Edomex espera derrama de más de 7mmdp en Día de las Madres

TOLUCA, Méx., mayo 9 (EL UNIVERSAL).- El 10 de mayo dejará una derrama de más de 7 mil millones de pesos en el Estado de México, luego tres años de pandemia, especialmente en restaurantes, productores de flores y floristas, venta de electrónicos como tabletas y celulares así como en perfumas y ropa, señaló Jorge Luis Pedraza , presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el Valle de Toluca.

Los regalos del 10 de mayo, ya dejaron los ofensivos artículos del hogar atrás como el regalar licuadoras y planchas, ahora las madres quieren y necesitan teléfonos móviles y tablets, reconoció el empresario mexiquense.

Además, resalta la cultura del ahorro de las familias, pues este año ya no se endeudarán dando tarjetazo. De acuerdo con un estudio, este año los regalos e invitaciones a las mamás se harán con los ahorros de los hijos o con pagos a seis meses sin intereses, para tener sus créditos liberados hacia la llegada de noviembre y diciembre, apuntó el presidente de la Canaco en Toluca.

De la derrama económica de 7 mil millones de pesos, que dejará el 10 de mayo en el Estado de México, 3 mil millones de pesos será para productores y comerciantes del Valle de Toluca, indicó José Luis Pedraza, en tanto que 4 mil millones en el Valle de México.

El 10 de mayo es la fecha más importante para los cerca de 70 mil restauranteros del Estado de México, luego de que la pandemia propició el cierre de al menos 6 mil restaurantes del Edomex, afirmó Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) de esta entidad.

Este miércoles los restaurantes esperan lleno total, por lo que la mayoría no acepta reservaciones y se atenderá a los comensales conforme vayan llegando, indicó el dirigente.

El año pasado 2022, el sector restaurantero tuvo una derrama económica estimada de 1100 millones de pesos. "En el 2021 estuvimos en semáforo amarillo y captamos 500 millones de pesos y en el 2020 en semáforo rojo y únicamente pudimos vender alimentos para llevar y a domicilio y solo alcanzamos el 15% de venta", esto es unos 150 millones de pesos.

En el 2019 antes de la pandemia la derrama económica fue de 1000 millones de pesos, "este año al igual que el anterior el semáforo verde nos permitirá recibir a las familias en los restaurantes con aforos y horarios regulares para este festejo del día de las madres", recordó el presidente de la Asbar.

"Estas condiciones nos permitirán captar una derrama económica aproximada de 1300 millones de pesos, de los cuales 800 millones serán en el Valle de México y 500 millones serán en el Valle de Toluca, apuntó Patricio González.

El dirigente de la Asbar pidió "a los gobiernos Municipales dar facilidades para la regularización de negocios existentes y apertura de negocios nuevos. ya que el Estado de México antes de la pandemia tenía 76 mil negocios dedicados a la venta de alimentos y bebidas y ahora solo existen aproximadamente 70 mil".