Ecuador sufrió un apagón histórico que oscureció a todo el país: personas atrapadas en el subte y en parques de diversiones

Dos autobuses viajan por una carretera principal durante un apagón en Quito el 19 de junio de 2024
Dos autobuses viajan por una carretera principal durante un apagón en Quito el 19 de junio de 2024 - Créditos: @GALO PAGUAY

Ecuador sufrió un corte de energía histórico que puso a oscuras a todo el país a raíz del fallo en una línea de transmisión, días después de que el Gobierno anunciara que habría nuevos cortes de energía en diferentes zonas por problemas de producción.

El apagón sucedió alrededor de las 15.30 de este miércoles cuando las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Azogues, Portoviejo, Ambato, Riobamba, Ibarra, Atuntaqui, Puyo, Tulcán, entre otras, se quedaron sin suministro eléctrico.

A los pocos minutos, el apagón generalizado fue confirmado por el Gobierno. El ministro de Energía de ese país, Roberto Luque, a través de una publicación en su cuenta de X explicó: “ El reporte inmediato que nos llegó de CENACE es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional. Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido ”.

En algunos sectores del país el corte tuvo una duración de 20 minutos, mientras en otras áreas fue retornando paulatinamente. Pasada más de una hora del apagón, ciudades como Guayaquil seguían sin luz.

A través de las redes sociales, se reportaron diferentes imágenes y videos que dieron cuenta de los inconvenientes que generó durante la jornada el imprevisto corte de luz. Hubo usuarios que debieron caminar por las vías del subte en Quito, personas atrapadas en parques de atracciones y hasta demoras en la atención hospitalaria.

Además, la falta de luz provocó el colapso del tráfico vehicular y hubo pérdidas en los comercios que quedaron a oscuras, según informó el medio local El Mercurio. A su vez, se suspendieron las clases en los colegios e instituciones educativas, indicaron en El Telégrafo.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Quito, Pabel Muñoz, informó:Corte de luz nacional impacta a toda la capital. El hecho debe ser muy significativo para que se haya afectado incluso la energía en el Metro de Quito que usa un sistema aislado. He dispuesto la activación de todos los equipos de reacción del Municipio de Quito para que se sumen a facilitar la movilidad, prevenir accidentes en las principales intersecciones y cuidar los espacios públicos. Servicios municipales que usan luz eléctrica están suspendidos. Informaré las noticias que reciba del gobierno nacional”.

La gente espera para viajar en el metro de Quito después de que reanudó su servicio luego de un apagón
La gente espera para viajar en el metro de Quito después de que reanudó su servicio luego de un apagón - Créditos: @GALO PAGUAY

Ecuador enfrenta desde el año pasado una crisis de generación eléctrica que derivó en racionamientos en todo el país y que en abril llegó a provocar cortes de luz programados por el gobierno del presidente Daniel Noboa de entre 8 y 12 horas diarias en horario lectivo y fueron disminuyendo paulatinamente. En abril, el propio mandatario declaró la emergencia energética y anunció planes de cortes de electricidad.

Debido al fuerte temporal invernal, las centrales hidroeléctricas Coca Codo y San Francisco paralizaron sus actividades debido a que los embalses que los abastecen traían gran cantidad de desperdicios.

En Cuenca, a 300 kilómetros al sur de la capital, la situación se repetía con anuncios desde la alcaldía sobre la gestión del tránsito y la suspensión de operaciones de un tranvía.

Con información de AFP y AP