Elecciones en Río Negro 2023: ¿qué pasa si no voto?

Este domingo 16 de abril habrá elecciones provinciales en Río Negro
Este domingo 16 de abril habrá elecciones provinciales en Río Negro - Créditos: @Archivo

Este domingo 16 de abril habrá elecciones provinciales en Río Negro. En ese sentido, los ciudadanos de la provincia deberán elegir al próximo gobernador y vicegobernador, además de 22 intendentes y 35 comisiones de fomento. A su vez, la provincia renovará la totalidad de la Legislatura, que es unicameral y tiene 46 bancas.

A pocos días de los comicios, surgen dudas sobre qué sucede si una persona no vota. Cabe destacar que es una obligación el sufragio en Río Negro; por lo tanto, todas las personas de entre 18 y 70 años con domicilio en la provincia deben acercase a las urnas este domingo, mientras que es optativo para quienes tengan 16 y 17 años o sean mayores de 70 años.

Elecciones 2023: ¿hasta qué edad se vota en la Argentina?

Según el Código Electoral provincial, a quienes no acudan a las elecciones provinciales se les pondrá una “multa equivalente a un jornal básico al elector”. Y agrega: “El infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección, ni efectuar trámites ante organismos provinciales, municipales o comunales, por el término de un año”.

De todos modos, la ley contempla algunas excepciones que, una vez que se haya justificado ante el Juez de Paz de la localidad del votante dentro de los 60 días de la respectiva elección, no deberán pagar por la infracción.

¿Cuáles son las excepciones?

De acuerdo al Código Electoral de Río Negro, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones provinciales son las siguientes:

  • Los mayores de 70 años.

  • Los jueces y sus auxiliares que por imperio de la presente deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.

  • Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar. Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia.

  • Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad provincial; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.

  • El personal de organismos y empresas de servicios públicos, que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio de Gobierno la nómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo por separado la pertinente certificación.

  • Los ciudadanos argentinos nativos y por opción que cumplan 16 años de edad, hasta el día de la elección inclusive y que se encuentren domiciliados en la provincia.

Elecciones 2023: dónde voto en Río Negro y cómo consultar el padrón electoral

¿Dónde voto en Río Negro?

Los interesados en conocer el lugar donde votarán el domingo podrán realizar la consulta del padrón en el sitio oficial del Poder Judicial de la provincia de Río Negro. Allí deberán ingresar el número de documento y género; y el sistema proporcionará la información sobre el lugar exacto de votación, con el detalle de nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden para sufragar el domingo.

Quiénes se postulan en Río Negro

Los candidatos que compiten por la gobernación en Río Negro son los siguientes:

  • Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro)

  • Aníbal Tortoriello (Cambia Río Negro)

  • Silvia Horne (Vamos con Todos)

  • Gustavo Casas (Unidad para la Victoria)

  • Rafael Zamaro (Somos Unidad Popular y Social)

  • Gabriel Di Tullio (Podemos Proyectar Río Negro)

  • Gabriel Musa (Frente de Izquierda)

  • Aurelio Vázques (MAS)

  • Ariel Rivero (Primero Río Negro)

Elecciones 2023 en Neuquén: cuándo son y qué se vota

El cronograma electoral nacional de 2023

Según estableció la Cámara Electoral Argentina, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:

  • Cierre del padrón provisorio: 25 de abril

  • Convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)

  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)

  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)

  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio

  • Inicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junio

  • Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio

  • Designación de autoridades de mesa: 14 de junio

  • Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8

  • PASO nacionales: el 13 de agosto

  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembre

  • Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre

  • Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre

  • Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre

  • Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8

  • Elecciones generales: 22 de octubre

  • Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre