EEUU designa a abogado detenido por Maduro como víctima de encarcelamiento injustificado

El gobierno de Estados Unidos dijo el lunes que el régimen de Nicolás Maduro mantiene detenido injustificadamente al abogado de Los Ángeles, Eyvin Hernández, de 44 años, emitiendo así una importante designación que permite al Departamento de Estado concentrar esfuerzos para asegurar su liberación, funcionarios y familiares dijeron a McClatchy y al Miami Herald.

Hernández se encontraba de vacaciones en Colombia en marzo de este año cuando viajó a la región fronteriza con Venezuela, siendo detenido por hombres armados, según su familia. Desde entonces, ha estado bajo la custodia de la unidad de inteligencia militar de Venezuela, la DGCIM, en una de las prisiones más temidas del país.

La decisión convierte a Hernández en el único ciudadano estadounidense designado oficialmente como “detenido injustamente” en Venezuela, luego de que un importante intercambio de prisioneros a principios de este mes aseguró la liberación de otros siete prisioneros estadounidenses, a cambio de dos sobrinos políticos del gobernante Nicolás Maduro, quienes cumplían con una condena de 18 años por narcotráfico.

Los ciudadanos estadounidenses encarcelados en el exterior y designados como “detenidos injustamente”, en base a criterios establecidos por el Congreso, obtienen una mayor atención del gobierno de Estados Unidos, y el acceso a recursos de la oficina del enviado especial para asuntos de rehenes.

Una semana antes de su designación, McClatchy y el Miami Herald habían informado sobre la frustración entre sus amigos y familiares porque el Departamento de Estado no había actuado en su caso seis meses después de su detención.

Al menos otros cinco ciudadanos estadounidenses están bajo custodia venezolana y son sospechosos de estar detenidos por motivos políticos.

El caso de Hernández es uno de varios donde hombres estadounidenses conocieron a mujeres venezolanas en Colombia antes de ser conducidos a la frontera y detenidos. No está claro si los casos forman una estrategia concertada de Caracas para atraer y atrapar a los ciudadanos estadounidenses, pero los funcionarios de la administración de Biden le dijeron a McClatchy que están conscientes y preocupados por la tendencia.

Hernández se encontraba de vacaciones en Colombia cuando su padre y su hermano se dieron cuenta de que algo andaba mal. El 31 de marzo, Hernández dejó de hacer sus llamadas regulares a casa. Sus familiares decidieron contactar a la policía de Medellín para pedirles que visitaran el Airbnb donde se hospedaba.

Pocos días después su familiares recibieron un mensaje de un hombre que se identificó como el defensor público de Hernández en Venezuela, informándoles que había sido acusado de conspirar para delinquir y de asociación delictiva.

El Departamento de Estado emitió una advertencia en agosto a los estadounidenses para que eviten la región fronteriza entre Colombia y Venezuela.