EEUU aumentará vuelos de deportaciones y esto sucedería con la inmigración

A solo meses de las elecciones presidenciales, uno de los temas que más continúa generando debates es el de la inmigración irregular en la frontera y la respuesta a la crisis.

La administración de Joe Biden, aspirante a la reelección por el partido demócrata, ha creado mecanismos para promover la inmigración segura y ordenada, como la extensión del parole humanitario a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua, después de que el programa iniciara con los venezolanos.

Lee más: Adiós al deporte ‘revolucionario’: Popular comentarista cubano llega a Miami con parole

Cientos de miles de inmigrantes han podido llegar a Estados Unidos por esa vía legal. Sin embargo, las cifras en las fronteras siguen en ascenso y, recientemente, la Casa Blanca decidió tomar medidas más fuertes para contener el flujo migratorio, basándose en criterios como la “seguridad nacional” en cuanto al otorgamiento de asilo.

En tal sentido, hubo declaraciones previas sobre un aumento de las deportaciones y la búsqueda de formas para acelerar la expulsión de aquellos inmigrantes cuya entrada al país fuera rechazada por las autoridades.

ICE anuncia más vuelos de deportaciones

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció más vuelos de deportaciones, a partir de medidas para incrementar los recursos de control que incluyen mejoras en la capacidad de los centros de detención.

Con ese propósito, la agencia comunicó que estaba optimizando los contratos de flotillas aéreas para garantizar la máxima cantidad de vuelos de repatriación semanalmente, que el pasado año alcanzaron un promedio de 29.

ICE no publica a cuántos vuelos de deportación por semana aspira a llegar. Pero destacó que ha podido ampliar la cantidad de países a los que puede enviar dichas operaciones, incluyendo de América del Sur y del hemisferio oriental, como Colombia, Ecuador, Perú, Egipto, Mauritania, Senegal, Uzbekistán e India.

Más camas en centros de detenciones

Otra de las voluntades de la agencia federal es la de incrementar la cantidad de camas en los centros de detención de inmigrantes, gracias a los fondos que el Congreso ha puesto a disposición, los cuales permitirían un ajuste de los contratos existentes.

De acuerdo con un comunicado de prensa de ICE, este servicio revisa continuamente la capacidad general de detención y, al hacerlo, toma medidas para cerrar ciertas instalaciones que ya no brindan un retorno suficiente de la inversión.

Lee más: Si entraste a EEUU legalmente y viajas de regreso, prepárate para un cambio al salir

Entre ellas, refiere el cierre del Centro Residencial Familiar del Sur de Texas en Dilley, Texas, que constituye el más caro de la red nacional de detención de inmigrantes.

Con el cierre de dicha instalación, ICE prevé reasignar fondos para aumentar la capacidad general de camas de detención en todo el sistema, para llegar a aproximadamente 1,600 camas adicionales que apoyen las necesidades operativas de las instalaciones.

El asunto inmigratorio en la carrera por la presidencia

En su carrera por la presidencia, el exmandatario Donald Trump prometió deportar a los millones de inmigrantes indocumentados en EEUU, de los cuales se estiman unos 11 millones en el país, con un 80% que llevan 10 años o más en territorio estadounidense.

Lee más: Embajada de EEUU en Cuba sobre la reunificación familiar: ‘Trabajamos lo más rápido posible’

Sin embargo, la campaña de Trump no ha aclarado si su plan de deportación incluye a migrantes indocumentados de cualquier índole, sin tener en cuenta aspectos como el tiempo de permanencia en EEUU.

Entretanto, la Administración Biden anunció que estaba estudiando la posibilidad de brindar estatus legal y evitar la deportación a más de un millón de indocumentados casados con ciudadanos americanos y que llevan varios años en Estados Unidos, explica un artículo en The New York Times, que cita funcionarios con conocimiento del tema.

Casi 1 de cada 5 votantes latinos prefiere un tercer candidato presidencial en Estados Unidos

López Obrador niega un desbordamiento del flujo migratorio en México por medidas de Biden

Trump apuesta en Las Vegas por el voto latino para dar el golpe definitivo a Biden