EEUU solicita consultas sobre maíz transgénico, México descarta afectación comercial

Imagen de archivo. Plantas de maíz en un campo en el barrio La Constitución Totoltepec, en Toluca, México.

Por David Lawder y Adriana Barrera

WASHINGTON/CIUDAD DE MÉXICO 6 mar (Reuters) -Estados Unidos solicitó el lunes consultas a México sobre su política de limitar el uso maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola, asegurando que daña un millonario comercio, a lo que el gobierno mexicano respondió que su plan es consistente con el TMEC.

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció más temprano la solicitud tras meses de discusiones informales con funcionarios mexicanos que no lograron despejar las inquietudes de sus pares estadounidenses.

Las consultas técnicas son el paso previo hacia una solicitud de Estados Unidos de un panel de solución de controversias en virtud del acuerdo comercial de América del Norte, TMEC, que en última instancia podría conducir a aranceles de represalia.

"Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan", dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

Las inquietudes de Estados Unidos sobre el tema no fueron resueltas por completo tras la publicación de un decreto a mediados de febrero que suavizó la postura de México y abrió la puerta al maíz transgénico para uso animal e industrial, pero que mantuvo la prohibición para el consumo humano.

Las consultas se solicitaron en virtud de un capítulo del acuerdo comercial TMEC, sobre seguridad alimentaria, que exige un enfoque basado en ciencia para las regulaciones nacionales.

Estados Unidos ha dicho que México no se basa en ciencia, lo que el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, reiteró el lunes un comunicado, añadiendo que Washington hará lo que sea necesario para garantizar que los agricultores de su país tengan un "acceso pleno y justo" al mercado mexicano.

La Secretaría de Economía de México informó que aprovechará las consultas para demostrar "con datos y con evidencia" que no ha habido afectación comercial y que el decreto "es consistente" con el acuerdo regional comercial TMEC.

"Esta solicitud (...) no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa", dijo y añadió que se coordinará con otras autoridades locales para encontrar "una solución mutuamente satisfactoria".

Estados Unidos ha amenazado previamente con un panel de disputa comercial bajo el TMEC sobre el plan. México ha dicho que el desacuerdo con Washington tiene motivaciones políticas.

Un funcionario de la USTR comentó que las conversaciones cubrirían el rechazo previsto por México del maíz transgénico y otros productos de biotecnología agrícola que han demostrado ser seguros en Estados Unidos y otros países durante décadas.

El maíz para uso alimentario comprende alrededor del 21% de las importaciones mexicanas del cereal de su vecino del norte, según un representante de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, citando datos del Consejo de Granos de Estados Unidos.

(Reporte de David Lawder y Rami Ayyub en Washington y Tom Polansek y Cassandra Garrison en Chicago. Editado en español por Marion Giraldo y Adriana Barrera)