Elecciones Jalisco: Pablo Lemus y Laura Haro se oponen al aborto; Delgadillo rechaza dar postura

undefined
undefined

En Jalisco, los tres candidatos a gobernador tienen un punto en común: se oponen al aborto.

Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano y Laura Haro de la alianza PRI-PAN-PRD han rechazado abiertamente legalizar la interrupción del embarazo y Claudia Delgadillo, de Morena, ha preferido ni siquiera dar su postura sobre el tema.

Lemus, también ex alcalde de Guadalajara, fue cuestionado por una estudiante del ITESO el pasado 8 de abril: “¿esta a favor del aborto legal en el Estado?”, El candidato respondió que “no, pero tampoco estoy a favor de criminalizar a las mujeres que se practican el aborto, eso sí estoy completamente en contra”, de acuerdo a la versión estenográfica del evento compartida por el equipo del candidato.

Haro fue cuestionada por un estudiante en un foro de la Universidad Panamericana el 15 de abril y respondió: “yo soy provida, yo creo que tenemos que hablar de la vida”, y aseguró que los niños son fundamentales para conseguir sociedades sanas, según reportó un diario local.

“Una discusión de salud pública y de vida, no puede estar en la arena de lo politizado, y debemos de entrar a una discusión seria, porque hoy las mujeres que más se mueren son las mujeres pobres, y las condiciones en lo que lo hacen son desastrosas”, agregó como parte de su comentario. 

El Sabueso preguntó al equipo de Delgadillo sobre su postura, pero la respuesta fue que abordará el tema cuando presente la agenda al respecto, pese a que el periodo de la campaña electoral ya va a la mitad. 

Durante su gestión como diputada federal no se encontró algún comentario sobre promover la legalización del aborto

Patricia Ortega, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), calificó como contradictoria las posturas de las y el candidato.

“Pareciera que el tema de aborto sigue sin entenderse que es un derecho de las mujeres, de las personas gestantes, y no que es una opción para el político, la política. Te diría que los politicos que se atreven a decir que son antiaborto, son en realidad antiderechos humanos… Lo que tendrían que decir es que yo voy a respetar los derechos humanos, independientemente de su postura personal”, dice Patricia Ortega. 

Como próximo gobernador o gobernadora, apuntó Kassandra Benavidez, abogada parlamentaria, las y el ahora aspirante tendrían facultades para emitir un decreto que permita el acceso a un aborto seguro y gratuito, como parte de la garantía del derecho humano a la salud, explica.

Sin embargo, sus posturas van en sentido contrario.

Existen dos pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que son clave sobre el tema. En 2021 se estableció que es inconstitucional cualquier norma local que criminaliza a las mujeres por interrumpir su embarazo de manera voluntaria. Y dos años más tarde, en 2023, se dejó sin efectos el apartado que criminaliza el aborto en el Código Penal Federal. 

De realizarse un decreto por el ejecutivo local, el Congreso de Jalisco se vería obligado a armonizar la constitución local, en su artículo 4, y el código penal local, en sus artículos 227 y 228 para respetar los pronunciamientos de la Suprema Corte y dejar de calificar el aborto como un delito y clasificarlo solo como un tema en la Ley de Salud del Estado.

A nivel estatal el actual mandatario Enrique Alfaro está en contra del acceso al aborto. Desde 2012, cuando era candidato al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, dejó en claro su postura. “Yo estoy en contra del aborto, estoy a favor de la vida”, dijo en un video durante su campaña. 

Nueve años más tarde, como mandatario ejecutivo, descartó estar interesado en hablar sobre el tema. 

Una reportera le cuestionó sobre una iniciativa presentada por la diputada local Susana de la Rosa, pero el mandatario contestó: “yo hace muchísimos años ya fijé mi postura y no pienso ya repetirla, ha sido pública. Me la han preguntado 200 mil veces. No es un tema en el que yo esté ahorita pendiente”.

¿Cómo es el acceso al aborto en Jalisco?

En Jalisco las mujeres y personas gestantes pueden acceder a un aborto bajo dos motivos: cuando fue víctima de una violación o cuando se pone en riesgo la salud física y/o psicologica. El resto de causales posibles como voluntad propia, situación económica o accidente, por mencionar algunas, se consideran un delito en el Código Penal del Estado. 

Se trata de una de las entidades donde se tienen menos causales aprobadas para que las mujeres puedan interrumpir el embarazo. Está en la posición número 17 del ranking de estados del país con menor número de causales aprobadas, reporta un informe del  Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). 

Como te contamos en Animal Político, desde 2017 existe un programa estatal de interrupción del embarazo para que las usuarias que soliciten un aborto bajo cualquiera de las dos causales puedan acceder al servicio. Pero, en los primeros cinco años el acceso fue casi nulo para las solicitantes, y fue hasta 2022 y 2023 cuando se registraron mayor número de atenciones. 

El programa solo contempla la atención en siete hospitales de la Entidad y se ha registrado violencia por parte del personal médico y el uso de legrados, una práctica no recomendada desde hace una década, para realizar los abortos a las usuarias.

Antes de que te vayas: Aborto en Jalisco, Víctimas se trasladan a CDMX para acceder al servicio