Volodímir Zelenski responde al plan de paz de Elon Musk dándole de su propia medicina

A Elon Musk nadie le ha preguntado por su plan de paz para Ucrania, pero, aún así, ha decidido dar su opinión en Twitter exponiendo punto por punto cuál sería su solución para poner fin a la invasión de Rusia. Además, lo ha hecho en formato encuesta, una funcionalidad que ofrece la red social que quiso comprar y que ya ha usado en muchas ocasiones antes. Su idea no solo no ha gustado, sino que ha levantado una oleada de reacciones en contra. Empezando por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha decidido responderle con otra encuesta.

FILE - The Elon Musk ha decidido compartir su idea de cómo llegar a la paz en Ucrania y esta no ha gustado. (Foto: AP Photo/Eric Risberg, File) page of Elon Musk is seen on the screen of a computer in Sausalito, Calif., on Monday, April 25, 2022.  A Delaware judge is hearing arguments, Tuesday, Sept. 27,  over the exchange of information by lawyers in Twitter's lawsuit seeking to force Musk to carry through with his $44 billion acquisition of the social media giant.   (AP Photo/Eric Risberg, File)
Elon Musk ha decidido compartir su idea de cómo llegar a la paz en Ucrania y esta no ha gustado. (Foto: AP Photo/Eric Risberg, File)

El plan de paz propuesto por el magnate a la cabeza de Tesla y SpaceX contiene cuatro puntos. El primero es “rehacer las elecciones de las regiones anexadas bajo la supervisión de la ONU. Rusia se va si esa es la voluntad del pueblo”. Su segunda sugerencia es que Crimea pase a ser parte de Rusia formalmente como, apunta, “lo ha sido desde 1783 (hasta el error de Jruschov)”. El tercer punto tiene que ve con que se asegure el abastecimiento de agua a Crimea. Y el último, la exigencia de que Ucrania permanezca “neutral”.

Expuestas las claves de su tratado de paz para una guerra que se inició a finales del pasado mes de febrero por la invasión de Rusia a Ucrania, Musk pasa a preguntar a sus seguidores si están a favor o en contra. Después de unas horas de votación y más de 2,3 millones de votos emitidos, está ganando con un 60% el 'no'. Algo que, según él mismo, es culpa de los bots. Es más, asegura que el que está sufriendo “el ataque bot más grande que he visto”.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un contenido no disponible por tus preferencias de privacidad

La ocurrencia de Musk ha generado mucho ruido y comentarios en Twitter, convirtiéndolo en tendencia y propiciando que hasta el propio Zelenski le responda usando la misma herramienta: una encuenta. La suya, la del presidente ucraniano, ha sido mucho más directa y con una pregunta que no deja lugar a dudas de cuál es su opinión. “¿Qué Elon Musk te gusta más?”, pregunta. Como opciones, solo dos respuestas posibles: “El que apoya a Ucrania / El que apoya a Rusia”. En este caso han votado unos cientos de miles de personas menos, alrededor de dos millones, pero el resultado es aún más abrumador. Más del 80% se ha decantado por la primera opción.

La contestación al plan del magnate por parte de Zelenski ha sido, sin duda, mucho más contenida y políticamente correcta que la de uno de sus diplomáticos, que ha dejado muy claro lo que opina de esta intromisión de Musk. Andrij Melnyk, embajador de Ucrania en Alemania, ha respondido directamente al hilo del CEO de Tesla asegurándole que “el único resultado es que ahora ningún ucraniano nunca comprará tu maldita m***** de Tesla. Así que buena suerte para ti”. En otro tuit añadía otra respuesta igual de contundente: “Vete a la m***** es mi diplomática respuesta para ti”.

El embajador no es el único molesto. Según recoge CNN, el medio ucraniano Kyiv Post, ha respondido a Musk que “sería maravilloso si llevaras a cabo votaciones sobre cosas que conoces”. Sin embargo, al otro lado, algunos funcionarios rusos parecen haber recibido bien su plan. Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente y primer ministro ruso, traslado sus “felicitaciones” al magnate vía tuit.

EN VÍDEO | Guerra en Ucrania | Rusia pierde el control total de las provincias anexionadas