Elecciones 2024: AMLO minimiza violencia diciendo que solo mataron a 6 candidatos, cuando fueron 35 aspirantes asesinados

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la violencia en el proceso electoral reciente diciendo que solo hubo seis candidatos asesinados y que la situación fue menos grave que en las elecciones de 2021, 2018, 2012 y 2006.

Pero en su dicho el mandatario omite la cifra de personas que si bien no habían formalizado su candidatura según los plazos que marca la ley, sí habían manifestado su aspiración para contender por un cargo, o se habían registrado como precandidatas o precandidatos, y fueron asesinadas.

Un conteo de Animal Político ubicó 35 aspirantes asesinados en este proceso electoral, entre octubre de 2023 y el 2 de junio.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Incluso si solo se contabilizan las personas que ya eran formalmente candidatas, la cifra de seis que dio el presidente se queda corta. La propia secretaria de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, dijo en la conferencia del 28 de mayo: 

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas registradas oficialmente ante el INE o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”.

Y a esos ocho casos se sumaron otros cuatro, los asesinatos de José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero

El asesinato de Jorge Huerta Cabrera, candidato del Partido Verde a regidor en Izúcar de Matamoros, Puebla.  

Y el día de la elección, el 2 de junio, los asesinatos de Israel Delgado, aspirante a síndico en Cuitzeo, Michoacán, por el PT; y del candidato del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, Yonis Atenógenes Baños Busto.

Serían al menos 12 candidatos asesinados, el doble de los que mencionó el presidente, e insistiendo en que omite a aspirantes, precandidatas y precandidatos, además de los ataques a familiares de aspirantes y autoridades locales, entre otros. 

Animal Político documentó, en ese sentido, que en los casos de 8 homicidios de candidatos en Chiapas, además 8 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados como ‘víctimas colaterales’ de los ataques, y otros tres resultaron heridos de diferente consideración.

Respecto a la comparación con procesos electorales previos, análisis de diferentes organizaciones coinciden en mostrar que el 2023-2024 tuvo mayor violencia, no solo en cuanto a asesinatos, sino también con otro tipo de agresiones. 

Te recomendamos: Reforma judicial busca quitarle el poder a delincuencia organizada y de cuello blanco: AMLO

Aunque al respecto Data Cívica apunta que “es importante recordar que en estas elecciones se han disputado al mismo tiempo más cargos municipales que nunca antes en la historia del país. Dado que los ataques de violencia político-electoral suceden sobre todo a nivel municipal, la concurrencia de estas elecciones aumentó el riesgo del ejercicio de este tipo de violencia”.

Data Cívica muestra en una tabla cómo hubo más casos de violencia político-criminal en 2023 y 2024, con agresiones como desapariciones, ataques armados, atentados, secuestros, asesinatos y amenazas, tanto contra aspirantes, candidatos, sus familiares, funcionarios, integrantes de partidos e incluso fuerzas de seguridad.

Víctimas de violencia político-criminal en México
Víctimas de violencia político-criminal en México

En la siguiente tabla, según su metodología, también se observa cómo aumentaron en 2024 las agresiones contra candidatas y candidatos, ubicándose a un nivel mayor que en procesos electorales federales previos:

Víctimas de violencia político-criminal en México
Víctimas de violencia político-criminal en México

Lo mismo en específico sobre asesinatos de contendientes, la cifra más alta en un año para 2024, con más de 30: 

Víctimas de violencia político-criminal en México
Víctimas de violencia político-criminal en México

Otra organización, Laboratorio Electoral, muestra para el proceso electoral reciente (su reporte es hasta el 29 de mayo) una cifra más alta de contendientes asesinados que en los procesos previos, a los que se refirió el presidente:

Aspirantes asesinados en procesos federales en México
Aspirantes asesinados en procesos federales en México

Integralia, en tanto, identificó un aumento de 150.5% en las agresiones político-electorales en comparación con 2021, “considerando homicidios y otros eventos de alto impacto, como atentados con arma de fuego y amenazas”.

Violencia Política-agresiones contra los actores
Violencia Política-agresiones contra los actores