Elecciones en Brasil: el partido de Lula denunció un operativo policial para retener a votantes en el noreste

Autobuses de gente que va a votar por Lula siendo detenidos por la Policía Rodoviaria Federal.
El director general va a ser detenido por desobediencia.
Autobuses de gente que va a votar por Lula siendo detenidos por la Policía Rodoviaria Federal. El director general va a ser detenido por desobediencia. - Créditos: @captura de video

RIO DE JANEIRO.- La justicia electoral brasileña exigió este domingo a la policía caminera que interrumpa operaciones que provocaron enormes atascos de tráfico y demoraron el acceso de votantes a los colegios electorales, algo que fue denunciado por el Partido de los Trabajadores (PT) como una maniobra para impedir el voto de los seguidores de Lula da Silva en el ballottage presidencial.

El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, explicó que operaciones de la Policía Federal de Carreteras (PRF) abordando vehículos para verificar el cumplimiento del código de tránsito estaban “atrasando la llegada de electores” a los centros de votación. No obstante, aclaró que “en ningún caso impidió que lleguen” a votar.

“El perjuicio que causó eventualmente fue el atraso. Ningún ómnibus volvió para su punto de partida. No hubo ningún perjuicio al derecho de voto”, dijo Moraes, por lo que descartó extender el horario de votación, como había exigido el PT.

Dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) divulgaron en redes sociales numerosos videos de colectivos con votantes varados, particularmente en áreas rurales del noreste, bastión electoral del izquierdista.

Los videos, que también mostraban autos particulares parados en retenes, se viralizaron bajo la etiqueta #Deixeonordestevotar (Deja al noreste votar).

“Criminal”

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, anunció en Twitter que pidió la detención del director del PRF, Silvinei Vasques, por “incumplimiento de una decisión del TSE” que prohibió los controles en carreteras este domingo a raíz de comicios.

“Esta operación del PRF fue criminal. (...) La elección se gana con el voto, no con golpe y crimen”, expresó en Twitter.

“Inadmisible lo que está sucediendo en el noreste”, dijo Lula en su canal de Telegram, compartiendo el mensaje de Hoffmann.

Moraes, quien se reunió esta tarde con Vasques, minimizó las denuncias al asegurar que no “hay necesidad de amplificar la situación”.

La controversia aumentó cuando los medios locales informaron que Vasques publicó el sábado por la noche en su perfil de Instagram un mensaje llamando a votar a Jair Bolsonaro, un mensaje que luego borró.

Según el diario Folha de Sao Paulo, este domingo hubo más de 500 retenes destinados a controlar los autobuses al mediodía, un 70% más que en la primera vuelta, el 2 de octubre.

Human Rights Watch se expresó “sumamente consternado” sobre los reportes de lo que sucedía en las rutas.

Por su parte, el diario O Globo afirmó que Bolsonaro definió el 19 de octubre en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, con los jefes policiales lanzar una serie de controles ruteros inéditos para este domingo con el objetivo de perjudicar el traslado de los votantes del expresidente.

“La reunión era para que las policías quedaran atentas al transporte irregular de votantes, sobre todo en el nordeste (región con amplio apoyo de Lula)”, escribió el columnista Lauro Jardim.

Aliados del presidente defendieron las operaciones de la policía de carreteras. “¿Qué quieren esconder impidiéndole a la policía trabajar?”, dijo Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente, en Twitter.

Mientras tanto, en Río de Janeiro, la policía, que depende del gobernador bolsonarista Claudio Castro, provocó bloqueos causando embotellamientos inéditos para un domingo en los municipios donde venció Lula, como Niteroi, según testigos citados por O Globo.

Por la mañana, el metro de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sudeste), no funcionaba de forma gratuita, a pesar de una decisión judicial que así lo exigía. La situación se regularizó a mediodía, tras la intervención de Moraes.

Agencias AFP y Télam