Electores de Miami-Dade aprueban por abrumadora mayoría aumentar el salario de los maestros

Alrededor de las 8:30 p.m. del martes, los líderes de las escuelas públicas de Miami-Dade celebraron el resultado del plan de $400 millones del distrito para aumentar los impuestos a la propiedad a fin de aumentar el salario de los maestros y apoyar la seguridad escolar.

El referendo, que enfrentó una lucha difícil ya que los votantes ya estaban tambaleándose por el aumento de los precios de los alimentos y la gasolina y un rápido aumento de los intereses, fue aprobado con alrededor de 65% de los votos tras el reporte de casi todos los 1,049 precintos.

Resultados

“Esta noche es una noche de gratitud para esta comunidad”, dijo el superintendente de Miami-Dade, José Dotres. “Esto no es sobre el distrito escolar. Esto es sobre lo que nuestro distrito escolar ofrece a nuestra increíble comunidad”.

El referendo pedía a los propietarios que aumentaran su factura de impuestos de 0.75 a 1.0 —o $100 por cada $100,000 en valor de propiedad gravable— para generar $400 millones en los próximos cuatro años. Este referendo amplía la medida de 2018, que se aprobó con más del 70% de los votos.

La fiesta de observación del distrito escolar, celebrada en iPrep Academy, una escuela especializada ubicada frente a la sede del distrito, estaba llena de funcionarios del distrito, miembros de la Junta y Escolar miembros de la comunidad. Los invitados empezaron a hablar casi de inmediato, cuando los primeros recuentos indicaron una tasa de aprobación de más de 63% a las 7:30 p.m., o 30 minutos después del cierre de las urnas.

Elecciones diferentes a las de 2018

La campaña de este año fue diferente a la de 2018, la primera vez que el distrito recurrió a los electores para que apoyaran el pago de los maestros y la seguridad escolar.

Por un lado, el referendo de 2018 se produjo solo nueve meses después del tiroteo masivo en la Secundaria Marjory Stoneman Douglas en el Condado Broward, que provocó la muerte de 17 estudiantes y personal docente, lo que hizo que la seguridad escolar fuera una prioridad para los electores del sur de la Florida. Pero también se produjo antes de una pandemia que cerró escuelas, provocó un movimiento por los derechos de los padres y, más tarde, desencadenó una creciente desconfianza de algunos padres hacia las juntas escolares e incluso hacia los profesores.

LEA MAS: Las urnas han cerrado en el sur de Florida. Vea los resultados completos de las elecciones

La campaña anterior también fue liderada por diferentes personas. Hace cuatro años, Karla Hernández-Mats, presidenta de United Teachers of Dade, fue una de las principales caras que se vieron en la campaña. Este año, sin embargo, estuvo aparentemente ausente de los actos relacionados con el referendo, haciendo campaña en cambio junto a Charlie Crist, el candidato demócrata a gobernador de la Florida, como su compañera de fórmula.

La razón, dijo en su momento, era evitar mezclar mensajes y política partidista en lo que debería ser un asunto no partidista. Otros, sin embargo, dijeron que se echaba de menos su presencia en la campaña.

El martes, Tony White, primer vicepresidente de United Teachers of Dade, dijo que “es una victoria aún más satisfactoria, teniendo en cuenta que nos enfrentamos a un esfuerzo concertado en el otro lado para hacer una campaña activa contra el referendo”.

Además, añadió, “con la actual escasez de maestros y los educadores ya desplazados por los precios en el mercado local de la vivienda, el distrito escolar habría perdido educadores adicionales y se habría visto obligado a empezar a eliminar programas en nuestras escuelas públicas”.

Alza de impuestos para los propietarios

Sin embargo, quizá el mayor reto al que enfrentó el distrito fue su petición de aumentar la tasa de impuestos sobre la propiedad de los propietarios de viviendas de 0.75 a 1.00. El aumento era necesario, dijeron los funcionarios del distrito, porque una ley de la Florida de 2019 requiere que los distritos escolares compartan una parte de los ingresos generados por el referendo con las escuelas charter.

En Miami-Dade, esa porción es de alrededor de 25%; el referendo aprobado el martes aseguró que las escuelas públicas tradicionales reciban la misma cantidad de fondos, a pesar de tener que compartir.

No obstante, algunos se mostraron en contra del alza de impuestos y señalaron el ya elevado costo de la vida en el sur de la Florida. El Partido Republicano de Miami-Dade animó a los electores a votar “No” a la pregunta de la boleta y dos de los miembros electos de la Junta Escolar, Roberto Alonso y Mónica Colucci, que ganaron sus contiendas en las primarias de agosto, hicieron campaña contra el referendo. El gobernador DeSantis y su vicegobernadora, Jeanette Núñez, hicieron campaña por Alonso y Colucci.

Alonso y Colucci prestarán juramento el 22 de noviembre. Y podría haber un tercer recién llegado a la junta. La integrante de la Junta Escolar Christi Fraga, que se postuló a la alcaldía de Doral, se dirigirá a una segunda ronda contra Claudia Mariaca, que obtuvo alrededor del 30% de los votos en las elecciones del martes. Si Fraga gana la segunda ronda, se espera que el gobernador Ron DeSantis nombre a su sucesor.

El distrito esquiva un futuro ‘sombrío’

Antes de la votación de este año, los funcionarios del distrito, incluido el director de Finanzas Ron Steiger, habían advertido de un futuro “sombrío” si el referendo fracasaba.

Por un lado, el distrito habría dejado de percibir $300 millones en junio de 2023, cuando el referendo de 2018 expire, y los maestros podrían haber visto una reducción de entre 15% y 20% en su salario complementario, o lo que ganan más allá de su salario base.

Los funcionarios del distrito también estaban preocupados por seguir siendo competitivos en el pago de los maestros con los distritos circundantes. En agosto, los electores del Condado Broward dijeron sí a la duplicación de sus impuestos a la propiedad para aumentar el salario de los maestros.

El martes, sin embargo, esas preocupaciones se disiparon y los funcionarios del distrito respiraron con alivio.

“La renovación nos da la oportunidad de ser competitivos en un entorno en el que se necesita talento en muchas industrias diferentes”, dijo Dotres. “Esta noche podemos competir en este mercado tan ajustado para que nuestros maestros y policías puedan permanecer en nuestra comunidad”.