Embajador de Estados Unidos en México afirma que nueva política migratoria de Biden beneficiará a 320 mil mexicanos

undefined
undefined

La nueva política migratoria aprobada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría beneficiar a 320 mil mexicanos que viven en ese país de manera irregular, afirmó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

“Podrán aplicar las esposas y esposos que estén legalmente casados con estadounidenses. Alrededor de 320 mil personas de origen mexicano son elegibles”, aseguró el embajador.

A través de un comunicado, el funcionario estadounidense calificó la medida como “histórica”  y explicó que con ello, miles de familias seguirán unidas.

“El presidente Joe Biden ha tomado la decisión de implementar distintas medidas para mantener unidas a las familias estadounidenses y permitir que más jóvenes contribuyan a nuestra economía mientras continuamos asegurando la frontera y reduciendo la migración irregular”, informó el embajador a través de un comunicado.

Comunicado Ken Salazar
Comunicado Ken Salazar

 

La nueva política migratoria del mandatario estadounidense simplifica el proceso para que los migrantes casados con estadounidenses, además de sus hijos, puedan obtener el permiso de residencia sin tener que salir del país para solicitarla.

También podrán solicitar su residencia permanente cerca de 50 mil hijos e hijas adoptivos de ciudadanos estadounidenses menores de 21 años con padres casados con ciudadanos estadounidenses.

Los dreamers que tengan un título de una institución de educación superior estadounidense y una oferta laboral podrán obtener una visa de trabajo en dos semanas en vez de esperar seis meses.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones exteriores, aseguró que la medida es parte de lo que han venido planteando respecto a la regularización de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

“Son medidas muy positivas y estamos muy optimistas”.

Nueva política migratoria de Biden

Las medidas beneficiarán a aquellos que lleven viviendo “en el país al menos 10 años y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024”, informa la Casa Blanca.

El gobierno calcula que unos 500 mil migrantes, además “de unos 50 mil hijastros de ciudadanos estadounidenses”, podrán acogerse a la nueva normativa.

Las autoridades revisarán las solicitudes caso por caso. Aquellos que reciban el visto bueno dispondrán de tres años para pedir la residencia permanente, un plazo en el que podrán quedarse en Estados Unidos y optar a un permiso de trabajo de hasta tres años.

Joe Biden condicionó apoyo a Israel a cambio de ayuda humanitaria en Gaza
oe Biden condicionó apoyo a Israel a cambio de ayuda humanitaria en Gaza

 

Una vez conseguida la residencia permanente, el beneficiario puede solicitar la ciudadanía.

“Lo que anunciamos son procesos potencialmente simplificados” para “minimizar la burocracia, minimizar las dificultades que crea tener que abandonar el país”, explicó un funcionario que pidió el anonimato a periodistas antes del anuncio.