Egipto pide la devolución de la Piedra de Rosetta 200 años después de su desciframiento

FOTO DE ARCHIVO: El ataúd de plata del rey Psusennes I se expone en el Museo Egipcio con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo por parte del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en El Cairo

Por Mariam Rizk y Sameh Elkhatib

EL CAIRO, 5 oct (Reuters) - Destacados arqueólogos egipcios volvieron a reclamar la devolución de la Piedra de Rosetta del Museo Británico a Egipto, 200 años después de que su desciframiento desveló los secretos de la escritura jeroglífica y marcara el nacimiento de la egiptología.

La campaña por internet de los arqueólogos ha reunido hasta ahora 2.500 firmas y pretende "decir a los egipcios lo que se les ha arrebatado", dijo Monica Hanna, decana en funciones del Colegio de Arqueología de la ciudad egipcia de Asuán.

La Piedra de Rosetta data del año 196 a.C. y fue desenterrada por el ejército de Napoleón en el norte de Egipto en 1799. Tras su derrota, pasó a ser propiedad británica en virtud del Tratado de Alejandría de 1801, junto con otras antigüedades encontradas por los franceses, y fue enviada a Reino Unido. Desde 1802 se encuentra en el Museo Británico.

Con inscripciones del mismo texto en jeroglíficos, demótico y griego antiguo, fue utilizado por el francés Jean-Francois Champollion para descifrar los jeroglíficos en 1822, abriendo la comprensión de la lengua y la cultura del antiguo Egipto.

Los arqueólogos egipcios ya han reclamado su devolución, pero esperan que las crecientes iniciativas de los museos occidentales para devolver objetos que fueron sacados de los países bajo dominio colonial ayuden a su causa.

"Estoy seguro de que todos estos objetos acabarán siendo restituidos porque el código ético de los museos está cambiando, sólo es cuestión de cuándo", dijo Hanna.

"La piedra es un símbolo de la violencia cultural, la piedra es un símbolo del imperialismo cultural", agregó. "Por eso, resituar la piedra es un símbolo de que las cosas están cambiando: que ya no estamos en el siglo XIX sino que trabajamos con un código ético del siglo XXI".

Un portavoz del Museo Británico dijo que no había habido ninguna petición formal del gobierno egipcio para la devolución de la Piedra de Rosetta.

En un comunicado enviado por correo electrónico, el portavoz señaló que se habían descubierto 28 estelas grabadas con el mismo decreto escrito por sacerdotes egipcios, empezando por la Piedra Rosetta en 1799, y que 21 permanecen en Egipto.

El 13 de octubre, el museo inaugura una exposición titulada "Jeroglíficos: descubriendo el antiguo Egipto", que arroja luz sobre el papel de la Piedra de Rosetta.

"El Museo Británico valora enormemente las colaboraciones positivas con sus colegas de todo Egipto", añadió el comunicado.

Egipto afirma que la devolución de los artefactos ayuda a impulsar su sector turístico, una fuente crucial de dólares para su economía en dificultades. En los próximos meses, abrirá un nuevo y gran museo cerca de las pirámides de Giza para mostrar sus más famosas colecciones del antiguo Egipto.

"Las antigüedades son uno de los activos turísticos más importantes que posee Egipto y que lo distinguen de los destinos turísticos de todo el mundo", declaró la semana pasada el ministro de Turismo, Ahmed Issa, en un acto para conmemorar el 200 aniversario de la egiptología.

(Reporte y redacción adicionales de Aidan Lewis; editado en español por Carlos Serrano)