropical Helene golpea, en las afueras de Boone, Carolina del Norte, EE.UU. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jonathan Drake
Peatones caminan por una calle inundada tras el paso de la tormenta tropical Helene, en Boone, Carolina del Norte, EE.UU. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jonathan Drake
Guardias del Estado de Florida participan en una misión de búsqueda y recuperación tras el paso del huracán Helene el 27 de septiembre de 2024 en Steinhatchee, Florida. (Foto de Sean Rayford/Getty Images)
En esta vista aérea, los equipos de energía trabajan en las líneas después de que el huracán Helene pasó mar adentro el 27 de septiembre de 2024 en Crystal River, Florida. El huracán Helene tocó tierra el jueves por la noche en el Big Bend de Florida con vientos de hasta 140 mph y marejadas ciclónicas. (Foto de Joe Raedle/Getty Images)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Imágenes aéreas muestran los daños causados por Helene en Cedar Key y Steinhatchee, Florida
Funcionarios del Gobierno de Trump despidieron a más de 300 empleados el jueves por la noche en la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de gestionar el arsenal nuclear del país, como parte de despidos más amplios en el Departamento de Energía, según cuatro personas con conocimiento del asunto.
NUEVA YORK (AP) — Trabajadores de todo Estados Unidos respondieron con ira y confusión el viernes mientras lidiaban con la enérgica iniciativa del gobierno de Donald Trump para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal, en la que les ordenó a las agencias que despidieran a los empleados en período de prueba que aún no califican para recibir las protecciones que otorga el servicio civil.Si bien gran parte de la atención del gobierno se centró en la disrupción de la burocracia en Washington,
Donald Trump volvió a cargar contra la idea dentro del grupo BRICS de crear una moneda común que desafíe la hegemonía del dólar en el comercio internacional. El presidente estadounidense amenazó con aranceles de hasta el 100% al bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. ¿Cómo responderá el bloque de las poderosas economías emergentes? Analistas consideran que "Estados Unidos sería el mayor perdedor". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deja entrever la posibilidad de
WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acerca al primer mes de su segundo mandato y ha actuado con velocidad vertiginosa y fuerza contundente para reorganizar las normas sociales y políticas y la economía estadounidense, al tiempo que redefine el papel de Estados Unidos en el mundo. Al mismo tiempo, ha empoderado a Elon Musk, un multimillonario no electo nacido en Sudáfrica, para orquestar el despido de miles de empleados federales y, posiblemente, cerrar agencias en
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump ha dicho varias veces que Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos, mientras propone borrar la frontera de 8.525 millas) que separa a los países y aliviar la necesidad de aranceles que ha amenazado contra uno de los principales aliados y socios comerciales de Estados Unidos.
Río de Janeiro, 15 feb (EFE).- El multimillonario Elon Musk, dueño de la red social X y miembro del Gobierno de Donald Trump, compartió en la plataforma un mensaje que apoya manifestaciones para pedir la destitución del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
SAN DIEGO (AP) — El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump despidió a 20 jueces de inmigración sin dar ninguna explicación, señaló el sábado un funcionario sindical, en medio de las drásticas medidas para reducir el tamaño del gobierno federal. El viernes, 13 jueces que aún no habían sido juramentados y cinco jueces adjuntos de inmigración fueron despedidos sin previo aviso, afirmó Matthew Biggs, presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos, que r
Johannesburgo, 15 feb (EFE).- Varios cientos de sudafricanos blancos se manifestaron este sábado ante la embajada de Estados Unidos en Pretoria para expresar su apoyo al presidente estadounidense, Donald Trump, quien recientemente criticó el "injusto" trato que, a su juicio, reciben esos ciudadanos.
Bruselas, 15 feb (EFE).- La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, dijo hoy que está trabajando "a toda maquina" con su equipo en el proceso de adhesión de Ucrania, ya que su pertenencia a la Unión Europea (UE) es la "mejor" garantía de seguridad para el país y Europa.
Quito, 15 feb (EFE).- Mónica Palencia, una de las funcionarias más cercanas al gobernante ecuatoriano, Daniel Noboa, dejó este sábado el Ministerio del Interior y fue reemplazada por Fausto Buenaño, según informó la Presidencia, mientras se mantiene la espera de que la autoridad electoral oficialice los resultados de los comicios generales del pasado domingo.
En las imágenes que se conocieron sobre el momento se ve al hombre sosteniendo un reloj de arena en cuya base lleva una foto y un texto dirigido a las autoridades israelíes
El presidente estadounidense, Donald Trump, insinuó a principios de esta semana que el acuerdo era imprescindible para que Ucrania se asegurara el apoyo militar continuado de Washington.View on euronews
Buenos Aires, 16 feb (EFE).- La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
Las nuevas políticas de la administración Trump están creando miedo e incertidumbre para muchos inmigrantes que también han estado viviendo legalmente en EE.UU.
Bruselas, 16 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, participarán este lunes en la reunión informal de líderes europeos convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, y en la que participarán los jefes de gobierno de siete países, entre ellos España, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Múnich (Alemania), 16 feb (EFE).- Los titulares de Exteriores de Corea del Sur, Japón y EE.UU. reafirmaron este sábado su compromiso para logar una "completa desnuclearización" de Corea del Norte y denunciaron las "extendidas y sistemáticas" violaciones de los derechos humanos por parte de Pionyang, durante una reunión alterna en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).
REGIÓN DE KIROVOHRAD, Ucrania (AP) — La ilmenita es un mineral que se extrae de montones de arena en lo profundo de la tierra y se refina utilizando un método que invoca la fuerza de la gravedad, resultando en una sustancia que brilla como un cielo iluminado por la luna.Ucrania cuenta con vastas reservas de ilmenita —un elemento clave utilizado para producir titanio— en las arenas minerales pesadas que se extienden por kilómetros a lo largo del este asediado del país.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía contrató asesoría legal en materia de comercio exterior para atender, ante tribunales internacionales, procedimientos jurídicos de solución de diferencias entre México y Estados Unidos. El 31 de enero, con la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump, de aplicar aranceles de 25% a las mercancías de México y Canadá, la Dirección de Contrataciones de la ...