"Edmundo Jacobo es un cinicazo", afirma López Obrador

Pedro Villa y Caña y Alberto Morales

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 3 (EL UNIVERSAL). - Tras las quejas de Edmundo Jacobo, quien fue cesado de manera inmediata como secretario ejecutivo del INE tras la publicación ayer del plan B en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó de cínico al acusarlo de buscar seguir en el cargo de manera vitalicia, "pues lleva 15 años en el puesto con un salario de más de 166 mil pesos netos mensuales (sic)".

En la mañanera, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que Jacobo Molina está en el INE desde 2008 y lo comparó con el dictador Porfirio Díaz.

Reconoció que con los amparos interpuestos contra el plan B "es muy probable" que el Poder Judicial lo anule y Jacobo Molina regrese a su cargo "otros 15 años".

"A lo mejor quiere tener empleo de manera vitalicia. Se le olvida que vivimos en una república, no en una monarquía. Si se hace una reforma y se considera que un cargo como el que desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar… me gustaría que él informara desde cuándo está en el cargo. A ver si lo podemos informar, desde cuándo está en el cargo este señor y cuánto gana, 15 años. Sí, es muy poquito y todavía se atreve a quejarse.

"No, pues es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio tardó 30, más cuatro del compadre, 34. Me refiero a Porfirio Díaz, ¿eh? Entonces, no, está rebién así. Son unos cinicazos", dijo.

El Mandatario federal calificó como "una inmoralidad" que el ahora exfuncionario reciba 166 mil pesos mensuales, "pues sí se raya", dijo.

"No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, eso es una inmoralidad. Son deshonestos. Este señor, imagínense, 15 años (…) ¿Cuánto gana? 166 mil netos", insistió.

Aseguró que los altos funcionarios del INE, como Jacobo Molina, perciben altos salarios y tienen viáticos, seguro médico privado, caja de ahorro, fideicomisos especiales "y cada uno de ellos cinco, 10 asesores y auxiliares. O sea, son aparatos enormes".

López Obrador manifestó que la ley electoral no afecta "en nada" el funcionamiento del órgano electoral, del INE, pues reiteró que sólo se buscan obtener algunos ahorros, Tampoco afecta a la oposición.

"Una vez más sostengo: la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE; lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros, ni siquiera mucho, porque como no se pudo hacer la reforma constitucional, se van a tener que seguir destinando 25 mil millones de pesos para la organización de las elecciones, las más caras del mundo.

"Los que vinieron a la marcha ni siquiera saben en qué consiste ni la reforma constitucional que fue rechazada, ni la reforma a ley electoral que ahora está siendo impugnada, que está totalmente acotada, porque no puede ir en contra de lo que establece la Constitución", agregó.