Empresaria triunfa con tesoros de Colombia, jeans levantacola y fajas. Mujer de Miami, es tu hora

La empresaria colombiana Rocío Vega no vende humo ni algodones de azúcar. No promete a sus clientas que les creará un cuerpo perfecto porque ella cree que “todas las mujeres somos perfectas en nuestra propia forma”. Pero sí tiene su toque de magia, hasta con las reinas de belleza, que buscan sus fajas, que esconden la barriga y marcan las curvas.

A los 25 años, Vega ya tenía tres hijos, que nacieron muy seguido, con todos los cambios que eso significa para el cuerpo de la mujer. Y ella misma fue entonces su modelo para crear fajas diferentes, porque todas las que encontraba le apretaban el cuerpo, y su aspiración era que fueran lo más natural posible.

Vega empezó su compañía de fajas Forma tu Cuerpo en un salón de televisión de su casa, que no tenía más de 20 metros, y con unas máquinas de coser que le prestó una amiga.

Jeans ‘levanta colas’ y fajas colombianas

Hoy la marca llega a 20 países, tiene tiendas en Colombia, en México, en Houston, Texas y en Ponce de León en Coral Gables, donde le abrió sus puertas a el Nuevo Herald. Fajas Forma tu Cuerpo es además patrocinador oficial de Miss Universo Colombia, lo que resulta un mérito en un país que se distingue por la calidad de su industria textil, de sus confecciones y sobre todo de sus trajes de baños y jeans “levantacolas”, un mercado que Colombia domina.

“Mis fajas respiran, te mueves, no te maltratas”, dice Vega sobre lo que distingue a su marca en esa amplia industria de fajas colombianas en la que hay mucha competencia.

“Entendí que todas las mujeres no somos iguales, eres hermosa, no importa tu tipo de cuerpo”, apunta Vega, que estudió Administración de Empresas y aprendió los principios básicos con su abuela, que era modista de alta costura y confeccionaba trajes de novia.

“Ella enseñaba en la Sociedad de San Vicente de Paúl a las mujeres de bajos recursos para que aprendieran su arte”, cuenta Vega, nacida en Bogotá, sobre esta institución de asistencia social.

No tenía ni para el bus y hoy factura millones. Así triunfó empresaria dominicana en Miami

Vega también ayudaba a su abuela en la costura, y luego tomó un curso de Diseño y Confección, pero reconoce que el hilo y la aguja no es lo suyo. Prefiere el diseño y por eso desde el principio siempre contó con la labor de una costurera. Hoy su empresa tiene 250 empleados en Colombia, 20 en Estados Unidos y 35 en México.

Al recordar cómo empezó, Vega reconoce la confianza que tuvo en ella su esposo, que vendió su apartamento para invertir en el negocio, que comenzó en el 2007. “Era el dinero que estábamos ahorrando para los niños, yo tenía miedo pero nos arriesgamos”.

“La pandemia fue muy dura. En un momento tuvimos todos los almacenes cerrados, pero tuve un sueño, y antes de cerrar, comenzamos a hacer tapabocas. Cuando cerraron las empresas en Colombia, ya teníamos todo montado y así pudimos sostener nuestra mano de obra, a punta de tapabocas, y todo era muy manual”, recuerda la empresaria, que ahora tiene seis tiendas en Houston y vive entre esa ciudad texana y Miami.

Las misses no son perfectas y necesitan fajas

La colaboración de Vega con los concursos de belleza comienza en Colombia. De plano había que destruir un tabú. Como las reinas de belleza también tienen celulitis o las caderas estrechas y necesitan hacerse cintura, o levantarse las pompis, sobre todo cuando usan vestidos de fiesta, de telas muy pesadas, que suelen aplanarlas, pues las fajas eran necesarias.

Comenzó así la colaboración con Miss Universo Colombia y su directora, Natalie Ackermann, en el 2020. Para la celebración del certamen de Miss Universo en enero de este año, llevaron las fajas de la marca María Fernanda Aristizábal, Miss Colombia; Irma Miranda, Miss México; Sofía Depassier, Miss Chile y Amanda Dudamel, Miss Venezuela, que resultó la primera finalista. La mexicana Andrea Meza, ganadora del concurso de Miss Universo en el 2021, ya usaba las fajas, dice Vega.

Miss Venezuela, Amanda Dudamel, es una de las reinas de belleza que usa las fajas de la compañía creada por la empresaria colombiana Rocío Vega.
Miss Venezuela, Amanda Dudamel, es una de las reinas de belleza que usa las fajas de la compañía creada por la empresaria colombiana Rocío Vega.

La faja es como el maquillaje o los accesorios, las mujeres deben amarse como son, pero no por eso van a dejar de usarlos, señala la empresaria. “Las fajas ayudan a que la mujer se sienta más segura”, apunta, pero no es cuestión de vanidad.

Este tipo de fajas, algunas más suaves y finas, se usan en la recuperación de las cirugías, el parto y procesos posoperatorios. También ayudan a las personas que padecen dolor lumbar.

La empresaria colombiana Rocío Vega, dueña de la marca de fajas Forma tu Cuerpo, con tienda en Coral Gables y venta por internet, es una de las que comercializa las famosas fajas colombianas que ayudan a formar el cuerpo de la mujer. Las fajas de Vega prepararon a las reinas de belleza para el Miss Universo, en especial, la reina de Colombia, María Fernanda Aristizábal.

“Hay que confiar en tu capacidad, en lo que tienes por dentro. Las mujeres a veces nos miramos al espejo y nos juzgamos fuerte, hay que amarse y aceptarse primero”, concluye. Vega.

Si conoce a una persona cuya historia de superación personal y profesional pudiera ser reflejada en esta serie de perfiles de el Nuevo Herald, se puede comunicar a smoreno@elnuevoherald.com o gguerra@miamiherald.com.

Fajas Forma tu cuerpo, 2914 Ponce de Leon, Coral Gables, (786) 669-0091