EEUU sancionará a oficiales chinos y advertirá a empresas sobre Hong Kong
Por Humeyra Pamuk y David Shepardson
WASHINGTON, 15 jul (Reuters) - Estados Unidos se prepara para imponer sanciones el viernes a varios oficiales chinos por la represión de Pekín contra la democracia en Hong Kong, así como una advertencia a las empresas internacionales que operan allí sobre el deterioro de las condiciones, según informaron a Reuters dos fuentes con conocimiento de la situación.
Las fuentes explicaron que las sanciones financieras estarían dirigidas a siete autoridades de la oficina de enlace de China en Hong Kong, la plataforma oficial que proyecta la influencia de Pekín en el territorio chino.
Una advertencia comercial actualizada por separado emitida por el Departamento de Estado resaltaría las preocupaciones del Gobierno estadounidense sobre el efecto de la ley de seguridad nacional de Hong Kong en las empresas internacionales . Los críticos afirman que Pekín aplicó esa ley el año pasado para facilitar la represión de los activistas prodemocráticos y la prensa libre.
"Permítanme hablar del asesoramiento a las empresas", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuando se le preguntó al respecto en una conferencia de prensa con la canciller alemana, Angela Merkel, de visita en el país.
"La situación en Hong Kong se está deteriorando. Y el Gobierno chino no está cumpliendo el compromiso que asumió sobre cómo trataría a Hong Kong, por lo que se trata más bien de un aviso sobre lo que puede ocurrir en Hong Kong. Es así de simple y de complicado".
Las medidas, que seguramente enfurecerán a Pekín, suponen el intento más reciente de la Administración Biden por responsabilizar al Gobierno chino de lo que Washington califica como una vulneración del Estado de Derecho en la antigua colonia británica que volvió a estar bajo control chino en 1997.
Ambas fuentes, que pidieron no ser nombradas, dijeron que las medidas de Hong Kong estaban todavía sujetas a cambios. Una de las fuentes señaló que la Casa Blanca también estaba revisando una posible orden ejecutiva sobre la inmigración procedente de Hong Kong, pero que aún no era seguro si se aplicaría.
El Departamento del Tesoro de EEUU ha declinado hacer comentarios sobre el tema tras las informaciones de los medios de comunicación de esta semana sobre posibles nuevas sanciones.
El Departamento de Estado reiteró el martes las advertencias a las empresas sobre los crecientes riesgos de tener vínculos con la cadena de suministro y las inversiones en la región china de Xinjiang, citando los trabajos forzados y los abusos de los derechos humanos en esa zona.
(Reporte de Humeyra Pamuk, David Shepardson, Michael Martina y David Brunnstrom; Editado por David Gregorio, traducido por José Muñoz)