Empujones, sudor, pasteles y sueños: así fue el quinto día de precampaña adelantada de Morena

FOTOS: Equipos de los aspirantes
FOTOS: Equipos de los aspirantes

En su quinto día de recorridos y “asambleas informativas”, los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena se esforzaron en mostrar su cercanía al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esa es la dinámica de los participantes en el proceso de selección de la “Coordinación de Defensa de la Transformación”: relatar a los asistentes a sus eventos lo cerca que han estado del actual presidente.

En San Luis Río Colorado, Sonora, la exjefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, habló a los asistentes a la concentración (4 mil personas, según su equipo de campaña) sobre los años que ha trabajado cerca de López Obrador.

En el mitin, y por segundo día consecutivo, los simpatizantes de Sheinbaum llevaron un pastel con velitas para celebrarle sus 61 años, que cumple este sábado.

En la gira de Sheinbaum por Sonora, estado gobernado por el morenista Alfonso Durazo —quien a su vez funge como presidente del Consejo Nacional de Morena—, se hicieron presentes alcaldes emanados del partido.

Ante ellos, y los miles de asistentes concentrados en el mitin, Sheinbaum relató: 

“Nunca se nos debe olvidar los años y años de lucha para llegar a este momento histórico: vivimos el desafuero de López Obrador en el 2005, vivimos el fraude electoral del 2006, un plantón en Reforma; después, nadie quería vernos, caminábamos el país con el gobierno legítimo y nadie quería reconocer lo que representaba este movimiento; después, el 2012, con la compra del voto. Y se caminó y se caminó, y se hizo conciencia, que es lo que realmente ha cambiado, la conciencia del pueblo, que en 2018 dijo basta y le dio su apoyo al presidente López Obrador. Se dice fácil, se cuenta en minutos, pero fueron años y años de lucha”. 

Adán Augusto López estuvo en San Juan del Río, Querétaro, y Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En sus eventos, insistió en que él rechazará los 5 millones de pesos que le ofreció Morena para financiar su precampaña, pues —como López Obrador— él construirá el movimiento con suela, sudor y saliva.

“Miren, a mí me tocó acompañar muchísimos años al presidente de la República en sus recorridos por todo el país, ¿y cuándo escucharon que Andrés Manuel López Obrador pidiera dinero, viáticos, que le pagaran traslados?”, cuestionó el exsecretario de Gobernación.

El político tabasqueño, que en 2003 se unió al movimiento de López Obrador después de haber militado en el PRI, aseguró que, desde 2005, él atestiguó cómo López Obrador construyó políticas como la de la pensión universal para adultos mayores.

Lee: Los claroscuros de los aspirantes presidenciales de Morena en su ejercicio del poder

Marcelo Ebrard estuvo en Hidalgo, otro estado gobernado por Morena, y ahí sostuvo un encuentro con empresarios y una reunión con mujeres.

El canciller narró a los empresarios algunas de las políticas que instrumentó por órdenes de López Obrador durante el actual sexenio, como la firma del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a principios del sexenio. 

“El primer escollo grave que tuvimos cuando el presidente fue electo, entre que fue electo y el gobierno que empezó en diciembre, fue el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente (Donald) Trump no quería que se firmara, no estaba a gusto con ese tratado. Apenas hace cuatro… bueno, no van a ser ni cinco años de ese peligro, y hoy lo tenemos, se ratificó”, presumió.

El excanciller dijo a los empresarios que hay una muy buena noticia, y es que el mundo ve muy bien a México en los tiempos actuales.

“Visión optimista sobre México es un hecho; hay interés global que no había ya desde hace tiempo, ¿por razones de?, pues cómo va cambiando el mundo. Así es esto: a veces te tocan las de ganar y a veces las de perder, esta nos toca las de ganar, tenemos el viento a favor estos años que vienen. Entonces, sonrían, nos va a ir bien”, dijo.

Luego, entre empujones, Ebrard encabezó una caminata en el Parque David Ben-Gurión, de Pachuca, y tuvo que utilizar un altavoz para emitir un mensaje a un grupo que lo acompañaba bajo el sol.

El excanciller habló de sus propuestas, pero las llamó “sueños”, y añadió: “Conste que es un sueño… no sé si el INE nos va a sancionar por los sueños”.

Más aún, el exfuncionario dijo que planea ir el 30 de junio a Estados Unidos para reunirse con mexicanos que viven allá y sostener una asamblea con ellos.

Ricardo Monreal estuvo en Zacatecas, entidad gobernada por su hermano, David Monreal, y de la que él mismo fue gobernador hace más de 20 años.

Ahí, en una conferencia de prensa, dijo que Morena no tiene una obligación legal, sino política, de que quien gane las encuestas internas que se levantarán entre finales de agosto y principios de septiembre sea su candidato presidencial.

“Jurídicamente no hay un vínculo que diga: el que resulte va a ser el candidato a la Presidencia de la República; políticamente sí”, señaló.

El lunes 26 de junio, los aspirantes de la llamada “cuarta transformación” cumplirán su primera semana de proceso interno con miras a elegir a quien representará a la coalición Morena-PT-PVEM en las elecciones de 2024.