Educación: semanas claves para inscribirse para poder estudiar en la UBA

Hasta el 16 de este mes estará abierta la inscripción para el CBC de la Universidad de Buenos Aires
Hasta el 16 de este mes estará abierta la inscripción para el CBC de la Universidad de Buenos Aires

A partir de hoy y hasta el 16 de este mes estará habilitada la inscripción para cursar este año el Ciclo Básico Común (CBC), ineludible para ingresar en la Universidad de Buenos Aires (UBA). La inscripción puede realizarse de modo virtual, según informaron autoridades del CBC, por el sitio de la universidad (www.uba.ar), del CBC (www.cbc.uba.ar) y UBA XXI (xxi.uba.ar).

Esta instancia de inscripción está dirigida a quienes no lo hicieron en la primera llamada, que se cumplió durante noviembre pasado. Se indicó además que entre hoy y el 14 del actual también se podrán efectuar trámites vinculados con cambios de carrera y simultaneidad. El CBC es el primer año de todas las carreras de grado, unas 100, que ofrece la UBA. Puede cursarse de forma presencial o de forma virtual por medio de UBA XXI.

Las autoridades universitarias anticiparon que esperan unos 60.000 inscriptos para el primer cuatrimestre de este año. Los que se sumarán a los 100.000 estudiantes que ya cursas materias en el CBC.

Ola de calor: el refugio climático de la ciudad de Buenos Aires donde la temperatura es al menos 5 grados más baja

Ese ciclo está integrado por seis materias obligatorias; pueden cursarse hasta tres por cuatrimeste. “Dos según la orientación en la que está comprendida la carrera elegida (Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Biológicas y de la Salud o Ciencias Exactas, Tecnología y Diseño). Dos comunes a todas las carreras (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducción al Pensamiento Científico). Y dos específicas de la carrera seleccionada”, se indicó.

Los interesados en inscribirse en el CBC deben presentar su certificado de estudios secundarios completos (título y analítico) legalizado por la Dirección de Legalizaciones de la UBA. Se informó que “la legalización se debe hacer por el sitio de Trámites a Distancia (https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/tad-publico) en la opción de “Solicitud de Legalización de títulos secundarios y convalidación de secundarios”.

Las autoridades del CBC indicaron que, quienes no tengan el título, pueden presentar una “constancia de estudios secundarios completos en trámite” que emite el establecimiento donde se hizo el secundario.

La UBA está entre las diez mejores casas de altos estudios de América Latina, según los datos correspondientes a 2023 del ranking anual elaborado por la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS). En esta clasificación se encuentra ubicada en el puesto noveno. En tanto que, en la versión mundial, que lidera el Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido por las universidades de Cambridge y de Oxford, ambas del Reino Unido, la UBA está en el puesto 95 y es la única argentina en el selecto club de las 100 mejores a nivel global.