Ejército libró 5 mil 491 combates en 15 años

Yalina Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- El Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana realizó un mapeo de la "guerra contra el narcotráfico" en México. Los números están basados en datos del Ejército Mexicano y el interactivo ofrece un recuento gráfico de los enfrentamientos entre 2007 y 2022.

Según el mapa, de 2007 a 2022 se registraron 5 mil 491 enfrentamientos; en 2022 documentaron 260 enfrentamientos, de los cuales se concentraron en Tamaulipas 103 y en Sonora 25.

La institución educativa dio cuenta de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró 2 mil 154 bajas (muertos y heridos) de 2007 a 2022, y tan sólo en 2022 se reportaron 61. De las bajas de civiles, entre 2007 y 2022 fueron 6 mil 226, y el año pasado hubo 247.

En cambio, de los heridos registrados hay mil 846 por parte de la Sedena, en contraste con 839 heridos civiles en el mismo periodo de 2007 a 2022.

El programa de seguridad en su documentación reitera que para la Sedena todos los enfrentamientos son resultado del uso legítimo de la fuerza en reacción a una agresión por parte de personas civiles.

La documentación señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha investigado casos en los que la narración oficial de los hechos es falsa y no hay actualización de la base de datos oficial.

Una de las recomendaciones que ha emitido la CNDH es sobre las posibles violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Sedena el pasado 18 de mayo, en contra de cinco civiles armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas que habrían sido víctimas de una ejecución extrajudicial; asimismo, sobre una investigación de oficio en la que se privilegia la atención a las víctimas, la integración de los elementos probatorios y evita toda exposición mediática que interfiera.

Diversos medios de comunicación difundieron la manipulación de los cuerpos en el caso de Nuevo Laredo. En un video se aprecia que los hombres están muertos y que un militar pide la llave para retirar las esposas a uno de ellos, mientras que otro elemento, con una bolsa de plástico en la mano, coloca armas junto a los cuerpos.

Otra recomendación que ha emitido la CNDH a la Sedena, detalla, es por violaciones graves a los derechos, con el uso excesivo de la fuerza, uso ilegítimo de armas de fuego y tratos crueles, inhumanos o degradantes en Baja California en 2022. El trabajo tomó en cuenta ciertas consideraciones en las palabras, por ejemplo, en vez de agresiones a personal del Ejército se usó "enfrentamiento". Otro dato es que constató que algunos agresores son víctimas, por lo que se empleó el término "personas civiles".

El Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana tiene como fin promover un paradigma de "seguridad humanista, social, democrático y de derechos humanos, en relación con el modelo educativo del sistema universitario".

Datos

2,154 bajas entre muertos y heridos registró la Secretaría de la Defensa Nacional entre los años 2007 y 2022.

6,226 civiles perdieron la vida en enfrentamientos con el Ejército entre 2007 y 2022.