La emoción del rey Felipe VI ante una sorpresa de sus hijas en una ceremonia por sus 10 años en el trono

La Princesa Sofía de España, a la izquierda, y la Princesa Leonor sonríen antes de un almuerzo en el día de las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del Rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024.
La Princesa Sofía de España, a la izquierda, y la Princesa Leonor sonríen antes de un almuerzo en el día de las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del Rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024. - Créditos: @Chema Moya

MADRID.- La princesa Leonor y la infanta Sofía sorprendieron este miércoles a su padre, el rey Felipe VI, con un brindis en el marco de un almuerzo en el Palacio Real para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación del monarca, en una ceremonia en la que se condecoró con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos.

Mamá, papá, majestades, perdón por colarnos, pero también nosotras tenemos algo que decir”, comenzaron las hermanas ante un visiblemente emocionado Felipe VI y con la complicidad de su madre, Letizia.

El rey español Felipe habla con la reina Letizia en presencia de la princesa Leonor, a su izquierda, y la princesa Sofía, a la derecha, mientras asisten a las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey Felipe VI de España en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024.
El rey español Felipe habla con la reina Letizia en presencia de la princesa Leonor, a su izquierda, y la princesa Sofía, a la derecha, mientras asisten a las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey Felipe VI de España en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024. - Créditos: @Juan Medina

Tras agradecer a los invitados al almuerzo por su asistencia, la princesa Leonor, heredera al trono, reivindicó todo lo aprendido durante estos diez años, “lo que significa el compromiso” que la familia completa tiene “con todos los españoles”.

“Por nuestra madre y nuestro padre, por nuestros reyes, -dijo Leonor, de 18 años, mientras invitaba a los presentes a brindar- porque desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta institución, de la Corona, su utilidad para nuestra sociedad y su propósito de servir a todos”.

“Mamá, papá, gracias”, concluyó la infanta Sofía, un año menor que su hermana. Todos los presentes alzaron sus copas y brindaron tras el discurso de las hermanas, mientras el Rey aplaudía, al borde de las lágrimas.

Previamente, Felipe VI había realizado un brindis antes del almuerzo celebrado en el Comedor de Gala del Palacio Real tras la imposición de condecoraciones con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos, uno por cada comunidad autónoma y Ceuta y Melilla.

Durante su breve intervención, el monarca agradeció a las instituciones y entidades de la sociedad civil que se sumaron a la celebración de sus diez años de reinado. “Queríamos agradecer personalmente su cariño y apoyo”, dijo.

“Durante estos años en servicio, el compromiso y el deber han sido los pilares de mi desempeño como rey”, afirmó durante la ceremonia en el Palacio Real. “Por ello, servicio, compromiso y deber es el lema que he elegido para ese aniversario”.

El 19 de junio de 2014, 17 días después del anuncio de la abdicación de su padre Juan Carlos, Felipe, entonces de 46 años, fue proclamado rey de España para las Cortes, el Parlamento español.

En su discurso de aquel día, Felipe VI prometió “una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, una forma de decir que concentraría sus esfuerzos en regenerar una institución entonces muy afectada.

Juan Carlos, que había accedido al trono tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975, desempeñó un papel activo en la consolidación de la joven democracia española y su intervención fue clave para hacer fracasar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

Su reinado, que gozó durante años de mucha popularidad, terminó sin embargo en un ambiente tóxico, debido a las revelaciones sobre su agitada vida privada y sus despilfarros, justo cuando España atravesaba una grave crisis económica.

Para Felipe VI, que aspiraba a ser el soberano de la normalidad, el objetivo era salvar la monarquía en un país donde, como en el Reino Unido, el rey reina, pero no gobierna.

La Princesa Leonor, el Rey Felipe, la Reina Letizia y la Infanta Sofía saludan desde balcón de la Plaza de Oriente con ocasión del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, en el Palacio Real, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España).
La Princesa Leonor, el Rey Felipe, la Reina Letizia y la Infanta Sofía saludan desde balcón de la Plaza de Oriente con ocasión del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, en el Palacio Real, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). - Créditos: @Ángel Díaz Briñas - Europa Pr

Para ello tomó inmediatamente un camino opuesto al de su padre. En 2015, retiró a su hermana la infanta Cristina el título de duquesa de Palma, que Juan Carlos había creado para ella en 1997, debido al escándalo financiero en el que estaba implicado su marido, el exjugador de handball Iñaki Urdangarin.

