Elecciones en Paraguay: votaron los candidatos y el principal opositor pidió “seguridad militar” en puntos críticos

Una joven vota en Paraguay
Una joven vota en Paraguay - Créditos: @LUIS ROBAYO

ASUNCIÓN.– Llegó el día y el desenlace se mantiene abierto. Más de cuatro millones de ciudadanos paraguayos votan desde esta mañana a su próximo presidente, en unas elecciones generales que definirán si el Partido Colorado se perpetúa una vez más en el poder o si la oposición, organizada en una concertación que agrupa una multiplicidad de fuerzas políticas, rompe por segunda vez con más de 70 años de tradición colorada.

Desde que abrieron las urnas a las 7 de la mañana (hora local, las 8 en la Argentina), las primeras horas de votación transcurrieron con tranquilidad con algunos incidentes menores que fueron resueltos en el momento, aseguraron a LA NACION observadores del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Sin embargo, Efraín Alegre, el candidato por la Concertación Nacional, antes de emitir su voto, denunció que sus representantes para el control electoral estaban siendo “secuestrados a punta de pistola” en Yby Pytã e hizo un llamado a las fuerzas de seguridad.

También hubieron numerosas denuncias de voto asistido, por lo que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) debió recordar a la ciudadanía que esta modalidad solo está permitida para las personas no videntes o personas con algún impedimento físico.

En una jornada que ha suscitado más entusiasmo del esperado por la gran afluencia de votantes, el electorado deberá decidir mediante el voto electrónico el próximo presidente y vicepresidente de la República; 45 senadores titulares y 30 senadores suplentes; 80 diputados titulares y 80 diputados suplentes; 17 gobernadores; y 257 miembros titulares y otros 257 miembros suplentes para juntas departamentales. Los comicios cierran a las 16 horas, momento en el que comenzará el recuento de votos.

La ausencia de encuestas serias ha elevado la incertidumbre en unas elecciones marcadas por acusaciones de corrupción contra altas figuras del oficialismo, y en las que la continuidad de la relación con Taiwán ha sido puesta en duda, así como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. En la región, la expectativa es aún mayor respecto al futuro político de uno de los socios del Mercosur, que ha sido prácticamente inmune a la alternancia política.

El candidato conservador, Santiago Peña, inauguró la jornada con un discurso a las 6.30 en el Patio de Honor de la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Fue llamativa la presencia en el acto del presidente del partido, Horacio Cartes, quien después de los señalamientos de corrupción y sanciones económicas de Estados Unidos había mantenido al mínimo sus apariciones públicas.

Elecciones en Paraguay
Elecciones en Paraguay

“Que esta noche nos encontremos todos los paraguayos para festejar la esperanza de ese país mejor, que les aseguro es posible”, expresó Peña durante la conferencia de prensa, en la que también aseguró que no tenía enemigos, sólo rivales, y habló de la importancia del abrazo patriótico. Sin embargo, esa sensación de unidad que intentó plasmar se vio ofuscada por la ausencia de toda la facción colorada del presidente saliente Mario Abdo Benítez, quien en reiteradas ocasiones vociferó sobre su desencanto con el delfín de Cartes.

A las 8, acompañado de su esposa Leticia Ocampos, Peña votó en el St. Anne’s School en la localidad de Mbocayaty del Guairá, en donde expresó que su anhelo es ganar estas elecciones “con un número superior al 50%”.

Elecciones en Paraguay
Elecciones en Paraguay

A esa misma hora, en la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Hacienda en Lambaré, votó Alegre. Desde allí, solicitó a todos los electores que acudan a los locales de votación y sean partícipes de esta fiesta cívica para así poder lograr “un gran resultado en horas de la tarde”.

“Esto no tiene ningún precedente. Hemos logrado construir una propuesta que pueda superar una visión partidaria, que represente a todos los paraguayos”, resaltó.

Vota Efraín Alegre
Vota Efraín Alegre

También votaron Abdo Benítez, quien destacó que era “un día muy importante para la democracia” pero evitó referirse al candidato colorado, y el expresidente Horacio Cartes, quien rodeado de una fuerte custodia, eludió a la prensa.

En Ciudad del Este, la capital altoparanaense en donde vive el tercer candidato, Paraguayo Cubas, se vio una importante concurrencia. En largas filas o de manera abarrotada había gente esperando que se abrieran los portones de los locales de votación, según reportaron los medios locales.

Elecciones en Paraguay
Elecciones en Paraguay - Créditos: @LUIS ROBAYO

“Muchos jóvenes se refugian en Payo porque están cansados de la corrupción”, dijo a LA NACION un joven de 18 años que votaba por primera vez en la Escuela Básica Nº1 y Colegio Nacional República Argentina.

El propio Cubas, un personaje muy popular en redes sociales, tuiteó hoy una entrevista del presidente saliente Mario Abdo Benítez con France24 del sábado en la que declaró: ”Creo que Payo Cubas hará buena elección, puede ser la sorpresa, sin decir a va a ganar, pero el crecimiento de su popularidad es una muestra de que la deuda de la clase política con la sociedad está vigente y a esa gente hay que atender”.

Anoche ya había apuntado contra la prensa: “Payo el innombrable por la pren$a nacional, y el único nombrado por la prensa mundial (vengan TUITEROS de a uno porfa)”, escribió en Twitter.

Un hecho peculiar que se viralizó en redes sociales ocurrió en la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde ni bien se abrieron los portones, los electores fueron corriendo hasta su mesa de votación. Todos querían llegar lo antes posible para ser los primeros en la fila.

En cuanto a la composición del Congreso, los analistas creen que el resultado va a ser dividido. Y están pendientes a los efectos de la novedosa introducción del voto preferencial, que permite al elector votar por el candidato de su preferencia y, conforme a las reglas de mayoría simple, determinará el orden que éste ocupará dentro de la lista del partido o movimiento político.