EEUU y China reanudarán las comunicaciones militares "en los próximos meses", asegura Austin

El ministro de Defensa de China, Dong Jun (c), tras su reunión bilateral con el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, al margen de la cumbre del Diálogo de Shangri-La el 31 de mayo de 2024 en Singapur (Nhac Nguyen)
El ministro de Defensa de China, Dong Jun (c), tras su reunión bilateral con el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, al margen de la cumbre del Diálogo de Shangri-La el 31 de mayo de 2024 en Singapur (Nhac Nguyen)

Estados Unidos y China reanudarán las comunicaciones militares "en los próximos meses", aseguró este viernes el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, tras reunirse con el ministro chino de Defensa, Dong Jun, en el marco de un foro de seguridad en Singapur.

Los responsables de Defensa de Estados Unidos y China mantuvieron conversaciones "positivas, prácticas y constructivas", declaró por su parte Wu Qian, portavoz del ministro chino, tras el encuentro de una hora entre Dong Jun y Austin, el primero en 18 meses.

Desde hace unos meses, Washington y Pekín intentan limar sus diferencias y mejorar la comunicación.

Austin aseguró que Estados Unidos y China reanudarán las comunicaciones telefónicas militares "en los próximos meses", reiterando el anuncio realizado por el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping en noviembre de 2023, según un comunicado del Pentágono.

El encuentro se produjo durante el foro Shangri-La Dialogue de Singapur, que reúne a responsables de defensa y militares de todo el mundo y en los últimos años se ha convertido en un termómetro de las relaciones entre Washington y Pekín.

La edición de este año llegó una semana después de las maniobras militares de China alrededor de Taiwán, en respuesta a la investidura del nuevo presidente de la isla, Lai Ching-te, considerado por Pekín como un "peligroso separatista".

Taiwán, que Pekín reivindica como parte de su territorio, figura en el centro de las disputas entre Estados Unidos y China en la región del Pacífico.

En 2022, a raíz de una visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a esa isla, China interrumpió la reanudación del diálogo entre las cúpulas de ambos ejércitos.

Pero este viernes, el portavoz de Defensa chino afirmó que las relaciones entre los ejércitos chino y estadounidense habían "detenido su declive" y que se estaban estabilizando.

Sin embargo, advirtió de que no era posible que Pekín y Washington resolvieran todas las cuestiones bilaterales en una sola reunión, señalando que las acciones estadounidenses en Taiwán violan gravemente el principio de "una sola China".

Por su parte, Austin advirtió a su homólogo chino de que Pekín no debía utilizar la transición política de Taiwán "como pretexto para tomar medidas coercitivas", según el comunicado del Pentágono.

amj/cwl/dbh-meb/jvb