Ecuador reduce su producción de petróleo tras suspender el transporte en un oleoducto por temporal

QUITO (AP) — La empresa estatal petrolera de Ecuador informó el miércoles que redujo su producción en 37.000 barriles de petróleo diarios y empezó a almacenar el crudo que no puede transportar por uno de sus oleoductos, amenazado de colapsar debido al fuerte temporal invernal en la Amazonía.

La medida es parte de un plan de contingencia que activó la compañía estatal Petroecuador y que contempla también apagar más adelante algunos pozos de extracción de crudo en la Amazonía, indicó en un comunicado.

La empresa privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) suspendió esta semana el transporte de petróleo por “fuerza mayor” y por el riesgo derivado de la erosión regresiva del río Coca, causada por las intensas lluvias y el inusitado aumento de su caudal, en una zona por la que pasa esa tubería y el oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Éste último se mantiene en operación, pero bajo vigilancia, dijo el reporte.

Ambos oleoductos son los más grandes del país y cubren una extensión de casi 500 kilómetros. Tanto el OCP como el SOTE transportan el petróleo desde los campos de producción en la Amazonía, atraviesan la zona andina y terminan a orillas del océano Pacífico para su exportación.

Según cifras reportadas por la estatal petrolera, la víspera se produjeron 361.207 barriles de petróleo, lo que representa una reducción diaria de unos 37.000 barriles provenientes de los bloques ubicados en la provincia amazónica de Orellana.

A finales de 2021, Ecuador suspendió las exportaciones petroleras debido a deslizamientos que afectaron el oleoducto estatal y el oleoducto OCP, que también resultó dañado en febrero de 2022 por la caída de una roca de gran tamaño, mientras que en febrero del año pasado ambos ductos se destruyeron por el colapso de un puente junto al cual pasaban.

El fuerte temporal invernal que afectó a la zona oriental y Los Andes tras las intensas lluvias que se presentaron desde el fin de semana dejan hasta el momento 17 personas fallecidas, 29 heridas y cinco desaparecidas, según cifras de la Secretaría de Riesgos.

Las intensas lluvias han provocado deslaves, desbordamientos de ríos, rupturas de puentes y otras afectaciones a la estructura pública y privada.