"Si es lo que dices me encanta": el hijo mayor de Trump revela correos en los que aceptó recibir información de los rusos para perjudicar a Hillary Clinton

Donald Trump Jr., hijo mayor del presidente de EEUU, publicó una serie de correos electrónicos en los que acordó mantener una reunión con una abogada rusa en junio pasado para obtener información comprometedora sobre la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

(AP Photo/Darron Cummings, File)
(AP Photo/Darron Cummings, File)

El hijo mayor del presidente Donald Trump divulgó la cadena de correos en su cuenta de Twitter para ser, en sus palabras, “totalmente transparente” sobre cómo y por qué se gestó el encuentro con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, celebrado el 9 de junio de 2016 en la Torre Trump de Nueva York.

En uno de los correos divulgados, Rob Goldstone, el publicista que preparó la reunión, advierte a Trump Jr. de que en el encuentro iba a recibir “algunos documentos oficiales e información que podrían incriminar a Hillary (Clinton) y sus relaciones con Rusia” y que serían “muy útiles” para su padre.

PUBLICIDAD

“Se trata obviamente de una información de muy alto nivel y sensible, pero es parte del apoyo de Rusia y su Gobierno al señor Trump”, agrega Goldstone en el correo.

La respuesta de Donald Jr. a ese correo, fechado el 3 de junio de 2016, es la siguiente: “Si es lo que dices me encanta, especialmente más adelante en el verano”.

En los siguientes mensajes se concreta el encuentro con una persona a la que se identifica como un “abogado del Gobierno ruso” y el hijo de Trump comenta que probablemente acudirán con él el yerno del presidente Trump, Jared Kusher, y su entonces director de campaña, Paul Manafort.

La noticia llega dos días después de que Trump Jr. admitiera haberse reunido con la abogada en junio de 2016 en Nueva York, interesado en recibir información perjudicial para Clinton, aunque sin haber dado ningún indicio de que sabía que la mujer era una emisaria oficiosa del Kremlin.

PUBLICIDAD

Las circunstancias del encuentro, además de la información de The New York Times, multiplican las sospechas de que la campaña del ahora presidente se confabuló con Moscú para perjudicar a Clinton y favorecer un triunfo de Trump, algo que es investigado por el FBI y por varias comisiones del Congreso.

Asimismo, parece demostrar que los presuntos contactos no fueron con integrantes de segunda o tercera línea dentro del equipo de campaña sino con el mismísimo círculo íntimo de Trump, ya que en la reunión también participaron el yerno del presidente, Jared Kushner, y el jefe de la campaña del republicano, Paul Manafort.

The New York Times, el mismo diario que el sábado pasado reveló la reunión, aseguró en su edición del lunes que, días antes, Trump Jr. recibió un email en el que se le informaba que el encuentro era parte de un esfuerzo del gobierno ruso para colaborar con la candidatura de su padre.

El email fue enviado por Rob Goldstone, un publicista musical y ex periodista británico que dijo que él fue quien organizó la reunión en la Torre Trump con Natalia Veselnitskaya, una profesional que ha sido acusada de tener estrechos vínculos con el Kremlin.

Natalia Veselnitskaya. REUTERS/Kommersant Photo/Yury Martyanov
Natalia Veselnitskaya. REUTERS/Kommersant Photo/Yury Martyanov

La abogada rusa rompe el silencio

La abogada, en sus primera declaraciones públicas desde la admisión del hijo de Trump, confirmó la reunión pero desmintió a Trump Jr. al afirmar que ella nunca dijo que tenía información sobre Clinton, tal como éste había asegurado.

En entrevista con la cadena NBC, contó que recibió un llamado de una persona que no conocía y que le pidió que se entrevistara con Trump Jr, pero agregó que carecía de información sobre la candidata demócrata y que nunca trabajó para el gobierno ruso.

PUBLICIDAD

“Yo solo sabía que Donald Trump Jr. estaba dispuesto a reunirse conmigo”, dijo por intermedio de un traductor.

Acerca de Clinton comentó: “Es muy posible que tal vez buscaran información. Realmente la querían”.

En la entrevista, Veselnitskaya dijo que estaba cabildeando contra las sanciones estadounidenses que afectaban a Rusia, pero que no actuaba a nombre del Kremlin.

