EEUU, América Latina y Unión Europea impulsan desde Colombia solución a crisis de Venezuela

Por Luis Jaime Acosta y Oliver Griffin

BOGOTÁ, 25 abr (Reuters) -Líderes de Estados Unidos, América Latina y la Unión Europea asistieron el martes a una cumbre en Colombia para revitalizar los esfuerzos y buscar una salida democrática a la crisis de Venezuela que permita reactivar el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, pero sin resultados concretos.

La reunión convocada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y apoyada por Estados Unidos, buscaba crear condiciones para reactivar en México los diálogos entre Maduro y la oposición, que tienen como tema principal la realización de elecciones libres a cambio del posible levantamiento paulatino de las sanciones de Washington a Caracas.

Argentina, Brasil, Canadá, Francia, Italia, México, Noruega y el Reino Unido hicieron parte del grupo de 19 países participantes, además del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea.

Al término de la reunión el canciller colombiano, Álvaro Leyva, dijo que los asistentes identificaron posiciones comunes sobre la necesidad de establecer un cronograma para celebrar elecciones libres, así como que los acuerdos entre las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las sanciones.

Leyva aseguró que la continuación de la negociación se debe acelerar con la implementación de un fondo fiduciario para inversión social en Venezuela.

"Representantes de un grupo de países que hicieron parte de la conferencia informarán al presidente Nicolás Maduro, a los partidos y sectores de oposición y de la sociedad civil, los resultados de la misma para su evaluación y comentarios", declaró Leyva quien anunció que se convocará a un segundo encuentro para hacer seguimiento.

Petro se reunió el fin se semana con la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela, que representa parte de la oposición del país petrolero. Ni el Gobierno venezolano ni la oposición participaron directamente en la cumbre.

En la apertura de la conferencia Petro reiteró su llamado para unas elecciones con garantías y el levantamiento de las sanciones.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien pretendía participar en el encuentro, salió el lunes en la noche de Bogotá con destino a Estados Unidos y denunció que el Gobierno de Colombia lo sacó del país, pero que continuará luchando por la libertad de la nación petrolera.

ESTADOS UNIDOS QUIERE PASOS CONCRETOS HACIA ELECCIONES

Los diálogos en México, suspendidos casi de inmediato en 2021 por el Gobierno hasta una segunda ronda a fines del 2022, buscan llegar a un acuerdo para realizar elecciones generales libres como lo piden los opositores.

La oposición alega que el control del Gobierno de Maduro sobre los órganos electorales impide la transparencia de cualquier elección. También exige la liberación de presos políticos.

El Gobierno y la oposición firmaron el año pasado un acuerdo para crear un fondo de 3.200 millones de dólares administrado por Naciones Unidas con recursos venezolanos congelados en el sistema financiero internacional, para usarlos en planes humanitarios.

La construcción del fondo y otras demoras en financiación asociados a cambios en el liderazgo de la oposición causó malestar con los procesos burocráticos estadounidenses.

Por su parte, el Gobierno de Maduro reiteró tras la conferencia en Bogotá "La necesidad imperante de que sean levantadas todas y cada una de las medidas coercitivas", al reclamar la devolución de los activos perteneciente al Estado venezolano retenidos internacionalmente como condición para avanzar en el diálogo.

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no desea mantener las sanciones a perpetuidad, declaró a los periodistas el viceconsejero de Seguridad Nacional, Jon Finer, quien reiteró que se requieren pasos concretos hacia las elecciones para que se levanten.

"Se trata de dar pasos reales, medibles y concretos en dirección a la democracia", afirmó.

Algunos integrantes de la oposición venezolana cuestionaron la neutralidad de Petro y aseguraron que es cercano a Maduro, por lo que anticiparon el fracaso del encuentro.

Petro, quien asumió su cargo hace más de ocho meses, restableció relaciones diplomáticas con Venezuela y desde entonces promueve la reanudación de los diálogos y el levantamiento de las sanciones.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, reporte adicional de Oliver Griffin en Bogotá, Vivian Sequera en Caracas y Matt Spetalnick en Washington, editado por Nelson Bocanegra)