Por este asunto, Cristina de Borbón se convirtió en el primer miembro de la familia real española juzgado en un proceso. Finalmente, fue condenada al pago de una multa mientras que la sentencia para su marido en 2018 fue de cinco años y diez meses de prisión.

La otra gran medida adoptada por Felipe VI llegó en 2020, cuando renunció a la herencia de su padre y decidió retirarle su asignación.

El actual rey dio ese paso tras las revelaciones de la prensa, y la apertura de varias investigaciones judiciales, sobre el origen opaco de la fortuna de Juan Carlos, quien vive desde agosto de 2020 en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos.

Condecorados

Por último, Felipe VI pidió un brindis por los 19 condecorados, sus familias y “por todos los españoles que ven reflejados” en sus actos. “Nos inspiran a todos, son un modelo de servicio a seguir”, finalizo.

Con las condecoraciones, la Corona quiere reconocer y agradecer las virtudes cívicas que ejercen los civiles, nueve mujeres y diez hombres de entre 35 y 89 años, dar visibilidad a conductas que permiten articular, sustanciar y construir una sociedad mejor.

El rey de España Felipe habla durante las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024.
El rey de España Felipe habla durante las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024. - Créditos: @Juan Medina

Asimismo, busca resaltar a personas y comportamientos destacados, personificándolas como ejemplo de otras muchas que se repiten en toda la sociedad. Las profesiones representadas tienen que ver con distintos sectores: la educación, la cultura, la sanidad, el voluntariado, la ingeniería, la sostenibilidad, la agricultura, la ganadería o el turismo.

“El mérito que se les reconoce es valioso y nos lleva a reflexionar sobre cómo los ciudadanos, sin importar su origen, condición o profesión, son tantas veces actores protagonistas del bien común, tejiendo la fibra social con esfuerzo, ética y humanidad, ayudando a construir un país mejor”, indicó.

El rey ha puesto el foco en que el punto de unión de los 19 condecorados, a los que ha calificado de “referentes”, es su “esfuerzo, trabajo y actitud” y ha resaltado que promueven “las mejores virtudes cívicas” que “revierten en beneficio del conjunto de la sociedad” y “refuerzan la convivencia democrática”.

Gracias por fomentar el valor de la cohesión, que es lo que permite que las sociedades sean más sólidas, más fuertes”, añadió.

El rey de España Felipe habla con la reina Letizia mientras asisten a las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024.
El rey de España Felipe habla con la reina Letizia mientras asisten a las conmemoraciones del décimo aniversario de la proclamación del rey de España Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, España, el miércoles 19 de junio de 2024. - Créditos: @Juan Medina

¿El último monarca?

En tanto, el vocero de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, proclamó que su grupo trabajará para que el Rey Felipe VI sea el último monarca, cuya figura queda escorada a la derecha tras su discurso de 2017 ante el “procés”, y denunció que la institución monárquica se caracteriza por la ausencia de controles democráticos.

Por tanto, vaticinó que en España se abrirá el horizonte de la elección democrática de la Jefatura del Estado.

En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, manifestó que el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI no es un día de celebración para Sumar ni tampoco tienen que agradecerle nada al Rey, dado que como demócratas consideran que la monarquía es una institución “obsoleta” que se “hereda en lugar de ser elegida”.

Además, manifestó que en pleno debate en el país sobre el impulso de más medidas de democratización, la cuestión de la elección democrática de la Jefatura del Estado tendrá que llegar “más temprano que tarde”, pues la monarquía se rige por la “ausencia de controles” en una institución cuya idiosincrasia es situarse por encima de la ley y la democracia.

De la figura del emérito lanzó que creció en una España en la que se hacía creer que Juan Carlos I era un “hombre ejemplar” y ahora “ni siquiera su familia se siente orgullosa de él”.

Agencias AFP y DPA