Según su versión, Jared Kushner, el yerno del presidente, asistió a la reunión, pero se fue al cabo de unos minutos. El entonces jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, también estaba presente, pero tuvo poca participación y pasó bastante tiempo hablando por teléfono, añadió. El informe de NBC no permite aclarar quién le pidió información sobre Clinton.

Goldstone aseguró que arregló la reunión a pedido de su cliente, Emin Agalarov, quien le había dicho que la abogada aseguraba tener información sobre supuestos aportes ilegales al Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) de parte de individuos vinculados al gobierno ruso.

PUBLICIDAD

Emin Agalarov es una estrella de la música pop rusa hijo de Aras Agalarov, con quien comparte una empresa inmobiliaria. Ambos fueron los socios elegidos por el ahora mandatario, otro magnate inmobiliario, para organizar en Moscú la edición 2013 del concurso Miss Universo, del que Trump era dueño por entonces.

Según The New York Times, que citó a tres personas con conocimiento del email, el correo electrónico de Goldstone indica claramente que el gobierno de Rusia era la fuente de la información potencialmente dañina, aunque no profundiza sobre la extensión del esfuerzo ruso de colaborar con la campaña de Trump.

Las fuentes dijeron al diario que no hay evidencia de que la prometida información estuviera relacionada a un hackeo atribuido a piratas informáticos rusos que robaron y luego entregaron a WikiLeaks emails del DNC y de Clinton que dejaban mal parada a la candidata presidencial.

La reunión en Nueva York ocurrió una semana antes de que los medios comenzaran a informar que hackers rusos habían accedido a los servidores del DNC. WikiLeaks comenzó a difundir los emails el 22 de julio.

La inteligencia estadounidense concluyó a fin del año pasado que hackers y propagandistas rusos incurrieron en estas acciones para perjudicar a Clinton, y es altamente probable que el email de Goldstone a Trump Jr. sea de gran interés para el FBI y las comisiones parlamentarias que investigan el Rusiagate.

Dimitry Peskov, el vocero del Kremlin y del presidente Vladimir Putin, dijo que el gobierno ruso no sabe quién es Veselnitskaya y que no puede llevar un registro de todas las reuniones que mantiene los abogados rusos dentro o fuera del país.

Sin embargo, varios medios estadounidenses recordaron el pasado de Veselnitskaya como abogada del hijo de un directivo de una empresa estatal en Moscú, acusado de lavado de dinero en el marco de una importante investigación en Estados Unidos por fraude impositivo.

El caso llegó a derivar en una ley estadounidense que obligó a la Casa Blanca a imponer sanciones sobre cinco funcionarios rusos sospechados de violaciones a los derechos humanos, a lo que Moscú respondió suspendiendo un programa de adopciones de niños para familias estadounidenses.

Veselnitskaya fue señalada por el diario The Financial Times como una de las personas que más lobby hizo en Estados Unidos para revertir esas sanciones aprobadas por el Capitolio.

Trump Jr. cambió su versión de los hechos durante el fin de semana.

El sábado admitió el encuentro con la abogada, pero dijo que sólo había sido para discutir la cuestión del programa de adopciones de chicos rusos.

Al día siguiente, luego que tres fuentes le dijeran al mismo diario que la abogada rusa había convocado la reunión para hablar sobre Clinton, el hijo mayor de Trump publicó un nuevo comunicado con una nueva versión.

“No me dijeron su nombre antes de la reunión. (…) Después de que intercambiamos cortesías, la mujer dijo que tenía información de individuos conectados a Rusia que financiaban al DNC y apoyaban a Clinton. Sus declaraciones eran vagas, ambiguas y no tenían sentido”, explicó Trump Jr.

Pero Veselnitskaya negó hoy eso y dijo que nunca aseguró poseer información sobre la demócrata.

“Todo lo que sabía era que Donald Trump Jr. quería conocerme”, dijo a NBC a través de un traductor.

Sobre Clinton, agregó: “Es bastante posible que quizás estuvieran buscando información. La querían desesperadamente”.

Reporte elaborado con información de EFE y Télam. Esta es una noticia en desarrollo y la seguiremos actualizando a medida que salgan nuevos detalles de la investigación.