Edomex realizará Caravanas por la Justicia Cotidiana

TEXCALTITLÁN, Méx., febrero 7 (EL UNIVERSAL).- En el Estado de México se llevarán a cabo Caravanas por la Justicia Cotidiana para acercar a las comunidades alejadas los trámites y la resolución de conflictos, además de asesoría jurídica.

En el municipio de Texcalatitlán, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha este programa que afirmó importante porque la entidad cuenta con 12 municipios con alto grado de marginación social, la mayoría al sur del territorio mexiquense, por lo tanto, dichas caravanas "son la respuesta a la urgente necesidad de llevar la justicia especialmente las más alejadas y desatendidas".

"Es un gobierno de territorio más que de escritorio, porque el poder de servir se trata de atender a los más necesitados hasta donde estén. Por eso se ha instruido a que se acerque el gobierno al pueblo", comentó

Puntualizó que a través de las Caravanas se puede acceder a 58 diferentes servicios, algunos de ellos de manera gratuita o con descuentos, destacando asesoría jurídica, patrocinios, matrimonios, regularización de propiedad, acceso a mecanismos alternativos de solución de conflictos y presentación de denuncias, entre otros; esto, durante los tres días que permanecerá instaladas en la Unidad Deportiva de la Comunidad de San Agustín en Texcaltitlán, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Las Caravanas se llevarán a cabo en toda la entidad, iniciaron el 31 de enero y concluirá el 29 de febrero; por lo que se estarán realizando jornadas simultáneas para tener presencia en 18 municipios. A la fecha este ejercicio ya se realizó en Tepetlixpa, Ocuilan, Malinalco y Ozumba, beneficiando a 2 mil personas con 5 mil 600 trámites.

Los asistentes pueden acceder a trámites y servicios de dependencias como la Secretaría de Bienestar; Dirección General de Protección al Colono; Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos; Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal; Registro Civil; Instituto de la Función Registral; Instituto de la Defensoría Pública, además de servicios notariales.

Durante la Inauguración de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, el Consejero Jurídico, Jesús George Zamora, informó que es el medio de acercar a la ciudadanía de los lugares más alejados los principales servicios jurídicos que las personas utilizan cotidianamente de manera gratuita o a bajo costo.

Evitar que las personas se trasladen a la capital del Edomex o a sitios lejanos, con estas caravanas la autoridad se acerca a los lugares donde más se necesitan y dan cumplimiento a la instrucción de la gobernadora de más territorio y menos escritorio.

En este ejercicio se ofrece la Emisión de actas de nacimiento, celebración de matrimonios, rectificación de errores en las actas; asimismo, comentó que van a pedir a las escuelas reconocer que las actas impresas en papel bond tienen la misma validez que las que llevan papel seguridad, porque la ley así lo avala.

Las escuelas no tienen por qué exigir un acta en papel seguridad, basta con imprimirla en un internet, sin necesidad de acudir a una oficialía del registro civil. Estas caravanas también. Van a ofrecer asesoría y orientación jurídica gratuita a personas en problemas familiares de herencias, arrendamiento, conflicto familiar o territoriales, que se podrán resolver mediante medios de solución de conciliación.

También van a contar con asesoría gratuita de quienes hayan sido injustamente detenidos y proteger los derechos de quienes son víctimas de un delito. Asimismo, precisó que este esquema reanudará después de la veda electoral, y hoy además de estar en Texcaltitlán de manera simultánea se da servicio en Tenango del Aire, mientras que el 10 y 11 de febrero estarán en Cocotitlán y Almoloya de Alquisiras; del 14 al 16 en Acambay y Acolman, del 17 al 18 en Aculco y San Martín de las Pirámides, del 21 al 23 en Almoloya del Río y Jaltenco, el 24 y 25 en Capulhuac y Teoloyucan, y el 28 y 29 de febrero en Valle de Bravo e Ixtapan del Oro.