La emigración en México aumentó casi 58% en los últimos años; la gran mayoría son hombres, según encuesta oficial

(CNN Español) -- Alrededor de 1,2 millones de personas emigraron de México entre 2018 y 2023, según la Encuesta de Dinámica Demográfica publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En relación con el período 2013–2018, representa un aumento de casi 58%, es decir unas 459.000 personas más.

De este total, 22,6% (276.000) regresó al país durante el período de análisis, agregó el Inegi.

“Poco menos de la mitad regresó para reunirse con la familia o para casarse o vivir con su pareja (49,8%). Por otra parte, 11% lo hizo por motivos laborales; 3,6% para estudiar y 1,6% por motivos de deportación”, añadió en un comunicado.

¿Cuál es la estrategia del Gobierno de México para atender la migración?

Los datos precisan que entre quienes emigraron 78,5% son hombres y 21,5% mujeres. 50,6% tenía entre 15 y 29 años, y 44,2% entre 30 y 59 años.

¿A dónde migran los mexicanos?

Los datos de 2023 del Inegi confirman que la mayor migración de mexicanos es hacia el norte: el 87,9% lo hizo a Estados Unidos y 6% a Canadá. Entre la gran mayoría que emigró a Estados Unidos, un porcentaje creciente lo hizo sin la documentación necesaria: pasó de 27% en 2018 a 40,6% en 2023.

En el caso de Europa, 1,3% migró a España y 0,7% a Alemania. 4,1% emigró a otros países no precisados en el comunicado.

Migrantes de diferentes nacionalidades que buscan asilo en Estados Unidos llegan a la línea fronteriza entre México y Estados Unidos en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 24 de abril de 2024. (Foto de HERIKA MARTINEZ/AFP vía Getty Images)

Otros datos

La Encuesta de Dinámica Demográfica reveló que la población en México en 2023 era de 129,5 millones de personas: 67 millones (51,7%) mujeres y 62.5 millones (48,3%) hombres.

“Entre 2018 y 2023, la cifra de personas con menos de 15 años pasó de 25,3% a 22,7%, y la de jóvenes de 15 a 29 años disminuyó de 24,6% a 23,5%. En contraste, la población de 30 a 59 años aumentó de 37,8% a 39%, y la de 60 años y más aumentó de 12,3 a 14,7%”, detalló el Inegi.

¿Cuáles son los 5 principales corredores migratorios en el mundo?

La tasa de fecundidad se redujo en los últimos años, según la encuesta. En 2023, el promedio fue de 1,6 hijos por mujer; mientras que en el período anterior fue de 2,07 hijos.

La fecundidad adolescente disminuyó entre 2018 y 2023: pasó de 70,6 a 45,2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

También en ese rango de la adolescencia, se encontró que 66,9% de las mujeres que iniciaron su vida sexual usó un método anticonceptivo en su primera relación, más que el 59,9% registrado en 2018.

El Inegi aplicó esta encuesta en 119.537 viviendas particulares del 14 de agosto al 6 de octubre de 2023. La Encuesta de Dinámica Demográfica tiene como fines informar y ser insumo para el diseño y monitoreo de políticas públicas, y se aplica cada cinco años, según el Inegi.