El impresionante paso de Nadal en Roland Garros: historia de dominio nunca vista en el tenis

Rafael Nadal se despide de los aficionados tras ser eliminado de Roland Garros por Alexander Zverev. (AP Foto/Jean-Francois Badias)
Rafael Nadal se despide de los aficionados tras ser eliminado de Roland Garros por Alexander Zverev. (AP Foto/Jean-Francois Badias)

Rafael Nadal cayó en sets corridos ante Alexander Zverev, visiblemente disminuido por las lesiones de los últimos años, para despedirse quizá de Roland Garros. Pero más allá de su salida tempranera, lo que ha hecho Nadal en Francia es algo que no se verá nunca más.

La carrera del manacorí sobre el polvo de ladrillo francés es nada menos que espectacular, y su legado permanecerá por siempre como uno de los más dominantes para un solo torneo. Nadal fue prácticamente imbatible en Roland Garros a lo largo de su carrera.

Ver salir a Rafael Nadal de la cancha principal del Abierto Francés antes que su rival es una imagen que solo sucedió en un puñado de ocasiones a lo largo de los últimos 19 años. El español es el tenista favorito del público local y nadie se quería perder lo que podría ser su última participación en el torneo.

Para conocer la importancia de lo que sucedía en la cancha central, basta con ver la lista de asistentes y la atención de los aficionados en apenas el rranque del torneo. Iga Swiatek y Carlos Alcaraz, jóvenes figuras del deporte blanco, se encontraban en las gradas, al igual que Novak Djokovic, el más grande rival del español y quien estará disputando el martes su duelo de primera ronda ante el local P.H. Herbert.

Si este fue el último partido de Rafael Nadal en Roland Garros, se retirará con 14 tñitulos y una efectividad por encima del 96 por ciento en el certamen. (Foto: Antonio Borga/Eurasia Sport Images/Getty Images)
Si este fue el último partido de Rafael Nadal en Roland Garros, se retirará con 14 tñitulos y una efectividad por encima del 96 por ciento en el certamen. (Foto: Antonio Borga/Eurasia Sport Images/Getty Images)

Sorteado ante Zverev, quien llega al certamen como cuarto del mundo y es uno de los favoritos para ganar el título, Nadal intentó, pero era claro que su físico ya no es siquiera el de hace un par de años, cuando conquistó su último título en el lugar. Pero su eliminación no es más que un motivo para revisar su legado como el tenista más dominante en la historia de un torneo de tenis profesional.

Como si se tratara del jefe final de un videojuego, Rafa fue prácticamente invencible en el torneo francés. Si Nadal no vuelve a pisar el polvo de ladrillo en París, se retirará con 112 victorias en 116 partidos, es decir, un porcentaje de efectividad de 96.7 por ciento.

A manera de comparativo, Roger Federer ganó 102 de 115 partidos en Wimbledon (porcentaje de victoria del 88.7 por ciento), mientras que Djokovic tiene marca de 94-9 en el Australian Open (91.3 por ciento de efectividad).

Rafael Nadal con la Coupe des Mousquetaires tras superar a Novak Djokovic en la Final del 2013. Djokovic estuvo en las gradas para el duelo de Nadal ante Alexander Zverev. (Foto: liewig christian/Corbis via Getty Images)
Rafael Nadal con la Coupe des Mousquetaires tras superar a Novak Djokovic en la Final del 2013. Djokovic estuvo en las gradas para el duelo de Nadal ante Alexander Zverev. (Foto: liewig christian/Corbis via Getty Images)

Desde 2005, cuando Nadal debutó en Roland Garros, únicamente Robin Soderling y Djokovic lo habían superado en el torneo hasta que Zverev lo consiguiera este lunes. Únicamente Nole lo venció en más de una ocasión, con dos triunfos por ocho derrotas en el polvo de ladrillo francés.

En cuatro ocasiones Nadal se coronó sin perder un solo set (2008, 2010, 2017, 2020), llegando al punto de ganar 50 sets de manera consecutiva entre 2017 y 2018. Entre 2010 y 2015 ganó 39 partidos de manera consecutiva en la capital francesa y nunca perdió una Final en el torneo, con 14 triunfos en 14 intentos. Además, nunca perdió un quinto rollo, aunque solo 3 jugadores lo llevaron hasta el límite: John Isner (2011), Djokovic (2013) y Felix Auger-Aliassime (2022).

Pero no solo se trata de números, sino también de momentos. En 2008, Nadal arrasó con Roger Federer en tres sets, incluyendo un capítulo por blanqueada, en lo que quizás fue su partido de más autoridad en el torneo hasta 2020, cuando hizo lo mismo ante Djokovic.

Nadal consiguió su primer título de Grand Slam justamente en su primera participación en Roland Garros, en el 2005. En esa ocasión, superó al argentino Mariano Puerta en la Final por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5, comenzando una racha de dominio inigualable.

Rafael Nadal se coronó en su primer intento en Roland Garros en 2005, comenzando con un dominio irrepetible por un tenista en cualquier torneo. (Foto: Bob Martin/Sports Illustrated via Getty Images)
Rafael Nadal se coronó en su primer intento en Roland Garros en 2005, comenzando con un dominio irrepetible por un tenista en cualquier torneo. (Foto: Bob Martin/Sports Illustrated via Getty Images)

Fue justamente en el Abierto Francés que detuvo el paso imbatible en Grand Slams de Djoker en 2012, imponiéndose en un clásico que duró casi 4 horas, por 6-4, 6-3, 2-6, 7-5. El serbio buscaba convertirse en el primer tenista en tener todos los títulos de Grand Slam en el mismo momento desde Rod Laver en 1969 (hazaña que conseguiría en 2015-2016).

Ese triunfo en 2012 le permitió a Nadal convertirse en el máximo ganador de Roland Garros, con su séptimo título, por encima de los 6 de Bjorn Borg. Pocos en ese momento hubieran esperado 7 campeonatos más en la cita francesa.

Es necesario mencionar también su conexión con el público y los organizadores. Varios aficionados no pudieron contener las lágrimas cuando era claro que el ibérico se despediría del torneo. La relación con el exigente público francés pocas veces se ha visto. Por otra parte, miembros de la organización han señalado en diversas ocasiones que el tenista solía ser educado y muy cortés.

Resulta casi imposible pensar que alguien pueda tener una racha similar. Con el desgaste físico que representa mantener el alto nivel por tanto tiempo, las características físicas para ganar el arcilla, la consistencia y que Nadal lo haya hecho en posiblemente la mejor época del tenis profesional, este sería el fin de una era.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Informe desde París: así se despidió Rafael Nadal de Roland Garros tras ser eliminado