EE. UU. revela que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los países con más tráfico humano

EE. UU. revela que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los países con más tráfico humano

El gobierno de EE. UU. hizo público su reporte anual de tráfico de personas en el mundo, en el que detalló que hay al menos tres naciones que no cumplen con los estándares de lucha de este flagelo, ni mucho menos hacen esfuerzos para mitigarlo.

Se trata de Cuba, Nicaragua y Venezuela que, de acuerdo con el Departamento de Estado de EE. UU., se encuentran entre los países con las “formas más severas” de tráfico humano. Según el organismo, los gobiernos de estos países evitan “cumplir con la protección a víctimas de tráfico humano”.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, también reveló que los países latinoamericanos están posicionados en el Nivel 3 del Informe de Trata de Personas. El funcionario público destacó que el reporte es una “evaluación comprensiva” que permite identificar cuáles son los esfuerzos de estas naciones para combatir el tráfico humano de entre 188 países.

Según cifras oficiales, hay al menos 27 millones de personas que son explotadas, pero no solo a nivel sexual, también en el ámbito laboral, de servicios; e, inclusive, a través de formas coercitivas como la fuerza y el fraude.

Uno de los indicadores más destacados es la “migración irregular sin precedentes”, de acuerdo con el documento; pues la gente que solicita asilo en otras naciones, es “vulnerable” al tráfico sexual y trabajo forzado ejecutado por grupos de la delincuencia organizada.

El caso de Cuba es de especial interés para el gobierno estadounidense, pues existe un programa de exportación de servicios profesionales, el cual envía a sus ciudadanos a otras naciones para que se empleen alrededor del mundo.

Y es que son, precisamente, profesionales como atletas, entrenadores, profesores o artistas, los que son afectados por el tráfico humano. Según cifras del estudio, al menos 7.000 marineros sufrieron este flagelo; al final de 2023, al menos 22.000 trabajadores cubanos ya habían salido de su país y estaban presentes en, por lo menos, 53 países.

En Nicaragua, el gobierno de EE. UU. ha destacado las nulas medidas que han aplicado para salvaguardar a las víctimas de tráfico de personas; ellos siguen “siendo explotados en el exterior”, refiere el documento.

En cuanto a Venezuela, cabe mencionar que EE. UU. no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro; y fue enfático al decir que, a pesar de los pocos esfuerzos, la falta de acceso a la información pública en estos casos y la censura periodística para reportar estos temas, no han contribuido a desmantelar esta problemática.