Elecciones en la Ciudad: la Coalición Cívica respaldó a Rodríguez Larreta

Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta
Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sumó hoy la adhesión de la Coalición Cívica (CC)-Ari en su enfrentamiento con parte de sus socios de Juntos por el Cambio, por la decisión de que en la ciudad de Buenos Aires se vote el mismo día que en la nacional, pero a través del sistema de boleta única. Esta medida de apostar por las elecciones concurrentes, adelantada por LA NACION ayer, generó una fuerte reacción en algunos de sus compañeros de espacio, que públicamente se quejaron por un supuesto cambio de las reglas en pleno año electoral, pero que tras bambalinas consideran que esto beneficia al candidato radical, Martín Lousteau, por sobre el alfil de Pro, Jorge Macri.

El encargado de transmitir el espaldarazo del partido que comanda Elisa Carrió fue el diputado nacional Maximiliano Ferraro, quien este lunes por la mañana elogió la boleta única. Dijo que ese sistema es “defendido por todo Juntos por el Cambio” y que es “el mejor” para elegir a los representantes de los porteños.

Usar este mecanismo de votación es reafirmar nuestra autonomía. Desde 1996 todas las elecciones a jefe de Gobierno fueron desdobladas y solo en 2019 hubo una excepción. Las reglas electorales están definidas por ley, son muy claras y deben ser cumplidas”, marcó el legislador que responde a Carrió.

Mientras que en las oficinas de Rodríguez Larreta ultiman los detalles del anuncio que hará hoy por redes sociales, ayer el disgusto del ala más dura de Pro quedó expresado en voz del expresidente Mauricio Macri, quien se opone a que se desdoblen los métodos de votación, es decir, que para la Ciudad se vote con boleta única y que para los cargos nacionales se haga con la boleta tradicional. Es que de esta forma los candidatos porteños no irán anclados a los presidenciables de Juntos por el Cambio.

Esta cuestión, creen tanto Macri, como Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, podría beneficiar a Lousteau, en caso de que no exista un postulante radical fuerte para la Presidencia; y perjudicar a Jorge Macri, quien no podrá compartir boleta con Rodríguez Larreta o con la titular de Pro, las apuestas más fuertes de la oposición.

“La verdad, a hoy, yo no creo que Horacio haga eso”, advirtió Macri ayer por la mañana en Radio Rivadavia. “Sería, ante todo, como Pro, como partido nuevo que vinimos a la política a mostrar algo distinto, ir en contra de los vecinos. Porque es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas; dos boletas, una que tienen que completar. Hasta hay gente que debería votar en distintas aulas y escuelas”, se quejó el expresidente.

Sin embargo, Rodríguez Larreta desoirá a Macri, ya que comunicará hoy que las elecciones en la ciudad serán concurrentes, en el mismo sentido que lo tenía pensado desde antes de volver de Barcelona, España.

El comunicado de la CC

Unos minutos después del tuit de Ferraro, llegó un comunicado de la Coalición Cívica porteña. En ese documento consideraron que los capitalinos deben votar “con independencia” y señalaron, contra lo dicho por Macri ayer: “Cumplir con lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico no es cambiar las reglas de juego como interpretan algunos actores políticos, sino que por el contrario, se trata de cumplir con las normas electorales que nos rigen”.

En ese sentido, indicaron también: “Llegó la hora de honrar a nuestro electorado con la boleta única y que podamos así elegir sin condicionamientos a nuestro próximo jefe de Gobierno. Esto puede hacerse en forma concurrente con la elección a presidente de la Nación”.

Convencidos de que la autonomía de la Ciudad “no se pregona”, sino que “se ejerce”, remarcaron que las elecciones de este año deben darse “con autonomía, garantizando que en forma concurrente los vecinos puedan pronunciarse libremente en las urnas, con boleta única para las categorías locales, pudiendo el mismo día elegir al presidente de la Nación y a los representantes en el Congreso por el sistema de boletas clásico”. Sin embargo, admitieron que a futuro debe modificarse el sistema tradicional de votación para que la boleta única llegue a todo el territorio nacional y así se utilice para todos los cargos.

Firmaron la nota de prensa el presidente de la CC-Ari porteño, Claudio Cingolani; los diputados nacionales por el distrito Ferraro, Paula Oliveto y Mariana Zuvic; los legisladores porteños Facundo del Gaiso, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Lucía Romano; y los dirigentes de la CC-Ari de la Ciudad Agustín Bertuzzi, Carolina Maccione, Juan Calandri, Paula Coria y Celeste Fernández.