El INE y su decisión de prohibir apariciones en radio a Fernández Noroña y Citlalli Hernández

INE prohibió a Fernández Noroña y Citlalli Hernández seguir con sus espacios en Radio Fórmula. (Getty Images)
INE prohibió a Fernández Noroña y Citlalli Hernández seguir con sus espacios en Radio Fórmula. (Getty Images)

El domingo es el día: los mexicanos saldrán a votar para elegir presidenta. Después de tanto tiempo, la fecha está aquí y, sin embargo, las discusiones están más encendidas que nunca. Ahora el INE ha abonado a ese clima con una decisión que no dejó conforme a ninguno de los dos bandos políticos que se disputan la gobernanza del país. Decidieron suspender las colaboraciones de Citlalli Hernández y Gerardo Fernández Noroña en los medios de comunicación, con énfasis en Radio Fórmula.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto señaló que las intervenciones de los morenistas Gerardo Fernández Noroña, Citlalli Hernández y Antonio Attolini y César Cravioto fungían como apariciones pagadas (aunque no exista ninguna prueba de que sea así). Por lo tanto, deberían dejar de salir en conformidad con la decisión, que a su vez fue fruto de una denuncia hecha por PRI, PAN y PRD. La medida fue reprobada por el periodista Joaquín López Dóriga, conductor de uno de los espacios adonde solían aparecer estos políticos. Así reaccionó:

"Miren señores del INE, saben qué, cuando hablan de esto no tiene madre. Se los explico: dicen que está prohíbo que paguen o compren tiempo. Yo les emplazo a que prueben que alguien ha pagado un centavo por venir. Yo también les puedo decir, con esa misma lógica: yo creo que los consejeros políticos están recibiendo dinero de un partido político o de otro. Les reitero: no tienen madre. Están haciendo una acusación sin ninguna base. Pregúntenle a Citlalli Hernández cuándo ha pagado o a Kenia López Rabadán (senadora del PAN). Citlalli no puede venir y Kenia sí. Es delirante", expresó.

Los otros programas que solían tener a estos invitados son “Azucena Uresti en Fórmula” y “José Cárdenas Informa”. Justamente, en entrevista con Uresti, el consejero electoral Arturo Castillo explicó el fundamento de la decisión: “Es una prohibición que viene desde la Constitución, el artículo 41 constitucional prohíbe expresamente a partidos políticos y candidatos contratar o adquirir por sí o por terceras personas tiempo en cualquier modalidad de radio o televisión”.

Y de paso recordó las conferencias de prensa del presidente López Obrador: “Las mañaneras son un ejercicio de información a la ciudadanía en donde puede o no haber manifestaciones de carácter electoral, eso es lo que está prohibido y por eso se le han enviado 30 medidas cautelares”. Esas medidas, como se ha visto durante todo el proceso electoral, no han servido de nada. El asunto, respecto a las negaciones en Radio Fórmula, es que no hay evidencia alguna de que los señalados hayan pagado dinero para estar ahí. También lo recordó Azucena Uresti a Castillo.

Castillo dijo que se presentaba un principio de inequidad, pues no todos los políticos tienen acceso a esos espacios, lo cual es cierto y la decisión tendría más fundamento si se hubiera sustentado en ello. Por el contrario, el INE fue al frente lanzando acusaciones que cojean de ambos pies. Además, la decisión tampoco gustó a los beneficiarios: entre la oposición se recibió esto con enojo, pues sostienen que se tardaron mucho tiempo. Ya para qué, dicen.

Nunca se podrá tener contentos a todos, pero aquí de plano la decisión implicó sacarles canas verdes a ambos. Y todo por algo que no se sabe: si los políticos pagan dinero por estar ahí. Es necesario verlos en esos espacios, aunque no guste o cause incomodidad. Deben formar parte de la conversación y deliberación pública, así sea como invitados o con colaboraciones regulares. No se puede pisotear esa libertad de expresión y menos de una manera tan burda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¡Por esto se para el Metro CDMX! Sacan 2,600 toneladas de basura en un año